ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Desde hoy tras la publicación, en Gaceta Oficial, de la Resolución 63 del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), entra en vigor una de las proyecciones anunciadas por el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en la última sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, relacionada con la actualización de los precios de los cigarros y los tabacos.

De esta forma, se establecen los nuevos precios minoristas de comercialización a la población de los distintos surtidos de las cajetillas de cigarro y del tabaco de consumo nacional. Son precios inferiores a los que hoy existen en el mercado informal.

En conferencia de prensa, Vladimir Regueiro Ale, titular del MFP, explicó que, en estos momentos, con los precios actuales de los productos, no se logra cubrir los costos y gastos relacionados con la producción, procesamiento industrial y la propia comercialización.

Agregó que esta medida tiene como objetivo contribuir a la reducción del déficit fiscal en nuestro país, toda vez que, con la actualización de los precios, pueden movilizarse, desde el Presupuesto del Estado, nuevos recursos financieros en función de respaldar gastos sociales en sectores como educación, salud, deporte y cultura, que concentran, aproximadamente, el 63 % de todos los gastos presupuestarios.

Otro de los objetivos, dijo, es actualizar esos precios minoristas que no están acorde con los niveles de costos y gastos en los que se incurre, teniendo en cuenta que no se trata de consumos básicos para la población.

«Esta nomenclatura, que no son productos básicos, asimila actualizaciones de precios que permitan, mediante de los mecanismos presupuestarios, reasignar las recaudaciones y distribuirlas a programas que el Gobierno tiene la responsabilidad de priorizar».

Por otra parte, el Ministro de Finanzas y Precios remarcó que, antes de llegar a este proceso, hubo un estudio previo conciliado con productores, comercializadoras y con las entidades que inciden o participan del procesamiento industrial.

Foto: Juvenal Balán

DISPONIBILIDAD EN EL COMERCIO

Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior, destacó que, a partir de este viernes en cualquiera de los establecimientos que inicie la venta estará el nuevo precio.

Enfatizó que el cigarro no es un producto que forma parte de la canasta familiar normada, por tanto, su ciclo de venta no tiene una vigencia de 30 días.

«A partir del desabastecimiento, el acaparamiento y la reventa ocurrida en 2022, se incorporó en la red de bodegas de forma controlada, para mayores de 18 años», agregó.

Significó que el cigarro se produce hoy en cinco fábricas desde las que se abastece, gradualmente, a las 15 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, por lo que este martes habrá cigarros y tabacos en algunos establecimientos de la red, pero no en las más de 12 000 bodegas del país.

Explicó que, como norma, se trata de que exista una vinculación entre la disponibilidad productiva y la comercialización de las cuatro cajetillas mensuales para mayores de 18 años, un proceso que «no siempre hemos logrado cumplir todos los meses, por diferentes razones».

Foto: Juvenal Balán

Aclaró que pueden existir estrategias de distribución provinciales o municipales en función de la disponibilidad, facultades que competen a los territorios, pero la distribución será un proceso gradual y responde a la propia producción.

El cigarro que se empieza a comercializar –dijo– corresponde al mes de marzo, por lo que no deben coexistir productos con precios diferentes, ponderando la estrategia de priorizar, también, las provincias o municipios que no tuvieron acceso a las cajetillas en los meses de enero y febrero.

La Ministra ratificó que la producción conciliada permite garantizar, gradualmente, el producto por consumidor mayor de 18 años y, en caso de ocurrir violaciones de precio en los establecimientos comerciales, los clientes pueden dirigirse a los correos consumidor@aguiar.mincin.cu y especialista1@aguiar.mincin.cu, o por la línea única 80022 624.

 

NUEVOS PRECIOS ESTABLECIDOS

Nomenclatura

Precio en CUP

Cajetilla de 20 cigarros negros (Criollos, Titanes, Popular)

30.00

Cajetilla de 20 cigarros rubios (Aroma)

30.00

Cigarros negros con filtro "Popular Auténtico"

60.00

Cigarros negros cortos sin filtros "H. Upmann Clásico"

50.00

Tabaco consumo nacional

10.00

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Regino labarta peña dijo:

1

11 de abril de 2024

16:43:51


Espero que se habla tomado en cuanta el costs fabric para la formation del precio. No estoi de acuerdo a lo reference que estan los precios por de bajo del mer ado informal pues este se nutre de la necesitad del pueblo, de la escaces y poner los precios de forma exponencial sin tener ni gun tipo de supervision y control

Pedro Muñoz Gordillo dijo:

2

11 de abril de 2024

16:48:44


Me llama la atención la comparación con los precios internacionales este es el medidor para formar precios? ! Alabado!

