Desde hoy tras la publicación, en Gaceta Oficial, de la Resolución 63 del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), entra en vigor una de las proyecciones anunciadas por el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en la última sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, relacionada con la actualización de los precios de los cigarros y los tabacos.
De esta forma, se establecen los nuevos precios minoristas de comercialización a la población de los distintos surtidos de las cajetillas de cigarro y del tabaco de consumo nacional. Son precios inferiores a los que hoy existen en el mercado informal.
En conferencia de prensa, Vladimir Regueiro Ale, titular del MFP, explicó que, en estos momentos, con los precios actuales de los productos, no se logra cubrir los costos y gastos relacionados con la producción, procesamiento industrial y la propia comercialización.
Agregó que esta medida tiene como objetivo contribuir a la reducción del déficit fiscal en nuestro país, toda vez que, con la actualización de los precios, pueden movilizarse, desde el Presupuesto del Estado, nuevos recursos financieros en función de respaldar gastos sociales en sectores como educación, salud, deporte y cultura, que concentran, aproximadamente, el 63 % de todos los gastos presupuestarios.
Otro de los objetivos, dijo, es actualizar esos precios minoristas que no están acorde con los niveles de costos y gastos en los que se incurre, teniendo en cuenta que no se trata de consumos básicos para la población.
«Esta nomenclatura, que no son productos básicos, asimila actualizaciones de precios que permitan, mediante de los mecanismos presupuestarios, reasignar las recaudaciones y distribuirlas a programas que el Gobierno tiene la responsabilidad de priorizar».
Por otra parte, el Ministro de Finanzas y Precios remarcó que, antes de llegar a este proceso, hubo un estudio previo conciliado con productores, comercializadoras y con las entidades que inciden o participan del procesamiento industrial.

DISPONIBILIDAD EN EL COMERCIO
Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior, destacó que, a partir de este viernes en cualquiera de los establecimientos que inicie la venta estará el nuevo precio.
Enfatizó que el cigarro no es un producto que forma parte de la canasta familiar normada, por tanto, su ciclo de venta no tiene una vigencia de 30 días.
«A partir del desabastecimiento, el acaparamiento y la reventa ocurrida en 2022, se incorporó en la red de bodegas de forma controlada, para mayores de 18 años», agregó.
Significó que el cigarro se produce hoy en cinco fábricas desde las que se abastece, gradualmente, a las 15 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, por lo que este martes habrá cigarros y tabacos en algunos establecimientos de la red, pero no en las más de 12 000 bodegas del país.
Explicó que, como norma, se trata de que exista una vinculación entre la disponibilidad productiva y la comercialización de las cuatro cajetillas mensuales para mayores de 18 años, un proceso que «no siempre hemos logrado cumplir todos los meses, por diferentes razones».

Aclaró que pueden existir estrategias de distribución provinciales o municipales en función de la disponibilidad, facultades que competen a los territorios, pero la distribución será un proceso gradual y responde a la propia producción.
El cigarro que se empieza a comercializar –dijo– corresponde al mes de marzo, por lo que no deben coexistir productos con precios diferentes, ponderando la estrategia de priorizar, también, las provincias o municipios que no tuvieron acceso a las cajetillas en los meses de enero y febrero.
La Ministra ratificó que la producción conciliada permite garantizar, gradualmente, el producto por consumidor mayor de 18 años y, en caso de ocurrir violaciones de precio en los establecimientos comerciales, los clientes pueden dirigirse a los correos consumidor@aguiar.mincin.cu y especialista1@aguiar.mincin.cu, o por la línea única 80022 624.
NUEVOS PRECIOS ESTABLECIDOS
Nomenclatura |
Precio en CUP |
Cajetilla de 20 cigarros negros (Criollos, Titanes, Popular) |
30.00 |
Cajetilla de 20 cigarros rubios (Aroma) |
30.00 |
Cigarros negros con filtro "Popular Auténtico" |
60.00 |
Cigarros negros cortos sin filtros "H. Upmann Clásico" |
50.00 |
Tabaco consumo nacional |
10.00 |
COMENTAR
Regino labarta peña dijo:
1
11 de abril de 2024
16:43:51
Pedro Muñoz Gordillo dijo:
2
11 de abril de 2024
16:48:44
Mayito dijo:
3
11 de abril de 2024
17:47:33
alain dijo:
4
11 de abril de 2024
17:56:26
Alexeu Respondió:
12 de abril de 2024
17:23:15
Estrella Respondió:
13 de abril de 2024
17:07:49
Luis crespo Respondió:
11 de junio de 2024
09:37:40
Roberto León dijo:
5
11 de abril de 2024
18:22:49
Antonio pouza dijo:
6
11 de abril de 2024
18:53:55
Antonio pouza dijo:
7
11 de abril de 2024
18:55:36
Marlen Fernández dijo:
8
11 de abril de 2024
19:53:53
SERGIOP Respondió:
12 de abril de 2024
23:13:49
Tomasito dijo:
9
11 de abril de 2024
19:57:08
Leonel león Venegas Respondió:
12 de abril de 2024
07:53:08
Elcida dijo:
10
11 de abril de 2024
20:00:57
Rafael Ruiz Medina dijo:
11
11 de abril de 2024
20:13:06
Juan Francisco Valladares palenzuela dijo:
12
11 de abril de 2024
21:15:06
Arlenis dijo:
13
11 de abril de 2024
22:05:42
Fonfi dijo:
14
12 de abril de 2024
00:07:12
Enedina Ruiz Respondió:
15 de abril de 2024
17:46:00
Chino Respondió:
18 de abril de 2024
17:04:42
Abigail dijo:
15
19 de abril de 2024
17:47:41
Esther lidia bello rey dijo:
16
20 de abril de 2024
14:32:46
Adalberto dijo:
17
20 de abril de 2024
15:55:19
Jorge Miguel Coba Paz dijo:
18
20 de abril de 2024
17:07:55
Anisley dijo:
19
21 de abril de 2024
08:24:18
Dravin D Mariño Jiménez dijo:
20
21 de abril de 2024
10:10:29
Responder comentario