ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Instituto de Nefrología Dr. Abelardo Buch López. Foto: Juvenal Balán

El 87 % de los servicios nefrológicos del país fue beneficiado con la sustitución de máquinas para hemodiálisis de alta tecnología y riñones artificiales, como parte del proyecto Fortalecimiento de capacidades en tres instituciones de salud cubanas.

Yamilé García Villar, directora del Instituto de Nefrología Doctor Abelardo Buch López, de la capital, puntualizó que el proyecto, en alianza con la Agencia Francesa para el Desarrollo, se basa en la sostenibilidad e incremento de pacientes en los métodos de terapia renal de sustitución dialítica, en caso de insuficiencia renal aguda.

Detalló que esas tecnologías tienen una garantía de cinco años, y desde su puesta en marcha han sido reemplazadas 587 máquinas de hemodiálisis en el país, además de haberse recuperado piezas de repuesto y de remanufacturación integral.

García Villar añadió que implementar esta iniciativa, que involucra al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí y al Instituto de Higiene y Epidemiología, mejora las condiciones para la atención a los pacientes graves y crónicos, y reduce la cantidad de interrupciones en el tratamiento.

En el caso del centro nefrológico de La Habana, precisó, se renovaron 21 riñones artificiales y las maquinarias obsoletas, «que constituyen el 60 % de la tecnología instalada en la institución».

No obstante, aún hay brechas en la sustitución del sistema de tratamiento de agua para la hemodiálisis, en el incremento de la diálisis peritoneal, y en la informatización de los servicios de vigilancia, ejemplificó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Omar Medina Quintero dijo:

1

5 de marzo de 2025

18:05:22


Cómo es posible que sigamos haciendo tantas proezas médico sanitarias de tan alto costo y no seamos capaces de garantizar en un policlínico de barrios una jeringuilla desechable para un análisis de sangre a uno de los pacientes vecinos a quien el mismo policlínico del Rpto. Eléctrico ha remitido al Hosp. Julio Trigo en más de una ocasión por hemoglobina baja. Son cosas inauditas que sugieren conformar equipos de informática - cibernética para saber cuantas jeringuillas desechables entran en cada policlínicos, cuántas jeringuillas y pacientes se han inyectado con ellas entre un suministro y otro sin que le pidan traer ellos el medicamento y la jeringuillas del mercado subterráneo. Paradoja: es para reírse cuando el equipo de Trump lo cuenta como una película de terror y corrupción de la procedencia mal habida del capital capitalista norteamericano; pero distancia aparte; también pensemos un poco sobre todo este fenómeno vinculado a los tipos de ajustes y cambios que aplicamos. En particular saber sobre todo aquello que exactamente nunca debemos cambiar: la ética humanitaria hacia nuestros pueblo heroico que va a los policlinicos, y hacia los profesionales de la salud dignos de su tarea. Gracias.