ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Ministerio del Comercio Interior lanza una nueva convocatoria Foto: MINCIN

El Ministerio de Comercio Interior (Mincin) informó, a través de una nota publicada en su sitio web, que el completamiento del arroz correspondiente a diciembre de 2024, de las provincias occidentales y centrales, se asegurará con próximos arribos de buques a estos territorios.

Añadió que en las cinco provincias orientales está concluyendo la distribución, y la Isla de la Juventud ya terminó. Esos arribos permitirán, además, iniciar las entregas del mes de enero.

Del primer mes del año, se distribuyen dos libras de azúcar, en correspondencia con las entregas de la industria; concluyeron su entrega las provincias de Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y el municipio especial Isla de la Juventud.

En cuanto a los chícharos, concluyó la entrega de diez onzas en Pinar del Río, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y la Isla de la Juventud; el resto se encuentra en distribución.

Se entregaron, también, 20 días de leche en polvo en enero, para niños de cero a dos años, excepto en Pinar del Río, Artemisa y Granma, que recibieron solo diez días, y su completamiento se distribuirá de conjunto con la próxima entrega.

Sobre la leche, la información del Mincin detalla que inició la distribución de diez días de febrero, para niños de cero a seis años, y se aseguran las dietas médicas para niños con enfermedades crónicas de la infancia, y embarazadas, de febrero.

Se mantienen las entregas del pan normado, que deben estabilizarse a partir de arribos al país de materia prima, en el transcurso del mes.

No se prevén entregas de los productos cárnicos, aceite y café.

El organismo asegura que la canasta familiar normada continúa siendo una prioridad del Gobierno, aunque no está exenta de las afectaciones financieras y logísticas, que se agravan con el fortalecimiento de las medidas impuestas por el Gobierno de EE. UU.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

francisca dijo:

1

7 de febrero de 2025

06:37:53


Es conveniente que se informe periódicamente a la población sobre la distribución de los productos de la canasta básica familiar , pero que sucede con la información respecto a la distribución de huevos que no se realiza desde el mes de mayo del 2024 gracias

MPS dijo:

2

7 de febrero de 2025

07:16:48


Según informa el Mincin en su actualización Se entregaron 20 días de leche en polvo en enero para niños de 0 a 2 años, aquí en Las Tuna nunca llego al igual que una mescla para desayuno que informo una funcionaria de dicho ministerio en la TV que iba a llegar y la distribución de 10 días de febrero para niños de 0 a 6 años todavía nada¿Qué destino habrá cogido?

Ariel dijo:

3

7 de febrero de 2025

08:05:12


Porqué tenemos que recibir siempre con atraso los productos de la canasta básica? Acaso el gobierno está colaborando con los privados para aumentar los precios ? Porqué tanta falta de respeto y consideración hacia el pueblo que apenas gana para vivir dos días al mes? Nos estamos desnutriendo lentamente y parece q eso no le importa a nadie

José Alberto Prieto Acevedo dijo:

4

7 de febrero de 2025

09:18:14


Buenos días porque con un solo camión no se distribuyen dos o tres bodegas que hay en una sola zona .

Miguel mendoza dijo:

5

7 de febrero de 2025

10:27:49


Entendido la explicación porque no se recojen a todos los vagos del país que hacen sombra en las esquinas no trabajan se la pasan vigilando al que trabaja y se lo llevan para la agricultura a sembrar y trabajar por ejemplo en corea del norte no sucede eso. Todos tienen que aportar.

Idalmi Sánchez wint dijo:

6

7 de febrero de 2025

10:29:44


En cuba hay mucha fuerza de trabajo aqui habana vieja la gran mayoria de los hombres no trabajan.fuertes y sanos .pienso que cada jefe de sector devia realizar trabajo en su zona de accion y los mando a trabajar para el campo a sembrar comida .en todo el paiz cuba a trabajar en el campo .y tendremos resultados positivos hay muchas tierras oseosas.se deven explotar y odtener alimentos

Idalmi Sánchez wint dijo:

7

7 de febrero de 2025

10:32:16


Odtendremos resultados la comida cosechada en nuestras tierras .vertientes.en camaguey es un municipio.poderoso en la cosecha del arroz por sus pobladores a tra ez de los años.entre otros en el paiz.solo hay que trabajar.trabajar.trabajar.

Lisandra dijo:

8

7 de febrero de 2025

11:56:52


Y que hay de los demás productos como azúcar café cigarros aceo pernal etc

Rafa dijo:

9

7 de febrero de 2025

12:38:44


En Quivican, Mayabeque, hace tres días que no hay pan normado.?????. La diabetes en niños es considerada enfermedad crónica?

Odalys Mancebo dijo:

10

7 de febrero de 2025

13:36:16


Muchas gracias por la información que asia falta saber

Odalys Mancebo dijo:

11

7 de febrero de 2025

13:36:57


Gracias por la información es bueno saber

Odalys Mancebo dijo:

12

7 de febrero de 2025

13:38:06


Gracias por la información

Francisco dijo:

13

7 de febrero de 2025

14:32:49


No se que parte de Oriente están distribuyendo la canasta ,específicamente soy de Santa Rita jiguani y deben la de diciembre.

Ileana dijo:

14

7 de febrero de 2025

18:28:42


Vivo en Santiago de Cuba reparto Abel Santamaría,en cuanto a la leche de 0a6solo me dieron 5dias y leo q son 10

Lidia perez lima dijo:

15

7 de febrero de 2025

20:30:25


Gracias por la información muy necesaria para el pueblo nos tenga informados y así se evita comentarios mal intencionado quedisgusta al pueblo muchas graciZ

Lidia perez lima dijo:

16

7 de febrero de 2025

20:33:30


Gracias por la información

Joel dijo:

17

7 de febrero de 2025

20:59:11


Me sumo a la opinión de MPS de las Tunas, aquí en el municipio Holguín tampoco ha llegado la leche en polvo por un ciclo de veinte días de enero que se ha estado distribuyendo en todo el territorio nacional, una distribución que se efectúa en estos días está siendo anotada en el mes de febrero, al preguntar a la admon de la bodega por la leche faltante y la información brindada por el Mincin manifiesta que no se debe creer en lo que se informa en la prensa y además alega que a ellos la dirección de la empresa no les da ningún tipo de información para explicar o dar respuesta a sus clientes

Elyn dijo:

18

7 de febrero de 2025

21:07:50


Es una muestra de regionalismo que en estas informaciones solo se haga referencia a la Habana Pinar del río Matanzas Santi Spiritus Ciego de Ávila y a las provincias orientales sobre todo a Holguín nunca se menciona Es que cambió la geografía? O sucede que se informa ciertas distribución que nunca llega aquí Donde esta la igualdad? O somos excluidos y ya no formamos parte de esta isla

Belkis E Ramos Ballester dijo:

19

8 de febrero de 2025

08:01:13


Si existe problemas con la materia prima para el pan , como se vende pan por la libre y se dice que es para garantizar el salario de los trabajadores de las panaderías pero el que se vende en la calles ilegal se hace en esas panaderías en las noches y madrugadas y esto no lo controla nadie , además la cálida del pan pues aveces no tiene masa en su interior ej. Panadería ubicada en la Corea en San Miguel del Padrón .

Ortelio dijo:

20

8 de febrero de 2025

10:54:56


Con la venta de cigarros en divisas,los compran y los revenden en precios exorbitante,el que tiene divisas vive sin trabajar, mientras a los trabajadores no les alcanza el sueldo para vivir , a los jubilados,ya saben,no hay que decirlo