ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cumplir las obligaciones tributarias aporta al presupuesto del Estado, que tiene como fin priorizado, solventar asuntos sociales. Foto: Julio Martínez Molina

La Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), a través de su sitio web, realizó algunas aclaraciones ante inquietudes de la población sobre cuál es la norma legal que regula la contabilidad para el sector de contribuyentes que abarca los trabajadores por cuenta propia (TCP); la norma contable para aplicar, así como la estructura de los estados financieros y nomenclador de cuentas que se utilizará.

En primer lugar, detalla que la Resolución que rige la contabilidad de los TCP es la 272 de 2024, del Ministerio de Finanzas y Precios, que derogó la Resolución 346 de 2021.

Esa norma establece que los TCP que obtienen anualmente ingresos superiores a 500 000 pesos cubanos en el ejercicio de su actividad, están obligados a llevar la contabilidad de sus operaciones, a partir de las Normas Cubanas de Información Financiera.

Asimismo, aquellos TCP que obtienen anualmente ingresos inferiores a 500 000 pesos, llevan el Registro Control de Ingresos y Gastos, en el que anotan las operaciones que realizan diariamente, de forma manual o con la utilización de aplicaciones informáticas.

El Registro Control de Ingresos y Gastos y la documentación probatoria de las operaciones, que llevan los TCP, deben cumplir con llevarse en el territorio nacional; estar habilitadas en idioma español y realizarse en pesos cubanos (CUP).

Aclara además que, cuando las operaciones se realicen en monedas distintas al CUP, para las anotaciones se utiliza la tasa de cambio, del Banco Central de Cuba.

Las operaciones realizadas se pueden reconocer por declaración jurada de los trabajadores por cuenta propia o por documentos justificantes, los que deben ser conservados a los efectos del control de los ingresos y los gastos, por un término de cinco años. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gustavo Rodríguez Cruz dijo:

1

12 de marzo de 2025

09:24:25


La notificaciones o multas, que son ya de oficio, por cada uno de los organismos predestinados para ello, que de hecho, son excesivamente altas, quedan incluidas o van agregadas a los impuestos.

yo dijo:

2

12 de marzo de 2025

10:53:15


En mi opinión basado en el ingreso de 500 000 cup aunales todos los TCP deben llevar contabilidad de sus ingresos, pues para ingresar esta cantidad. Basta solo con unas ventas diarias de 2084 cup diarios trabajando 20 días al mes.

RobertoCM dijo:

3

12 de marzo de 2025

18:08:23


Eso esta muy bien. Pero ahora yo pregunto. De donde sacaremos tantos contadores? En una mesa redonda se dijo que eso solo incluiría un 10 % de los TCP, lo cual no creo que sea correcto, es muy difícil encontrar un TCP que no ingrese 500 mil año, hasta un amolador de cuchillos pues solo basta con ingresar 1736 pesos diarios. No tenemos contadores casi ni para llevar la contabilidad de las empresas, no imagino cómo llevarán la contabilidad los TCP aplicando las Normas cubanas. Creo que fuimos al extremo, eso no es así en ningún lugar, lo correcto es una contabilidad simplificada, sin llegar a complejos Estados Financieros. Tengamos cuidados, que un contador estudia los mismos años que un ingeniero, es decir, hacer contabilidad no es saber contar, o ser un buen matemático o bodeguero.

RobertoCM dijo:

4

12 de marzo de 2025

18:15:39


La resolución 272 lo que dice es que se rige.por la Normas Cubanas, y deroga la buena específica de los TCP. Para que se entienda bien, lo que quiere decir que la contabilidad de un TCP es la misma que la de una empresa estatal.

Dania dijo:

5

17 de marzo de 2025

15:39:37


Derogaron la 346 y dejaron a los TCP con más DUDAS. Todos estamos solicitando se pronuncien al respecto porque la Contabilidad del TCP tiene que ser simplificada