ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cubadebate

Que Cuba acoja en marzo la llamada Cumbre Mundial de la Juventud, organizada con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), no es una coincidencia, es también un reconocimiento a la labor del país en la formación y preparación de los jóvenes en el ámbito de las tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

Pero va, incluso, más allá. Cosmas Zavazava, director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT, explicó –de forma virtual–, en conferencia de prensa este martes, que «es posible que contemos con la participación de muchísimos jóvenes, porque una vez que mencionamos que el evento sería en Cuba, surgió interés por asistir».

La idea de elegir a Cuba, agregó, se debe también a que la Isla comparte la visión y la misión de la UIT sobre cómo debe estar conectado el mundo.

Ernesto Rodríguez Hernández, viceministro primero de Comunicaciones en la Mayor de las Antillas, dijo que esta cita, que sesionará del 11 al 13 de marzo, será muy provechosa, a fin de conocer las experiencias de otros países que puedan aportar en temas como la digitalización de los procesos de gobierno y el desarrollo de las actividades del comercio electrónico.

Subrayó que puede ser de gran interés, para los presentes en la Cumbre, los proyectos que en nuestro país han liderado jóvenes.

Precisó que, entre los proyectos que presentará la Isla, están las plataformas que abordan los temas asociados a los videojuegos en línea, las iniciativas de empoderamiento digital en la sociedad, la creación de capacidades digitales en los distintos grupos etarios, la enseñanza en línea, el aprendizaje y las enciclopedias colaborativas.

También habrá proyectos sobre ciberseguridad y su gestión, y otros asociados al desarrollo de la Inteligencia Artificial.

La Organización de las Naciones Unidas estima que, en el mundo, casi el 80 % de los jóvenes de 15 a 24 años utiliza internet, aproximadamente un 14 % más que otros grupos de edad; por lo que este espacio proporcionará a los miembros de la UIT (incluidos los gobiernos, el sector privado e instituciones académicas), organismos de las Naciones Unidas y otros responsables políticos, una visión completa y actualizada de las necesidades relacionadas con las TIC, fundamentales para empoderar a los jóvenes.

Cosmas Zavazava destacó que, si bien los jóvenes son los más activos en línea, las otras generaciones poseen experiencias que podrían compartir, para equipar e inspirarlos.

La agenda de la Cumbre ya está moldeada por las aportaciones de los jóvenes de todo el mundo. Los debates se centrarán en la ciberseguridad, la inteligencia artificial, los jóvenes como agentes de cambio para la transformación digital ecológica y el aprovechamiento de las tecnologías para la salud y el bienestar.

Remarcaron que la Cumbre elaborará un informe resumido, cuyo objetivo será proporcionar un recurso duradero que consolide las voces, las ideas y los desafíos que enfrentan los jóvenes en todas las regiones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.