ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

La Ley del Sistema de Atención a las Quejas y Peticiones de las Personas, primera de su tipo en la nación, fue publicada este viernes en la Gaceta Oficial No. 123 Ordinaria de 2024.

El documento da uniformidad al procedimiento, reduce los plazos para la respuesta de las instituciones, dictamina la manera en que debe responderse y quién debe hacerlo y está a tono con lo preceptuado en la Carta Magna del país, señala en su web la Fiscalía General de la República.

Las autoridades del país han destacado la importancia de la esta legislación en la historia de la nación cubana, cuyo proyecto social, desde el 1ro. de enero de 1959 tuvo como centro la atención a los planteamientos del pueblo, el que tiene como deber atender, escuchar y solucionar en la medida de lo posible.

En el caso de la nueva norma, esta vela por la legalidad, vinculación permanente con la población, la objetividad en el tratamiento, celeridad y transparencia, así como destaca la importancia de que quienes tienen sobre sí el peso de esta labor lo hagan con un alto grado de sensibilidad.

Regula incluso el tratamiento a las quejas y peticiones en las cuales estén involucradas personas con determinadas funciones públicas, como diputados y delegados del Poder Popular, magistrados, jueces, funcionarios y empleados de los tribunales de justicia. Las respuestas deberán darse por escrito, después de analizadas e investigadas con la más absoluta reserva y deberá hacer alusión a cómo solucionar el problema o encauzarlo, aun cuando se declare sin razón la queja. 

En ninguno de los casos, subraya la Ley, las respuestas pueden ser dadas por las personas cuestionadas o implicadas en los hechos que se investigan, apunta a propósito del tema la Fiscalía General.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miriam, desde Camagüey dijo:

21

16 de diciembre de 2024

08:46:26


Saludos, considero muy bueno se haya legislado el tema sobre quejas, sobre todo que se incluya en la respuesta la posible solución al problema, pues he enviado quejas en más de una ocasión al BCC sobre la retención prolongada de un efectivo en USD que necesito para cubrir gastos de alimentación y otras necesidades ya que vivimos mi mamá mi esposo y yo todos de la tercera edad y su respuesta es que " el país no tiene liquidez " , pero no han respondido a mi pregunta " ¿porque en Cadecas venden USD y Euros? .

Orlando dijo:

22

17 de diciembre de 2024

07:02:33


Asi ,no sirve está ley ,para que está tenga el efecto que se requiere,debe haber un sistema centralizado, dónde alguien con poder redirija la queja y la haga llegar con transparencia y avidez al al lugar de destino ,porque de otra manera muchas quejas quedan en el camino y por ende sin solución o respuesta.

Yazmín dijo:

23

18 de diciembre de 2024

08:27:26


Debería hacerse una Mesa Redonda al respecto

Rosandra Sánchez Romero dijo:

24

19 de diciembre de 2024

06:56:13


Es bueno tener una ley q vele y contribuya a la eficiencia y eficacia de las quejas y problematicas q posee el pueblo, para así obtener menores resultados y rescatar dl sentir del pueblo y la buena educacion

Marixa Castro Primo dijo:

25

28 de diciembre de 2024

22:30:50


Soy una adulto mayor en situación de discapacidad, jubilada, que vivo sola sin familia alguna, en edificio multifamiliar. Desde hace 10 años soy objeto de una violencia de género que vengo denunciando desde entonces y que ha ido en aumento por la indolencia de las autoridades de todo tipo a las que me he dirigido: PNR (Consejo, Municipio y Dirección General), Salud Pública (consultorio, Policlinico, Unidad de Higiene y Epidemiologia y Dirección Municipal, Dirección Provincial y Dirección Nacional, Dirección de Vivienda Municipal, Dirección de trabajo, Fiscalía Municipal, Provincial y Línea Única, Defensoría del Minjus, Fiscalía Militar, Oficina de Seguridad de Redes Informáticas (OSRI), ETECSA, etc. Pero como los que violentan mi vida han hecho comentarios lesivos sobre mi salud mental, nadie hace caso de mis denuncias a pesar de lo dispuesto en el título IX del Código de las Familias, porque es más fácil y rápido ignorarme que ayudarme a demostrar que estoy en total uso de mis facultades mentales. Ahora, antes de persistir en mis denuncias, debo probar primero que estoy en perfecto de mis facultades mentales, pero los medicos del policlínico no vienen a domicilio y yo no tengo quien me ayude a ir hasta el policlinico y además, el viaje en bici taxi me cuesta casi lo que me pagan mensualmente por la jubilación. Tengo informe en formato digital describiendo el problema. Si a alguien le interesa, estoy a disposición. Com pueden acceder libremente a mis teléfonos (tanto fijo como el móvil), borrar mis correos, sms y WhatsApp. Dejo mi fijo 78785561

Jaime Vives Rodriguez dijo:

26

4 de enero de 2025

00:34:02


Saludos. Jubilado de 66 años de edad, me dirigí al Policlinico 30 de Noviembre de Stgo. de Cuba al cuerpo de guardia 2 de enero 2025 a las 8 de la noche , mi nombre y dirección personal registrada por el médico que me atendió no contaba con efimo en buen estado, habia que aguantarlo con la mano. Con presion arterial alta no tenian medicanentos para tratar segun protoco llevar mi presión su estado normal , por lo que me orientaron que buscara en la calle. Hace 4 meses no llega enalapril a farmacia por lo que me descompenso y estoy en situación de vulnerabilidad. Es servicio de urgencia no funciona por falta de medicamentos hipertensivos como el colinfar en cuerpo de guardia. El protocolo de pernanecer en el Policlinico 30 de Nov. no existe. Lo que expreso lo hago con apego a la verdad , pueden investigar y citarme si lo desean.Gracias.

Ana Evis Pérez Portes dijo:

27

13 de marzo de 2025

11:16:21


Estoy de acuerdo con esta ley porque desde el 28 de octubre hice una denuncia al departamento de planificación física y todavía no han ejecutado nada acerca de la violación de mi propiedad ,me enviaron un documento de que en 72 horas se debería cumplir una parte de mis derechos y ya van por más de 14 días sin que se haga nada

Ana Evis Pérez portes dijo:

28

14 de marzo de 2025

01:28:55


Si las personas o instituciones que tienen que hacer y dar respuesta a las quejas de la población cumplen con todo lo se plantea , hará que no se pierda la confianza en la revolución y sus principios, del pueblo y para el , yo hice una denuncia por una violación a mis derechos a la oficina de planificación física desde el 28 de octubre, me dijeron que el plazo para que viniera el inspector podía demorar hasta 60 días y tardó más de 5 meses, luego vino el inspector y la respuesta fue ineficiente y que tenía que cumplirse en 72 horas y a pesar de la ineficiencia de la respuesta ya han pasado 15 día y no se hecho el menor de los casos, seguiremos esperando y tratando de no perder la confianza en los principios de la revolución.