ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A «compartir y no a excluir» convocó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ayer, en la clausura de la Cumbre Mundial de la Juventud de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT).

Hizo un llamado a la acción, al recordar cuando, en 1999, Fidel expresó: «Conectarnos al conocimiento y participar en una verdadera globalización de la información que signifique compartir y no excluir, que acabe con la extendida práctica del robo de cerebros, es un imperativo estratégico para la supervivencia de nuestras identidades culturales, de cara al próximo siglo».

En sus manos, dijo a los jóvenes reunidos, está ese futuro prometedor, ese mundo mejor al que aspiramos.

Cuba agradece la realización aquí de esta Cumbre, comentó. «Con modestia, asumimos este gesto como un reconocimiento al aporte de nuestra nación en la promoción de un enfoque inclusivo, equitativo y soberano en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación».

Destacó que la cita ha permitido que se reúnan en Cuba jóvenes de varios países, para discutir y promover el papel de las tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo sostenible y la transformación digital, fomentar la innovación y abordar los desafíos de la conectividad y el uso responsable y seguro de las TIC para el bien social, ideas que apoyamos y acogemos con mucho entusiasmo.

Se refirió a temas como la adicción a las tecnologías, su impacto en la salud mental, la privacidad y la seguridad en línea, el ciberacoso, las estafas y los fraudes, la desinformación y las noticias falsas, la ética y la responsabilidad digital, el acceso desigual, la falta de habilidades digitales avanzadas, el aislamiento social, la falta de pensamiento crítico, entre otros asuntos vitales y actuales.

Díaz-Canel recalcó la necesidad de un orden internacional más justo, en el que todos los países tengan acceso a la tecnología en condiciones favorables; de un acceso universal y equitativo a las TIC; de la promoción de la cooperación internacional y la transferencia de tecnologías.

Denunció las limitaciones que impone a la Isla el bloqueo de ee. uu., «recrudecido hasta límites irracionales, y que afecta todos los sectores de la vida económica y social, entre ellos la capacidad para adquirir tecnologías y mejorar la infraestructura de conectividad».

El bloqueo daña el acceso de los jóvenes a las TIC; lo que va desde el acceso a un teléfono móvil, la descarga de una aplicación, la navegación en un sitio, o simplemente acceder a un juego, dijo.

En Cuba, agregó, promovemos la inclusión social y la equidad en el acceso a las TIC, especialmente para jóvenes, mujeres y niños, desde los primeros años de estudios, durante la vida estudiantil y también en las comunidades. Un ejemplo son los Joven Club, en los que se han graduado más de cinco millones de personas, precisó.

Es fundamental, alertó, que los niños y los jóvenes reciban educación para acceder de manera segura y efectiva al mundo digital. En Cuba hemos trabajado por la inclusión de las TIC en todo el sistema educativo, desde los primeros grados escolares hasta la Educación Superior.

Recordó que, hace poco más de un año, el Consejo de Ministros aprobó la política para la Transformación Digital, la Agenda Digital Cubana y la Estrategia para el Desarrollo y Uso de la Inteligencia Artificial, que acompañará los principales procesos económicos y sociales con el uso intensivo de las tecnologías.

Hemos priorizado, apuntó, la participación activa de los jóvenes en proyectos digitales de ciberseguridad, la inteligencia artificial, el manejo de grandes volúmenes de datos, el internet de las cosas, entre otros, enfocados al desarrollo sostenible del país.

Sería muy provechosa, consideró, una red global de jóvenes innovadores, que trabajen en soluciones tecnológicas ante los desafíos del cambio climático, la pobreza y la desigualdad; y propuso un Foro Permanente dentro de la UIT, en el cual los jóvenes puedan presentar sus ideas, sus proyectos y sus preocupaciones sobre el uso de las tecnologías.

Hacemos un llamado a la solidaridad internacional para garantizar que ningún joven quede atrás en la Revolución Digital, concluyó.

Estuvieron presentes, en la clausura, Yudí Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central del pcc y jefa de su Departamento de Atención a los Servicios; Mayra Arevich Marín, titular del Ministerio de Comunicaciones; y Cosmas Luckyson Zavazaba, director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.