ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Ministerio de Finanzas y Precios, mediante las resoluciones 27 y 28, prorrogó hasta el próximo 30 de abril, los beneficios arancelarios de las importaciones no comerciales que realizan las personas naturales por los envíos de alimentos, medicamentos, aseos y plantas eléctricas.

Así lo informó Yenisley Ortiz Mantecón, viceministra de ese organismo, quien añadió que las resoluciones están disponibles en la edición extraordinaria número dos de la Gaceta Oficial de la República.

Resaltó que, como parte de las especificidades de la Aduana General de la República, se mantiene que los productos exceptuados del pago de aranceles deben traerse por separado de aquellos que no lo están.

Se autoriza la importación hasta el límite de 500 dólares estadounidenses del valor o peso equivalente, hasta 50 kilogramos (kg), en la relación valor/peso establecida por la Aduana, y añade que se permite el incremento del límite del valor en Aduana para las importaciones no comerciales que realizan las personas naturales mediante envíos, de 200 hasta 500 dólares.

Se mantiene la exención del pago del impuesto aduanero por los primeros 30 dólares del valor o su peso equivalente de 3 kg, así como la aplicación del exceso de este de la tarifa arancelaria del 30 %.

Igualmente, se admite la importación por personas naturales, como envíos aéreos, marítimos y postales, hasta un límite de 200 dólares o peso equivalente hasta 20 kg, en la relación peso/valor.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

AAD dijo:

1

30 de enero de 2025

07:46:22


No sigamos engañandonos ...muy pocos importan nada para su consumo personal o familiar. Casi todos esos envíos tienen carácter comercial y alimentar el mercado informal de alimentos y medicamentos a precios publicados y divulgados en las redes muy, muy, muy por encima de los que se comercializan por nuestras autoridades....y ninguno paga impuestos, es solo para sacar más dinero y continuar alimentando sus bolsillos a costa del bolsillo ajeno. Si me equivoco, que me rectifiquen. Gracias

Ruben Respondió:


30 de enero de 2025

23:55:07

Si estás parcialmente equivodo pues la mayoria de los que visitamos a nuestros familiares los productos que entramos libre de impuestos son para ellos, que existen otros muchos que son minoría y lo hacen por negocio si es verdad también pero son minoría y lo hacen porque sencillamente son productos y medicinas que otras personas necesitan y sin son precios elevados pero prefieres que por no tener un medicamento en una farmacia o en un hospital se mueran las personas? Tú dime si me equivoco?