ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo

Entremos sin mucho preámbulo en la tesis central que tanto temen del marxismo los burgueses: Marx objetiviza la explotación, la saca del terreno de lo subjetivo o lo valorativo. La apropiación de la plusvalía es la medida (cuantitativa) de la explotación. Ya no se trata de si un individuo o un grupo de individuos creen o no ser explotados. La explotación es una realidad objetiva medida en términos de plusvalía.

Hay personas que hallan felicidad en ser canallas, pero más allá de la mezquindad individual, sabemos desde Marx, que la razón última no se esconde en cada ser, sino en la organización de una sociedad que solo encuentra forma de reproducirse en tener de un lado a los que poseen los medios para producir, y del otro, a quienes, al carecer de ellos, solo pueden vender su capacidad de trabajo.

El ingrediente nuevo que trajo el capitalismo a una explotación milenaria fue despojar de mística esa realidad y reducirla en toda su crudeza a una transacción económica. Ya los explotadores no lo son por tener sangre de color distinto al del que labora. Ya el explotador no lo es por haber sido ungido por lo divino a ese destino, y los otros, al destino de ser desposeídos.

Quitada toda narración al margen de lo económico, entre el explotador y el explotado se realiza una transacción económica sin glamur alguno, una transacción asimétrica mediada por una violencia simbólica y física tangible y brutal. Ese fue el análisis que hizo el viejo, y la razón por la que le temían tanto. Marx no promulgó el odio de clases, como se empeñan en convencernos los ideólogos burgueses, él descubrió que la lucha de clases antagónicas ha sido el motor de la historia.

Los dogmáticos afirman, con pesar, que Marx no nos describió cómo debía ser el socialismo, y miran desconcertados, como un hijo huérfano de una última enseñanza del padre. Pobre hombre, cuánta responsabilidad le echan sobre los hombros: «Don’t carry the world upon your shoulders». Y acudiendo a Jude, algunos de los quejumbrosos me recuerdan a los que, cuando se les menciona un hecho musical cualquiera, que haya ocurrido después de los 60, te dicen que eso ya lo inventaron los Beatles. Como si todo lo humano y lo divino cupiera en la obra de un ser humano (o un grupo, para el caso). Imposible, ni en uno ni en todos.

Démosle al viejo su mérito gigantesco, y asumamos que ya estamos demasiado creciditos para andar como el ovejo que bala desconsolado cuando descubre que los padres están ausentes. Reconozcamos, además, que el socialismo no se construye en bambas, y si la particular realización que se defiende no demuestra ser más eficiente en reproducir el mundo material de la sociedad, entonces no podrá nunca ser sustituto del sistema que pretende enterrar, y tarde o temprano fracasará, no importa si tenemos muchos villanos a los que, con razón, achacarles la culpa.

Y no dejemos escapar esta última idea: demasiadas veces la urgencia ahoga lo estratégico. Tenemos siempre, aun en las condiciones más difíciles, que dar espacio a lo estratégico, porque tarde o temprano su carencia nos alcanza y nos pasa la cuenta. Y esa manera de pasarnos la cuenta será en forma de una nueva urgencia a la que no tendremos cómo darle solución por más que nos lo propongamos. Nos pasará como el pícaro del Lazarillo de Tormes, que es vivo para tener salidas a lo inmediato que le permite sobrevivir, pero en ese mismo ejercicio constante de la picardía, como forma inmediata de supervivencia, estriba su incapacidad de lograr salir de la miseria, y entonces vive en estado (semi)indigente toda su vida, un estado de cosas irrebasable que lo ahoga en la cotidianidad de andar de urgencia en urgencia.

Quizá esto no es lo que algunos quieren oír, en alineación completa con el pensamiento consensuado como el correcto. Y no es que no sea correcto, el problema, como nos explicó Marx, es que no es lo suficientemente correcto, hay «más entre el cielo y la tierra que en tus teorías, Horacio», diría en voz de Hamlet, Marx, que diga, Shakespeare.

