ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cada parque de 21,8 MW permitirá ahorrar unas 9 000 toneladas de combustibles fósiles al año. Foto: Ricardo López Hevia

 

El 28 de febrero, acorde con el cronograma previsto y en homenaje al aniversario 150 de la muerte del general mambí José González Guerra, Héroe de Manaquitas, fue inaugurado el parque solar fotovoltaico de Alcalde Mayor, el segundo de los 92 con que contará el país en su proceso de transición energética.

En la ejecución del enclave se derrochó el mismo coraje del Patriota Insigne de Cienfuegos, quien, a juicio de Máximo Gómez, fuese nuestro más intrépido soldado, con más de cien victorias en combate contra el régimen colonial español.

La efeméride fue recordada por Armando Carranza Valladares, primer secretario del Partido en la provincia, al intervenir en el acto presidido por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro.

Junto a Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, reconocieron a colectivos y personas destacadas en las acciones constructivas que contaron con la participación de más de medio millar de trabajadores de 25 entidades estatales y no estatales.

El parque de Alcalde Mayor, enclavado en el municipio de Abreus, y con 21,87 megawatts (MW) de potencia, fue erigido en un contexto nacional e internacional muy complejo, bajo la constante persecución financiera y el bloqueo imperialista, que pretende asfixiar el desarrollo económico y social del país, significó Carranza Valladares.

La edificación de un enclave que ahorrará 9 000 toneladas de combustibles fósiles al año no hubiese sido posible sin la integración del sistema empresarial de la provincia, sin la prioridad del país a la asignación y puesta a pie de obra de los recursos necesarios, y sin la garantía del territorio para la logística y atención de los trabajadores.

Aquí se ha trabajado –dijo– de lunes a domingo, las 24 horas; y así se hace también en la edificación de los otros dos grandes parques cienfuegueros de La Yuca y Mal Tiempo, los cuales, en breve, también serán realidad.

A ello se añadirá la sincronización de los bloques tres y cuatro (en abril y en junio, respectivamente) de la Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, con un aporte de 316 MW al Sistema Eléctrico Nacional.

Foto: Miguel Antonio Sarduy
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Louisiana dijo:

1

1 de marzo de 2025

02:25:21


Y por que no se reducen los apagones?

Gustavo dijo:

2

1 de marzo de 2025

08:57:42


Cuando se incluirán, en el parte diario, su incidencia en la red nacional. Gracias

Roberto Fernandez Cisneros dijo:

3

1 de marzo de 2025

10:40:31


Gran noticia, seguro que saldremos del deficits energètico aunque les moleste a muchos que nos quieren ver sufriendo, esta claro, no pueden con nosotros.

Luis Ramon Romero Collado dijo:

4

1 de marzo de 2025

14:27:59


Cuba Socialista Vencerá.

Daniel dijo:

5

1 de marzo de 2025

16:16:39


Todo muy bonito pero hasta cuando son los apagones en La ciudad de matanzas no hay horario ni programación para ponerla ni quitarla, que la quiten ya es molesto pero que sea a cualquier hora y por tiempo indefinido es ya inhumano, y si tienes hijos para los cuales cocinar ya veras...entonces querido periodista más allá del derroche de verborrea y patriotismo sería útil saber cuantas horas de apagón me quita ese parque, cuantos más hacen falta y que tiempo al menos falta para que uno disfrute de un bien tan indispensable como la electricidad sin preocuparme cuanto durará

Cielo dijo:

6

1 de marzo de 2025

21:11:17


Que bueno que esta vez no fue en la Habana. Se deben llevar los parques fotovoltaicos a los lugares con más apagones. En Mayabeque el circuito 1 de Güines es de los más afectados con extensas horas de apagones, por encima de la media provincial y nacional, sin embargo no se proyecta una solución

Eduardo dijo:

7

2 de marzo de 2025

09:42:47


Lo que importa es lo principal, el recurso humano, el desarrollo cientifico para enfrentar y resolver los desafios, y Cuba tiene ese recurso, porque se ha logrado hacer de Cuba un pais de hombres de ciencia como lo visualizo Fidel !!!

Migue dijo:

8

2 de marzo de 2025

23:33:24


Aquí en Niquero Granma ya es fijo que nunca tenemos corriente de día. Solo la ponen de noche y tarde cuando ni siquiera podemos ver el noticiero o la novela. Esto no hay quien lo aguante, hoy en la noche fue que nos enteramos de la muerte de Paulo FG. Estamos desinformados todo el tiempo porque cuando no hay corriente tampoco hay conexión a internet.

Andrea dijo:

9

3 de marzo de 2025

22:35:27


En la provincia Mayabeque se debe hacer una distribución justa de los apagones. Es abusivo la cantidad de apagones que sufre la población del circuito 1 de Güines. Deberían ponerle un parque fotovoltaico a ver si mejora su situación.