ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En disminuir los precios de productos esenciales hay una prioridad mayúscula. Foto: Juvenal Balán

A fomentar la transparencia para permitirle al pueblo conocer el destino del Presupuesto estatal y contrarrestar la corrupción fue el llamado realizado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la reunión de trabajo anual del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP).

En el Salón de los Plenos del Palacio de la Revolución, Díaz-Canel manifestó que el organismo está lejos de lo que puede lograr, a la vez que reflexionó sobre la importancia de hacer corresponder esos fondos con los problemas reales de cada territorio, y dirigirlos a programas sociales, para erradicar las desigualdades.

Insistió en la transformación digital, la bancarización y la inteligencia artificial como pilares para alcanzar mayor eficiencia en el contexto demográfico actual, caracterizado por el envejecimiento y la reducción poblacional. A la par, reconoció las necesidades de innovar desde lo estructural, en los procesos y procedimientos.

El MFP tiene una gran responsabilidad en la implementación del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, y como máxima prioridad, debe seguir trabajando en disminuir los precios, enfatizó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz. 

Apremiados por la urgencia de estos tiempos, añadió, no podemos permitirnos el lujo de pasar una semana sin mostrar resultados superiores con respecto a las anteriores, porque el pueblo lo exige, expresó, y convocó a una etapa de mayor enfrentamiento a las irregularidades.

En cuanto a la evasión fiscal, expuso que, sin cuenta fiscal o sin operaciones reflejadas en ella, aparecía más del 65 % de los actores económicos sujetos a los controles incrementados en la segunda mitad de 2024. Esa evasiva, además de grandes pérdidas monetarias, es una burla a los deberes establecidos, sentenció Marrero Cruz.

Reconoció el notable descenso del déficit fiscal, aunque –criticó–, sus resultados distan de traducirse en una mejor calidad de vida del pueblo, motivo fundamental de la  migración hacia otras naciones y de la fluctuación laboral dentro de la Isla.

Denunció que casi nadie respeta las fichas de costo, ni cumple lo acordado por las comisiones de concertación de precios de los territorios. En el caso de la gastronomía, las cifras solicitadas a cambio de los productos carecen de cualquier justificación, acotó.

El Primer Ministro mostró preocupación por el rigor en la contabilidad de las entidades, razonó sobre la inefectividad de las medidas en torno a los aranceles, y orientó a las empresas asegurarse ante las adversidades, para disminuir la dependencia del Presupuesto estatal.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

org1971 dijo:

1

26 de febrero de 2025

11:49:35


No se en que liugar de Cuba han mejorado o bajado los precios en la provincia de Matanzas, municipio Cardenas , consejos populares de Boca de Camarioa , Santa Maeta y la misma Cardenas cada dia los precios suben mas

ReyesZETISC dijo:

2

26 de febrero de 2025

14:14:34


Es una deuda todavía el conocimiento de los presupuestos en cada territorio así como macha de la economía fuera del marco gubernamental, el gobierno electrónico debe funcionar en tal sentido para dar a conocer los resultados económicos, los presupuestos, inversiones y el desarrollo local, mientras esto no sea público no participamos como pueblo.

Carlos dijo:

3

26 de febrero de 2025

15:09:55


Muy de acuerdo con todo lo que dijo el Primer Ministro. Eso se traduce que hay que cambiar los métodos porque los que hemos tenido hasta ahora no están funcionando. Lejos de mejorar estamos peor y no solo es culpa del bloqueo.

Jose Respondió:


27 de febrero de 2025

03:52:18

Pero hasta cuándo se va a seguir improvisando, ¿aún no estamos en el camino correcto?