Retengamos esas ideas, hoy que se cumplen 142 años de la muerte del viejo, y hagamos de ser marxista a conciencia, el mejor ejercicio a su legado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Edwin dijo:

1

14 de marzo de 2025

08:14:17


Marx está hoy más vivo que nunca antes. Basta ver la reacción del mundo ante las canalladas de Trump y comparsa. Son tantas que cada vez son más las voces en contra de los desmanes del imperio. Ayer mismo CARICOM dio una lección de unidad frente al imperio, en solidaridad con Cuba y los médicos cubanos que prestan servicios en esos países, que me hizo recordar la sentencia de Marx, Proletarios del mundo, unios!

Renato Peña dijo:

2

14 de marzo de 2025

09:08:49


Muy buen y reflexivo artículo Para pensar y actuar Felicitaciones

AlexSC dijo:

3

14 de marzo de 2025

14:04:53


Excelente artículo. Toca una realidad demasiado cercana y actual, sobre todo teniendo en cuenta que acá se han instalado ¨nuevos¨ capitalistas y se nos disfrazan de emprendedores. Habrá que tener en cuenta que en todo negocio de propiedad privada en que el dueño contrata fuerza de trabajo y le paga (aunque sea mejor salario que el estatal) ya existe una plusvalía que se la apropia ese dueño. Más claro ni el agua. Solo formas cooperativas y públicas con una diferente forma de gestión podrá garantizar superar el Capitalismo, lo otro es jugar a construirlo y el tiempo pasará factura.

josé Oscar Olvera Becerril dijo:

4

15 de marzo de 2025

17:42:01


Siempre Marx es un tema controvertido, sin embargo, su legado esta en Empujar, empujar hasta romper el mito de Sisifo, dejemos a Marx, apliquemos el marxismo. Saludos

JOSE LUIS dijo:

5

15 de marzo de 2025

18:15:44


Esto y mucho mas, es lo que necesitamos , por que los objetivos de la burguesía, para ocultar la teoría marxista - leninista, han tenido un gran éxito, querámoslo reconocer o no, por lo que es de vital importancia, que se continúes y intente hacer mas masivos estos enormes esfuerzos para educar a nuestros pueblos y al publico que alcanza a leer estos reflexivos artículos, la batalla ideológica debe de incrementarse y sacar a los pueblos y estudiantes de su control y dominio de la burguesía. VIVA EL MARXISMO.

Omar Medina Quintero dijo:

6

16 de marzo de 2025

08:44:41


Desarrollemos a Marx con más práctica socialista; afirmemos su crítica al capital capitalista y a sus descubrimientos sobre la explotación que esconden la plusvalía y la apropiación oculta del sudor o miseria ajena. Desarrollemos el interés de "la propiedad social" aún por alcanzar en los modelos socialistas. Ayudemos a escribir el éxito de la jóven teoría marxista, pendiente por perfeccionar como práctica socialista exitosa de cada país según su estado veraz de desarrollo. Derrumbemos el mito y fetiche del dinero y el reinado de la ganancia egoísta desmesurada tanto la individual así como a nivel de grupos y sectoriales, práctica que genera vulnerabilidad de otros, entre sus semejates y que también potencia Intereses sectarios alejados de la unidad de acción. Reafirmemos las igualdades humanas sociales que nos identifican realmente como seres diversos al seleccionar intereses y gustos. Luchemos por ser verdaderamente racionales y solidarios al consumir nuestras necesidades siempre crecientes. Desarrollemos el verdadero capital marxista: el "capital social" socialista en todas sus futuras faces. Con ellas recalaremos al punto donde debe ser retomado el camino verdadero en el desarrollo humano de la história, recuparar el sendero del bien para la naturaleza y el medio ambiente donde vivimos. Con ello nadie dude que también nos acercaremos más cada día a los sueños de Martí y Fidel, a ser como ellos en nuestra vocación humana de la patria cubana . Gracias.

Joel Ortiz Avilés dijo:

7

16 de marzo de 2025

10:00:04


....Con la "realidad" económica que estamos viviendo; parecería imposible hablar de Marx....!todo lo contrario!...Sus tesis, se confirman en cada segundo que vivimos, más ahora en una segunda temporada de la hegemónica Trumpada; que quiere cambiarle nombre a los Golfos, comprar territorios, ocupar Canales y otras "locuras" ; que no lo son, es lo que desea que se visualice por todos los medios posibles; pero la realidad tiene tanta claridad y es tan material que no cabe dudas que se elabora milimétricamente. por mentes bien acaudaladas; gracias a la explotación de millones de seres humanos; que gracias a su trabajo infrahumano en ocasiones; crean las riquezas tan abundante; que pudiera resolver todos los problemas de la humanidad total del globo terráqueo; sin embargo, concentran cada vez más sus riquezas en pocas manos; para hacer más amplia la franja que los diferencia. Marx, hay que conocerlo, estudiarlo y llevarlo dialécticamente a los momentos actuales que vivimos, para poder explicar los problemas sociales aún por resolver de la humanidad....!!!Venceremos!!!