Mayito dijo:

3

11 de abril de 2024

17:47:33


Porque siempre ponen la coletilla q daña la salud,?por qué lo cultivan y lo exportan?

alain dijo:

4

11 de abril de 2024

17:56:26


Muy inteligente mediada, por parte del gobierno, pero que como otras no dara resultado alguno, si no hay una venta que garantice cubrir la demanda, aun cuando estamos hablando de un vicio, lo que va a suceder es que los fumadores, donde me incluyo, van a tener que pagar una caja de cigarro a un precio que un trabajador estatal, detro de los que me incluyo, jamas podra pagar, hoy en el mercado informal la cajetilla de cigarros H. Upmann, sil filtro esta en 130 cup y la con filtro en 250 cup, la criollo en 100 cup, algo que es imposible de pagar por un empleado estatal. con esta medida los precios se van a duplicar como minimo, pues no esta cubierta la demanda, no se por que el estado y gobierno implementan medidas para los cuales no puede responder con una oferta que sea sostenida en el tiempo, pagando despues la poblacion con los equivocos de una polititica mal implementada, al no tener todas las condiciones el estado y gobierno para sostenerlas. sino tiempo al tiempo, hasta cuando la poblacion sera la mas perjudicada en toda esta actualizacion del modelo economico y que coste, soy unos de los que piensa, que hay que eliminar los subsidios a los productos, pero la otra parte es que cuando no estan las condiciones creadas para afrontar estos cambios por parte del estado y gobierno se crea un efecto bumeran que lo que hace es estrangular la economia domestica de la poblacion que trabaja para las entidades y empresas estatales.

Alexeu Respondió:


12 de abril de 2024

17:23:15

Tiene toda la razón coincido con usted ya que soy fumador y trabajo para el Estado y esa medida debe contar como se dice oferta y demanda

Estrella Respondió:


13 de abril de 2024

17:07:49

Alain esos son los de la.bodega, ya ud vio los precios de las tiendas en CUP donde venden los módulos? Están a 140 y 150 los selectos, o sea 1400 y 1500 cup la rueda, por encima del mercado informal, dime algo?

Luis crespo Respondió:


11 de junio de 2024

09:37:40

Estoy de acuerdo con tu planteamiento pero estoy seguro que la producción de cigarros es la suficiente para tener las tienda con esta oferta lo que nos mata es la venta particular ya que esto compran todo lo que hay y después los revenden si no ponemos freno a eso no vamos a poder estabilizar las venta

Roberto León dijo:

5

11 de abril de 2024

18:22:49


Todo muy bien, pero dónde están?.

Antonio pouza dijo:

6

11 de abril de 2024

18:53:55


Quiero saber si en realidad se distribuirá el sigarro arroma o rubio

Antonio pouza dijo:

7

11 de abril de 2024

18:55:36


Se distribuirá el arroma o rubio en realidad

Marlen Fernández dijo:

8

11 de abril de 2024

19:53:53


Mientras le sigan suministrando cigarros a los no fumadores, seguirá la reventa!!. Si se expendieran en venta liberada, sólo los comprarían los fumadores y así se eliminará el mercado negro

SERGIOP Respondió:


12 de abril de 2024

23:13:49

si los ponen liberados lo compran los revendedores hay mucha gente que no quiere trabajar y se dedican a revender que da mas que trabajar

Tomasito dijo:

9

11 de abril de 2024

19:57:08


Cierto, muy por debajo del mercado informal, ahora ya sabemos lo que sigue, no habrà suficiente oferta y por tanto........

Leonel león Venegas Respondió:


12 de abril de 2024

07:53:08

Está es una estrategia mejor el que quiera fumar que lo compre libre y hasi no abra ningún revendedores pero subsidiado no debería ser

Elcida dijo:

10

11 de abril de 2024

20:00:57


Buenas noches pues ase falta q no permitan la rrebenta de cigarros si no a como los bamos a pagar si cuando valian 10 los rebendedores te los bendian o los bende desde 100 hasta 300 agan algo por el pueblo ningun trabajador podra fumar porq con esos precios ahora veran mas alto

Rafael Ruiz Medina dijo:

11

11 de abril de 2024

20:13:06


Ahora se pondrá más caro en el mercado informal como todo porque al no haber ofertas aumenta los precios por su demanda, con el aumento del precio de los combustibles subió de una manera abusadora los pagos del transporte de alquiler y uno tiene que por obligación morir con ellos porque no hay de otra, no entiendo cual es el beneficio que traerá para nosotros subir los costos en lugar de bajarlos yo e leído y escuchado todas las explicaciones y no logro entender cual que de bueno de ésto

Juan Francisco Valladares palenzuela dijo:

