ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Completar las entregas de la canasta familiar normada ha sido muy complejo. Foto: José Manuel Correa

Incrementar las ofertas y brindar servicios de calidad, «con lo que seamos capaces de producir», son principios por los cuales el comercio interior debe regirse, «porque hay un pueblo esperando a que funcione bien, a que aumenten los productos de la canasta familiar normada, y a que los precios sean asequibles».

Así lo refirió el miembro del Buró Político del Partido y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en la reunión de balance anual del Ministerio de Comercio Interior, encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

A ejercer con mayor exigencia la función rectora del organismo, y por esa vía perfeccionar el comercio minorista, además de convertir el mayorista en la principal fuente de suministro, convocó Marrero Cruz.

Para ello se debe multiplicar la producción de alimentos en los centros de elaboración, «los cuales garantizan una oferta sostenida», puntualizó.

Sobre los desvíos de recursos destinados a la población, el Jefe de Gobierno, acotó que se requiere reelaborar las medidas vigentes y combatir esos hechos delictivos.

SITUACIÓN DE LA CANASTA FAMILIAR NORMADA

Al presentar los resultados del pasado año, Betsy Díaz Velázquez, titular del sector, expresó que las ventas de la canasta familiar normada decrecieron respecto al anterior año.

Sin embargo, la autogestión constituyó una vía fundamental para asegurar la presencia de productos y servicios en el sistema de comercio minorista, pero al no ser efectiva la gestión de inventarios, determinó desabastecimiento en algunas unidades.

Manifestó que se incumplió con las entregas de recursos de producción nacional, como leche fluida, azúcar, café, huevos, carne de res y sal: «la primera, por déficit de acopio se ajustó el per cápita a medio litro; el huevo se distribuyó bimestralmente en el primer semestre de 2024, y a partir de julio solo se logró cumplir las entregas a dietas de embarazos. Sobre el último producto, se afectaron las entregas todo el año», detalló Díaz Velázquez.

Asimismo, aún existen bienes de la canasta con precios centralizados, en los que el margen comercial no cubre los gastos de operaciones, dijo. «Por ende, se requiere, incrementar la producción nacional, con énfasis en el aprovechamiento de las capacidades propias, así como avanzar en el desarrollo del sistema empresarial del país y la integración entre todos los actores económicos». 

Sobre el Sistema de Atención a la Familia, resaltó que, si bien todos son atendidos por bases productivas de la agricultura, el 30 % de ellos está vinculados con formas no estatales de gestión, y los otros reciben beneficios de proyectos de colaboración, el nexo no es efectivo, «impactando en la ausencia de viandas, hortalizas, vegetales y frutas».

METAS PARA EL AÑO 2025

Para este año se prevé mantener la actualización permanente del costo real de los productos de la canasta familiar normada, y así disminuir, de manera gradual, el subsidio a productos, aseveró la Ministra.

De igual forma, se propondrá, para productos de alta demanda, la regulación de precios, así como consolidar las áreas de autoconsumo en las empresas de comercio.

Además, se avanzará en la descentralización de facultades a las ueb, como también se fomentarán contratos de producción cooperada con actores económicos estatales y no estatales, socios y extranjeros, acotó Díaz Velázquez.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yordamis dijo:

1

11 de marzo de 2025

06:20:58


Se actualizan de precios la aplica le ley de oferta y demanda pero no se actualiza ni el salario ni las pensiones. Quien cálculo el costo de la canasta de bienes y servicios necesaria para vivir en Cuba, que Ministerio es el responsable de hacer este cálculo.

Antonio Iván Ruiz Chaveco dijo:

2

11 de marzo de 2025

10:21:25


Concordo absolutamente con las ofertas en divisas, pero pienso que el estado cubano solo debe intervenir en la cobra de impuestos y alquiler de los locales, dejar la venta y contratación de personal a las empresas extranjeras, eso permitiría que los precios bajen. Si al negociar con la empresa extranjera los precios son muy altos, negociar para que sea absolutamente a nivel de lo que el pueblo espera. Incremento de intermediarios, sólo provoca incremento de precio, y prejuicio para el pueblo.

Carlos Jiménez trincado dijo:

3

11 de marzo de 2025

12:43:44


Mi criterio es que hasta que no se cuete con una cadena de almacénes de comercio mayorista bien estructurada y controlada el comercio minorista no dará frutos estables ese es el primer paso y bien controlada para que no se convierta en nidos de ratas.no importa la cantidad de productos ellos van aumentando en la misma medida que crezca la agricultura y se fortalezca la industria nacional con todos los actores Económico.gracias.

Hector dijo:

4

11 de marzo de 2025

14:38:21


Más importante que la oferta es los precios a los que se venden los productos. Preguntense como viven las familias que viven de un retiro de 1500 pesos con la libra de arros a 300, de frijoles a 400 y de carne de cerdo a 600. Pregúntense como viven esas familias que son muchas de un retiro de 1500 pagando medicinas imprescindibles para vivir, como reguladores de presión y del corazón y antibióticos a los precios que están en la calle ya que no hay en las farmacias y hospitales. Todo eso, la escases de esos productos y los precios exorbitantes son mucho más importantes que la oferta y hasta que los apagones y la escases de combustible.

Roberto Fernandez Cisneros dijo:

5

12 de marzo de 2025

09:38:59


Es de desconfiar que mejoren Las ofertas minoristas a la población cuando vemos que hay poca o ninguna exigencia con los vendedores estatales y privados,empecemos por el pan que aquí en San José de Las Lajas de My nos estafan constantemente, los panes de la canasta básica pesan menos de 45gs, en la dulcería La Lajera venden panes de 180gs a 150pesos y anuncian que son de 200gs,el pollo lo venden varios TCP a 330 la lb violando la resol225, eso y muchas mas violaciones se aprecian aquí en San José de Las Lajas es INSOPORTABLE como nos estafan y se permite por las autoridades del territorio.

0rg1971 dijo:

6

12 de marzo de 2025

13:59:33


Bueno en las bodegas de Cardenas no se oferta nada solo el arroz y el azucar, el pan cada 2 o 3 dias , son muy buenas ideas pero hay que materializarlas

victor ramos dijo:

7

12 de marzo de 2025

21:29:26


a veces se olvida lo elemental, el comerciante debe tener mucho a la vista y de buena calidad. viva cuba