ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Granma avanza también en la construcción de otros tres parques en los municipios de Niquero, Manzanillo y Río Cauto. Foto: CMKX Radio Bayamo

En el parque solar fotovoltaico La Sabana, en las afueras de la ciudad de Bayamo, capital de Granma, se ultiman los ajustes en el montaje tecnológico y civil de la obra para su  sincronización, próximamente, con el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). 

El ingeniero Geider Mompié Ro­dríguez, director de la Empresa Eléctrica de Granma, dijo que la ejecución total de esta estructura, con una capacidad de generación instalada de 21,8 megawatts (MW), se encuentra a más de un 92 %.

Precisó que, en La Sabana –el primero de los cuatro parques solares que se ejecutan actualmente en la provincia– se trabaja en la fase final del montaje tecnológico, en tanto, en la parte civil de la obra queda pendiente el tapado, que incluye el tendido de la fibra óptica.

Estas acciones, apuntó el directivo, deben concluirse el próximo día 14 de marzo, y seguidamente se comenzarán a realizar las pruebas de ajuste y puesta en marcha, hasta la completa disposición de la norma de operación del parque, y su sincronización con el SEN.

Como parte de este programa para impulsar el cambio de matriz energética hacia fuentes renovables de energía, y de la estrategia de recuperación del Sistema Eléctrico Nacional, en Granma se avanza también en la construcción de otros tres parques en los municipios de Niquero, Manzanillo y Río Cauto.

En el territorio se lleva a cabo otro programa para restituir 1 200 sistemas fotovoltaicos emplazados en viviendas aisladas que no están conectadas al SEN, y se prevé la construcción de dos parques de 5 MW cada uno, en los municipios de Yara y Guisa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos dijo:

1

7 de marzo de 2025

09:03:21


Que bueno, buenas noticias para la provincia, lo único que tengo que criticar es el echo de que el parque de Manzanillo no tiene ningún tipo de avance, todo lo contrario, la brigada que estaba en el movimiento de tierra, en el área que se previo para la construcción del mismo, se la llevaron no se para donde y dejaron todo aquello abandonado, cuando vuelvan tendrán que comenzar nuevamente de cero. No es fácil.

José Alberto Prieto Acevedo dijo:

2

7 de marzo de 2025

09:18:13


Muy necesario para esa zona oriental felicidades para todos los que apoyan esta actividad.

Juan Alberto dijo:

3

7 de marzo de 2025

11:24:07


Tremenda alegría que se pongan en servicio los parques solares, pero no se aprecia resultado alguno. Los apagones siguen amargando la existencia diaria.

giosvany dijo:

4

7 de marzo de 2025

16:48:50


Por favor equipen con sistemas de vigilancia electrónica y alarmas para la prevencion pues por la extension de estos parques es imposible la seguridad con personas.

Andrea Respondió:


8 de marzo de 2025

13:12:58

Excelente alerta. Ojalá la tengan en cuenta

Alexis Espinosa dijo:

5

7 de marzo de 2025

17:47:57


Por favor que alguien me explique porque se gasta innecesariamente esa cantidad de dinero, si lo que realmente se nesecita es una central eléctrica, por favor no quedan dirigentes competentes

Jclld dijo:

6

7 de marzo de 2025

20:48:16


Muy importante video vigilancia y alarmas .y creo que sin exagerar hasta unpequeno dron parCuando se disparen las alarmas. Nuestros enemigos tratarán de danarnos aquí En mi empresa se ha desarrollado una potente aplicación de video vigilancia con inclusión de alarmas solo habría que invertir en los sensores y cámaras

Alberto dijo:

7

8 de marzo de 2025

01:45:29


Esperamos con ansias la culminación de tan esperada y necesaria obras los parques fotosvoltaicos para que la población cubana pueda tener un problema menos sobre todos los orientales que no tenemos sosiego ni paz a ver si con los parques solares resolvemos el tema eléctrico del país.

El árabe dijo:

8

8 de marzo de 2025

10:56:05


Está forma de obtener energía es menos contaminante que la basada en combustible fósiles,pero también contamina pues los paneles tienen una vida útil,siembargo no resolverán el problema de Cuba,pues en la noche no suplirán el déficit

Andrea dijo:

9

8 de marzo de 2025

13:16:38


¿Cuándo van a poner uno en el Circuito 1 de Güines? Es abusiva la cantidad de horas de apagones que tenemos diariamente mientras que a otros del mismo municipio no se la quitan. Muchos güineros de este circuito encamados, niños y adultos mayores con dificultades para la cocción de alimentos. Un parque solar mejoraría la situación de sus residentes

Arianna dijo:

10

8 de marzo de 2025

23:00:17


Qué alegría saber que se está avanzando con la construcción de los parques. Hay esperanza de tener calidad de vida.