ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

No se concibe que mientras algunos trabajan sin descanso para garantizar el servicio eléctrico, otros atenten contra su estabilidad. Foto: Ortelio González Martínez

Las severas restricciones de electricidad y combustible que afectan a la población y a la economía tienen variadas causas y, como se ha informado, el país trabaja para su disminución y la diversificación de las fuentes de energía.

En este contexto se han producido hechos, en varios casos con participación de trabajadores del sector, que afectan directamente medios y recursos movilizados por el Estado para esa misión, que son constitutivos de delito y comprometen la sostenibilidad de las obras que se acometen.

En estos momentos, directivos de la Fiscalía General de la República y de la Unión Eléctrica sostienen encuentros en todo el país, con colectivos de trabajadores, para actualizar sobre la situación de cada territorio y las medidas de enfrentamiento que se adoptan en el orden jurídico penal.    

En Ciego de Ávila, María Victoria Sifonte Ayup, fiscal jefa provincial, informó que se investiga la participación de 32 ciudadanos, imputados en procesos penales por hechos que afectaron la generación de electricidad, ocurridos el pasado año y  en lo que va de 2025. Entre los organismos afectados se encuentran el Minag, Azcuba y la propia Empresa Eléctrica.

Explicó que se han dañado 139 transformadores de los que sustrajeron 18 337 litros de aceite dieléctrico. De esta situación, con independencia del daño económico por 959 958 pesos, lo más grave son los perjuicios causados a pobladores de comunidades y polos productivos, que dejan de recibir energía durante largos periodos.

Aseguró que es igualmente dañoso el robo de diésel en los emplazamientos de los grupos electrógenos de Cayo Coco y Cayo Guillermo, encargados de la generación de electricidad en el destino turístico Jardines del Rey, con utilización de vehículos estatales, que constan ocupados.

Afirmó que también son lesivos hechos ocurridos en áreas de la inversión del parque solar fotovoltaico Ciego Norte, que tendrá una capacidad de generación de 21 megawatts (mw), una vez concluida. ¿alguien pone en duda cuánto esta obra puede aliviar al territorio de los molestos apagones?

Se investigan sustracciones de medios imprescindibles para el ensamblaje y montaje de los paneles solares en esta inversión, como tornillos, arandelas y tuercas, que no pueden ser sustituidos por ningún otro, dadas sus especificaciones técnicas, que provocaron que se dejen de armar 398 mesas, y de generar 4 mw.

La Fiscalía, en correspondencia con sus funciones, controla procesos penales en los que se investigan, por los órganos del ministerio del Interior, presuntos delitos de sabotaje y cohecho, en los cuales impuso medida cautelar de prisión provisional a 21

imputados, elevadas sumas de fianza en efectivo a los restantes y, a todos, la de prohibición de salida del territorio nacional.

Durante las investigaciones se aprecia que estos tenían conocimiento de los daños y perjuicios que sus actos podían provocar, así como el ánimo de lucro presente en su conducta, al comercializar medios y recursos en el mercado ilegal, una parte de ellos ocupados por las autoridades.

La Fiscal Jefa de la provincia aseveró que se profundiza en los factores condicionantes de los hechos, entre los que se encuentran la pérdida de valores por jefes de turno, operarios y trabajadores implicados; deficiencias en los sistemas de protección; e incumplimiento de deberes funcionales de agentes de seguridad en entidades sobre la obligación de proteger los bienes que custodian.

La Fiscalía, con estricta observancia del debido proceso, interesará severas sanciones y la celebración de juicios ejemplarizantes. No habrá impunidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Inés Caballero dijo:

1

19 de febrero de 2025

06:25:17


Mano dura y cero impunidad contra los responsables de los hechos que perjudican al pueblo cubano. Basta ya!

Ramón Blanco Ramos dijo:

2

19 de febrero de 2025

10:16:02


LO ESCRIBO CON MAYÚSCULA. CONSIDERO QUE EN LAS CIRCUNSTANCIAS ACTUALES, LA PERSONA QUE DELIBERANTE HACE DAÑO AL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL, ÉSE ACTO DEBE TIPIFICARSE COMO SABOTAJE A LA ECONOMÍA NACIONAL Y POR TANTO SE DEBEN HACER JUICIOS EJEMPLARIZANTES QUE LLEVEN IMPLÍCITO LA APLICACIÓN DE LAS MÁS SEVERAS SANCIONES. "CERO TOLERANCIA A LA IMPUNIDAD DEL QUE ACTÚA EN CONTRA DEL BIENESTAR DEL PUEBLO".

carlos H. Medina Diaz dijo:

3

19 de febrero de 2025

11:19:06


Tambien hay que tener mano dura con los ladrones que robo angulares de las torres del alta tensión de 220 KV por lo que implica, tanto para la integridad física de la población como para el SEN.

Jorge Cabrera Marquez dijo:

4

25 de marzo de 2025

06:42:54


Saludos, si sanciones duras y sin indultos ni reclamos a buena conducta en prisiòn.