12

11 de abril de 2024

21:15:06


Es cierto que los precios en el mercado informal está muy por encima, y que no se toma medida al respecto, también es cierto Pero para hacer eso tiene que haber disponibilidad en todos los establecimientos de comercio. Si ahora una cajetilla de populares o criollos que vendes particulares, mipimes, cafeterías del Estado, cuenta propistas que no se de donde los sacan porque en ocasiones demoran más de dos meses y a ellos no le falta. Los venden a 100 a subirlo el Estado sin disponibilidad lo ponen a 200. Con esta medida se ahoga más nuestro pueblo

Arlenis dijo:

13

11 de abril de 2024

22:05:42


Ahora los venden a 30.00 , ya verán que sigue subiendo su costó en el mercado informal ,esto es una competencia de estado y mercado informal. No entiendo nada.

Fonfi dijo:

14

12 de abril de 2024

00:07:12


¿Y el resto, por ej. H. Upman con filtro?

Enedina Ruiz Respondió:


15 de abril de 2024

17:46:00

Y quiero contarte que hoy en la tienda que me tocaba comprar cigarros, los únicos que entraron fueron h.upmann con filtros a 120 pesos la cajetilla por tanto 1200 el cartón y cuando las personas empezaron a averiguar porque? Lo que se explicó es que los precios que dijeron eran para las bodegas y no así para las shoping, donde se compran los módulos, y eso no fue aclarado en su momento, sorpresa total hoy en esa cola y muchas personas se tuvieron que ir porque no contaban con el dinero necesario

Chino Respondió:


18 de abril de 2024

17:04:42

Pues yo hable con un trabajador de la shoping donde compre y me dijo q los precios eran de 200 y pico la caja, si los precios de 60, 30 , 50 es para las bodegas porque no llevan esos cigarros allí y lo dejan de vender en la shoping, siempre estan buscando la inconformidad y el enojo del pueblo y como mismo se realizo una explicación sobre los cigarros de la bodega porque no se hizo con los que venden en las tiendas recaudadoras de divisas , solo digo para evitar todo esto, conozco que aquí nadie tiene la culpa pero alguien tiene que escuchar, saludos

Abigail dijo:

15

19 de abril de 2024

17:47:41


Muy buena la información, pero ya se formó el desorden, en cuanto a los cigarros con filtro como el H.Upman, en las tiendas creadas para la venta de los módulos donde venden estos cigarrillos, ya he visto que en algunas los venden a 120 pesos, en otras a 140 y 150 el selecto, pero en la que me toca, los estaban vendiendo este lunes a 150 la cajetilla, es decir, 1500 el cartón que toca por núcleo, pero aun no he visto ni en el periódico Granma, ni en el Tribuna, ni en la Gaceta Oficial, el precio real de estos cigarros, es por eso que digo que se formó el desparpajo, nadie sabe a ciencia cierta el precio real porque no se ha dado a conocer por las fuentes oficiales. Creo, en mi opinión, que para que estas estafas no ocurran, deben publicar oficialmente, el precio de estos cigarros que se venden liberados pero controlados, y así evitar que sucedan estas barbaridades a la población, como si fuera poco por lo que se está pasando, también deja brecha abierta para la corrupción y el robo, no entiendo nada, muy disgustada que estoy con este descontrol #contraloríadelarepublica

Esther lidia bello rey dijo:

16

20 de abril de 2024

14:32:46


Quisiera saber el precio del cigarro donde se compra el módulo ,no dijeron nada de esas tiendas y si es el mismo por que pienso debería ser igual

Adalberto dijo:

17

20 de abril de 2024

15:55:19


No entiendo lo siguiente, la resolución 63 no aclara sí los cigarros correspondientes del mes de marzo 2024 que se entregarán en abril serán afectados por esos precios o serán los cigarros correspondientes al mes de abril que se entregarán en el mes de mayo 2024.

Jorge Miguel Coba Paz dijo:

18

20 de abril de 2024

17:07:55


Aquí en Guane Pinar del río en la trd vendieron cigarros H Umán con filtro a 120 cup la caja quién le puso este precio que no es lo que publicaron ni dijeron en la mesa redonda.

Anisley dijo:

19

21 de abril de 2024

08:24:18


Ahora yo me pregunto porqué en las tiendas están por encima de los 1000 pesos cuando dijeron que el costo será de un 50% menos

Dravin D Mariño Jiménez dijo:

20

21 de abril de 2024

10:10:29


Saludos, tengo una preocupación en cuanto al precio oficial dado a conocer anteriormente y el que se está comercializando realmente. Soy de Santiago de Cuba y recientemente adquiri como parte de módulo por libreta( aceite y cigarro) en la cadena CIMEX y cobraron las 2 cajas de cigarros H Hupman a 120 cup cada una, ¿ Que está pasando aquí? me pueden decir.