Establecer las adecuadas relaciones entre el sector estatal y no estatal, e incluir, a este último, en el Plan de Desarrollo Económico-Social, «porque no pueden estar desligados», además de impulsar la transformación digital para potenciar las capacidades del organismo, deben ser las directrices, para el presente año, del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), indicó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República.
El mandatario puntualizó –en la reunión de balance anual del organismo– la importancia de que los pilares de la gestión de gobierno se integren con el Ministerio.
Para eso, añadió, es primordial establecer medidas compensatorias, incentivar la búsqueda de financiamiento, además de incluir los elementos de economía circular, tan necesaria en estos tiempos.
Inmersos en un escenario de economía de guerra, el Presidente destacó la importancia de lograr, por medio de una comunicación efectiva con la población, que se entienda cuáles son las medidas, los efectos y los riesgos.
VICISITUDES DE LA ECONOMÍA
Al informar los resultados de trabajo correspondiente al año 2024, trascendió que se constituyeron 87 mipymes y 32 empresas filiales.
Sin embargo, los efectos previstos en cuanto a las medidas diseñadas no se cumplieron: los ingresos de divisas muestran un comportamiento desfavorable, los niveles productivos son insuficientes para cubrir la demanda de la canasta familiar normada, y la actividad industrial estuvo marcada por la falta de financiamiento.
Al respecto, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, significó que se requiere actuar en consecuencia con la compleja situación, pues los resultados muestran que la economía decrece y no se logra reimpulsarla.
Para eso, indicó, se necesita rediseñar cómo se debe controlar el avance de la economía y maximizar lo que puede hacerse. Además, el programa de gobierno tiene que estar en correspondencia con los macroprogramas y con el Plan Nacional de la Economía, lo cual transversaliza todos los procesos, afirmó.
En cuanto a la descentralización de las competencias, dijo que tiene que ir encaminado desde el nivel nacional, así como desde el nivel provincial hasta los municipios, y fortalecer, en ese sentido, los cuadros y la estructura.
PROYECCIONES PARA 2025
Teniendo en cuenta los resultados evaluados, para este año, explicó Joaquín Alonso Vázquez, ministro de Economía y Planificación, se monitorearán los esquemas de financiamiento en divisas, así como los incrementos productivos.
Además, se conducirá e impulsará la implementación de funciones y facultades hacia los municipios. Como parte de ello, puntualizó, se deben seguir creando sistemas agroindustriales municipales.
Apuntó que se requiere transformar el sistema de control para la conducción de la economía, con un enfoque más integrado y participativo, así como fortalecer y elevar la calidad de los controles internos, y en las inversiones que tienen mayor impacto en la población.
Se avanzará en la transformación integral de la empresa estatal socialista y en su vínculo con los actores económicos, y se fomentará la creación de mipymes con énfasis en las de alta tecnología, aseveró el Ministro.
A la reunión asistieron Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Económico-Productivo, y el vice primer ministro, Ricardo Cabrisas Ruiz.
COMENTAR
Victor ramos dijo:
1
26 de febrero de 2025
11:46:22
org1971 dijo:
2
26 de febrero de 2025
11:46:55
Gonzalo dijo:
3
26 de febrero de 2025
13:46:13
Carlos dijo:
4
26 de febrero de 2025
15:06:05
Responder comentario