ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fueron reconocidas varias entidades, por sus altos resultados en los servicios. Foto: José M. Correa

¿Qué más podemos hacer que nos permita recuperar el turismo en medio del escenario de economía de guerra que vive la nación? ¿Cómo romper ese círculo vicioso de que, por falta de financiamiento, existen problemas en la calidad de los servicios? ¿Cómo fortalecemos de verdad la locomotora de la economía cubana?

Fueron esas algunas de las interrogantes que guiaron un encuentro del miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, con trabajadores del turismo, en la antesala del día de ese sector, que se celebrará el 4 de marzo. El intercambio, este domingo, se realizó en el capitalino restaurante La Ferminia, con significativos aportes económicos, sociales y sindicales.

El Jefe de Gobierno insistió en la urgencia de buscar soluciones a partir de la ciencia y la innovación, si queremos ser competitivos. Convocó a perfeccionar métodos y generar más ingresos, así como a rediseñar productos, fortalecer la actividad de negocio, consolidar encadenamientos productivos y potenciar la autogestión.

Reflexionó sobre el valor «de transformar y hacer cosas diferentes con los recursos que tenemos». Además, habló de otros conceptos claves, como el rol de la comercialización y de las agencias de viajes, cuidar la cultura del detalle, atender las demandas de los clientes, capacitar los recursos humanos y mejorar el clima laboral.

Yusley Sánchez Enríquez, director del Hotel Memories Jibacoa, de Mayabeque, dijo que existen dos variables que son esenciales para marcar la diferencia: el personal y la atención al cliente. «Hemos dejado de la mano los estudios sobre clima laboral, es importante retomarlos y potenciarlos.

«A los trabajadores hay que capacitarlos, hay que crearles condiciones para que puedan sentirse a gusto en lo que hacen», añadió, a la vez que llamó a contar en cada entidad con un Departamento de Atención al Cliente «bien robusto, que esté pegado a la opinión del usuario».

Marrero Cruz razonó que los recursos humanos marcan la diferencia en el sector, y llamó a «trabajar todos los días en identificar cómo está la comunicación interna en la instalación: de jefe a trabajador, y viceversa, un gran problema que tenemos que resolver».

De la responsabilidad social también se habló en el encuentro. Varios de sus participantes aludieron a la atención a las comunidades en transformación, así como a la generación de posibilidades de empleo y de superación, sobre todo para los más jóvenes. Así lo contaron Claudia Victoria Moraguez y Daylin Valero, dos de las trabajadoras de La Ferminia, de la cadena Palmares.

«Estoy muy agradecida de esta oportunidad, porque antes estaba desvinculada del estudio y del trabajo. Aquí he encontrado un camino de realización personal, he continuado mi superación, incluso, he apoyado a otras comunidades en transformación, tras el paso de ciclones y ante la caída del Sistema Eléctrico Nacional», dijo la joven de 22 años, Claudia Victoria, quien vive en el barrio Las Canteras, del municipio habanero de Playa.

Daylin, de 32 años y madre de tres hijos, contó que, luego de participar en el curso que brinda el Ministerio del Turismo, obtuvo una plaza como dependiente. «Ahora ya me categoricé para pasar otros de cajera, de idioma, repostería, porque no quisiera quedarme ahí, quisiera seguir superándome. Estoy muy agradecida de la posibilidad que me han dado».

En el intercambio, sus participantes reiteraron que es el turismo uno de los sectores más impactados por el recrudecimiento del bloqueo estadounidense; sin embargo, a sus trabajadores «no les falta bomba y corazón para seguir adelante», y «están comprometidos con la economía nacional y con defender la obra de la Revolución».

 

TRANSFORMAR LA GESTIÓN TURÍSTICA

El encuentro de este domingo da continuidad al proceso indicado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, de debatir con los trabajadores sobre cómo transformar la gestión turística para recuperar los estándares y la competitividad del destino Cuba.

Por tanto, Marrero Cruz lo calificó como un espacio «necesario, de aprendizaje», y llamó a generalizar las buenas experiencias compartidas en la jornada, porque «cómo es posible que, en las mismas condiciones de bloqueo estadounidense y limitaciones de recursos, existan instalaciones que marcan la diferencia, mientras otros esperan que los recursos les caigan de arriba».

Dijo que es clave empezar por resolver los problemas subjetivos, y en todo ello es primordial el papel de los cuadros, a todos los niveles. Reiteró que tienen la responsabilidad de trabajar para superar los obstáculos y, con mentalidad transformadora, encontrar soluciones a los actuales problemas.