José Acevedo Suarez dijo:

8

16 de marzo de 2025

11:29:32


En la realidad nos conceptualizamis como la alternativa contra el capitalismo, aunque en realidad el mismo actúa aplicando la dialéctica y nosotros en cambio somo más antidialecticos. Pongamos solo un ejemplo: Estados Unidos está retomando la política de sacar producciones de China cuando hacemos de 30 años su política fue relocalizar producciones norteamericanos en China y eso se explica por situaciones económicas ya un tanto diferentes. Nosotros hemos introducifo formas de producciones privadas y hoy está en proyecto una ley de empresas estatales socialistas, conciliando un separatismo sin tener la visión que ambas deben trabajar en igualdad de condiciones para el socialismo. En el 2011 el Congreso del PCC considero subsidiar a los necesitados y no subsidiar productos. Hoy este incumplimiento ha generado más desigualdad: el que comercializa arroz en el mercadon liberado a precios de nercado, el Estado le asegura su arroz a consumir a precios subsidiado. Una mayor Desigualdad. Hagamos realidad nuestro compromiso de aplicar el concepto de revolución de Fidel y "cambiar todo lo que debe ser cambiado", seamos dialecticos materialistas

Omar Medina Quintero dijo:

9

16 de marzo de 2025

15:08:36


Desarrollemos a Marx con más práctica socialista; afirmemos su crítica al capital capitalista y a sus descubrimientos sobre la explotación que esconden la plusvalía y la apropiación oculta del sudor o miseria ajena. Desarrollemos el interés de "la propiedad social" aún por alcanzar en los modelos socialistas. Ayudemos a escribir el éxito de la jóven teoría marxista, pendiente por perfeccionar como práctica socialista exitosa de cada país según su estado veraz de desarrollo. Derrumbemos el mito y fetiche del dinero y el reinado de la ganancia egoísta desmesurada tanto la individual así como a nivel de grupos y sectoriales, práctica que genera vulnerabilidad de otros, entre sus semejates y que también potencia Intereses sectarios alejados de la unidad de acción. Reafirmemos las igualdades humanas sociales que nos identifican realmente como seres diversos al seleccionar intereses y gustos. Luchemos por ser verdaderamente racionales y solidarios al consumir nuestras necesidades siempre crecientes. Desarrollemos el verdadero capital marxista: el "capital social" socialista en todas sus futuras faces. Con ellas recalaremos al punto donde debe ser retomado el camino verdadero en el desarrollo humano de la história, recuparar el sendero del bien para la naturaleza y el medio ambiente donde vivimos. Con ello nadie dude que también nos acercaremos más cada día a los sueños de Martí y Fidel, a ser como ellos en nuestra vocación humana de la patria cubana . Gracias.

William dijo:

10

17 de marzo de 2025

13:00:53


Oh! Sacó ud un fantasma para muchos. Las llamadas izquierdas ,después del fracaso del modelo soviético de socialismo, sufren alergias sólo de oir su nombre. La enseñanza esquemática del marxismo hizo mucho daño y luego de más de 30 años de la desaparición del campo socialista todavía pocos se atreven a acudir al viejo,como ud lo llama. Al no entender a Marx le echamos cualquier culpa por los errores y las improvisaciones. Gracias por levantar al muerto

Roger dijo:

11

17 de marzo de 2025

23:33:39


En mi humilde opinion no creo el Marxismo ha sido bueno Para ningun Pueblo solo ha sido Un fracaso total tanto economico como politico y social el socialismo no funciono ni funcionara nunca la igualdad de todos los seres humanos es una fantasia cada dia hay mas explotacion capitalista y saqueo contra nuestros Pueblos del tercer mundo por parte de las potencias criminales explotadoras q dominan este mundo