El Decreto–Ley No. 86 de 2024 –en vigor desde el pasado 14 de febrero– establece la estructura y funciones de la Caja de Resarcimientos para la ejecución de la responsabilidad civil derivada del delito, con un enfoque victimológico y multidisciplinario, a partir de la protección a los derechos de víctimas y perjudicados en consonancia con normas internacionales y de Derecho de Familia.
Tayliana Elías Morales, directora de la Caja de Resarcimientos, explicó a Granma que la norma refuerza los principios constitucionales de acceso a la justicia, legalidad y seguridad jurídica, garantizando la asistencia y la efectividad en la reparación e indemnización de los daños a las víctimas.
Agregó que, dentro del nuevo rol a partir de los cambios legislativos en el ordenamiento jurídico cubano, se plantea la responsabilidad civil derivada del delito como fenómeno jurídico y la Caja como órgano ejecutor.
Kleytin Camalleri Nogueira, especialista de esta institución subordinada al Ministerio de Justicia, explicó que, como aspectos novedosos, se refuerza el carácter subrogatorio de la Caja de Resarcimientos en la gestión de cobro, como principio básico de su funcionamiento.
Añadió que la nueva norma establece mecanismos para la ejecución de la responsabilidad civil derivada del delito, como los convenios de pago por plazos, las órdenes de prelación para el pago a las víctimas, la facultad de pago mediante la representación voluntaria, y los servicios a nivel municipal para facilitar el acceso y reducir tiempo y gastos a víctimas y perjudicados.
Destacó que se establecen los requisitos, condiciones y procedimientos para el empleo de los fondos asignados a la Caja, se refuerza el principio de responsabilidad exclusiva del sancionado en el pago para indemnizar a víctimas y perjudicados y, solo excepcionalmente, la Caja asume las indemnizaciones con cargo a sus fondos.
Resaltó que disminuye el monto de retención a las víctimas a un 10 % y mantiene el recargo por mora al obligado en igual proporción, mientras que implementa el uso de medios electrónicos para los pagos mediante códigos qr en las plataformas establecidas y las transferencias bancarias en los procedimientos de cobro y pago de la Caja de Resarcimientos.
En este sentido, la Directora de la Caja de Resarcimiento precisó que la transformación digital en que se encuentra imbricada la institución, permitirá que los procesos sean de forma más ágil, garantizando la función del resarcimiento eficaz y pronto a la víctima del delito.
COMENTAR
Responder comentario