Es determinante «la capacidad de ese jefe de comunicarse con su colectivo, sumarlo y poner toda la inteligencia colectiva en función de transformar», y agregó que estos son tiempos de razonamiento, de escuchar, de explicar...

Ante las dificultades actuales, expresó, no podemos limitarnos solo a resistir, sino que tenemos que desarrollarnos para convertir verdaderamente el turismo en la locomotora de la economía nacional. Vivimos en una economía de guerra, en una situación extremadamente compleja, y tenemos la necesidad imperiosa de que el turismo vuelva a levantarse, vuelva a generar las divisas que demanda el país, y así contribuir a mayores beneficios para los trabajadores y para nuestra sociedad, añadió.

 

RECONOCIMIENTOS

Luego del encuentro, fueron reconocidos varios trabajadores y colectivos laborales destacados.

La condición de Vanguardia Nacional fue entregada, por el Primer Ministro, a cinco entidades de diferentes cadenas, las cuales «lograron altos resultados en los servicios prestados, y avances en la labor sindical».

El importante galardón –que otorga el Secretariado Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC)– fue recibido por las máximas autoridades de los hoteles Meliá Habana, Gran Muthu Almirante (Holguín), y Club Tropical (Matanzas), así como del Restaurant Bar Floridita y la Empresa Campismo Popular Granma.

Con la distinción Elpidio Sosa fueron homenajeados nueve trabajadores con más de 20 años de labor en el sector, y con el Sello Aniversario 85 de la fundación de la ctc otro grupo de compañeros. También fue entregado un reconocimiento especial a Jorge Luis Acosta Paula, director general de la Empresa Extrahotelera Palmares s.a., y a Luis Miguel Díaz Sánchez, director del Hotel Nacional.

En nombre de los reconocidos, Díaz Sánchez ratificó el compromiso de trabajar para que la Mayor de las Antillas se consolide como destino turístico de paz, salud y seguridad. «Seguiremos aportando al desarrollo del país, jamás renunciaremos a nuestros compromisos».

Acompañaron la jornada Ulises Guilarte de Nacimiento, integrante del Buró Político y secretario general de la ctc; Yudí Mercedes Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefa del Departamento de Atención a los Servicios; Juan Carlos García Granda, ministro del Turismo; y Tamara Valido Benítez, presidenta de la Comisión de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular, entre otros invitados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

AAD dijo:

1

3 de marzo de 2025

07:12:31


Seguimos dando las mismas indicaciones y como planteamos hay que innovar, comprometer, pensar más como país en cada instalación. Es cierto que mucho depende de la comunicación, de la entrega, del compromiso, del amor e interés en aportar más al país. Hay que hablar de.ediciebcia económica, de ahorro en cada área, de proponernos y estimular los encadenamientos con productos competitivos y nacionales que tenemos pero que no explotamos suficientemente y seguimos importando porque es más fácil y rentable para algunos hacerlo. Hay múltiples variantes de mercados cercanos aún por explorar y también mercados lejanos como China que no marcha al mismo nivel que las relaciones políticas bilaterales y constituyen verdaderas joyas por explotar y estimular. Hay variantes financieras y formaciones de precios por revisar. Coincidimos en que el turismo es una locomotora económica pero tenémos que desarrollar más las líneas por dónde corre ese tren y mejorar mucho los vagones para aumentar el aporte que necesita Cuba y que aportará a empresas estatales y no estatales si verdaderamente hacemos las cosas bien y explotamos en todas sus capacidades la educación general de nuestros trabajadores empezando por enseñarles que deben mantener permanentemente una sonrisa a todos los clientes, nacionales o extranjeros en aras de garantizar la satisfacción y repitencia del cliente. Esperamos que de esos temas también se haya hablado en el encuentro. Gracias

Alexis dijo:

2

3 de marzo de 2025

07:46:41


Como bien dijo el Director del Memories Jibacoa «A los trabajadores hay que capacitarlos, hay que crearles condiciones para que puedan sentirse a gusto en lo que hacen» No puede ser que un trabajador del turismo salga de su trabajo y no tenga un transporte para regresar a su hogar. Es imposible que pueda rendir al 100% pensando como llegar a su casa. TRANSMETRO esta unica y exclusivamente para brindar ese servicio al MINTUR pero a los que producen, a los que estan en la primera Línea. Ellos son realmente la locomotora del turismo cubano pero nos sentimos ahora como el carbón que lo tiran a la caldera para que produzca mas vapor!!

Abel Mendoza dijo:

3

3 de marzo de 2025

10:29:49


Lo primero mejor la oferta en la alimentación , todo el q pasa por un hotel lo primero q dice es lo pésimo q esta no hay bebidas buenas , la comida sin ofertas, mala y muy mal servicio no hay variedades de quesos , jamones , patas , en las carnes sería bueno ir a ver a RDominicana o Cancún , y ahí tendrían la repuesta , Meliá la infraestructuras de las carreteras y el transporte Con esas pocas cosas pudiera llegar a un 70 % de ocupación

Jorge luis dijo:

4

3 de marzo de 2025

12:46:46


Si no se puede llenar al cuenta porciento los hoteles existentes, no es negocio seguir construyendo más hotes salvo excepciones. Mejor es usar los recursos en infraestructura y propaganda comercial dirigida al mercado de los países amigos principalmente apoyándose en los consulados cubanos en el exterior. Hay que diseñar un sitio poderoso en internet en varios idiomas para publicitar el turismo. Lo que no se anuncia bien no se vende

Julio Carmelo Arias Huergo dijo:

5

3 de marzo de 2025

12:49:15


Y el Gobierno insiste en potenciar el sector turístico y continuar inversiones vinculadas al mismo cuando no están dando retorno esperado y con bajísima ocupacion, a pesar de las opiniones de múltiples economistas que han fundamentado la necesidad de priorizar otros sectores y bajar la inversión turística. Cuando el "Periodo Especial" el turismo fue una locomotora para la economía, pero fue otro momento histórico en qué Cuba se abrió al turismo y hoy las condiciones, internas y externas, son otras. Lean, analicen y apliquen el concepto de "Revolución" en qué Fidel lo define magistralmente: "Revolución es sentido del momento histórico..." No persistan en el error en qué están incurriendo. "Errar es humano, pero perseverar (en el error) es diabólico"

Hector dijo:

6

3 de marzo de 2025

13:27:24


Como? Mejorando sobre todo la calidad y variedad de la oferta en los restaurantes de los hoteles. Gararantizando que cuando un visitante alquile un auto que se les garantize al 100 % el combustible que usan para circular. Y que como uds dicen elevar la calidad de los servicios y la motivación de los trabajadores.

Arturo dijo:

7

3 de marzo de 2025

15:02:45


Como se va a recuperar el turismo si las playas de Santa Maria es algo que da pena y ganas de llorar de la suciedad que hay. Mi recomendación es que se cobre entra a los cubanos y a los turistas para garantizar un salario justo a los trabajadores de limpieza y de la seguridad de los turistas 100 pesos para cubanos 1 dólar para turistas

Omar Medina Quintero dijo:

8

3 de marzo de 2025

23:14:30


Sí, recuperemos esa locomotora por la cual hemos invertido mucho, hemos apostado por la devolución su devolución y aporte a tan corto plazo. Pero sigamos insistiendo en devolver a nuestra economía el tren de carga del azúcar (zafra azucarera, garantía del salario cubano para el desarrollo de nuevos ingresos), producción tradicional que sabíamos hacer a nivel titánico y pródigo; recuperemos la cría, aunque sea extensiva, del ganado vacuno; aspirar a tener de nuevo una cabeza de ganado vacuno por habitante, así como la presencia de otros cárnicos. Gracias.

Williammora Álvarez Respondió:


12 de marzo de 2025

12:13:24

Para que sea la locomotora impulsora de la economía del país 1ro deberían hacerle más fuerza a los directivos de las distintas agencias para que exista una mayor entrega de presupuestos al turismo, Yo soy TCP DEL MÁRMOL y e visitado hoteles que los huecos en los pisos te hacen tropezar y no son capas de arreglarlo por que no tienen presupuesto ni siquiera con la mejor oferta y eso ocurre por experienciapropia lo mismo en cayó Santa María de villa clara como en Holguín y todo eso es en los hoteles de gaviota y estos problemas es a pura vista del cliente en restaurantes, en los baños públicos donde el mármol está todo destruido de una constconstrucciónde hace 25 o 30 años las isimeras de dentro de las habitaciones ya no tienen calidad para ser un hotel de ninguna estrella, este comentario es por lo que yo vi y dentro de lo que yo trabajo.