ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ariel Cecilio Lemus

A partir de hoy, el pan de la canasta familiar normada tendrá una variación en su gramaje y precio, en función de mantener su producción ante la indisponibilidad de harina en el país.

Así lo informó Anayra Cabrera Martínez, directora general de Política Industrial del Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal), quien precisó que ahora el pan pesará 60 gramos y tendrá un costo de 75 centavos.

Cabrera Martínez añadió que esta no es una modificación definitiva, sino que se toma esta decisión para no afectar la producción, y que el pan llegue a todos por igual, tanto para la población como para los consumos sociales, dígase hospitales, escuelas, entre otros.

Resaltó que durante el proceso podrán existir afectaciones por atrasos, dado que se está transportando la harina diariamente hacia todos los destinos, y eso requiere un gran movimiento logístico. 

La Directora General de Política Industrial del Minal puntualizó que esta disminución del gramaje no tiene por qué significar pérdida en la calidad del producto, por lo que se desplegará, de conjunto con la Oficina de Inspección del organismo, un ejercicio de control para velar por el cumplimiento de lo establecido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gabriel Lastre Concepción dijo:

21

13 de septiembre de 2024

14:04:31


Ahora hay qué velar qué llegue a los 60g porqué cuando debían pesar 80g yo le comprobé el pesó en varias ocaciones y lo plete a diferentes niveles sin repuesta alguna, la última comprobación cada uno pesaba 55g, en tres panes faltaban 75g casi los 80g. Desde Amancio, Las Tunas, Cuba. Fuí Delegado de circunscripción x + de 10 años. gracias

roma dijo:

22

13 de septiembre de 2024

14:07:54


si en la panadería que esta ubicada en la calle de prensa entre velarde y daoiz del municipio Cerro el pan nunca llego al gramaje de los 80 y si los ponen a 60 gramos entonces como seria el tamaño del pan ya que el pan de la canasta básica y el liberado que cuesta 15 pesos tiene el mismo gramaje o mas chico.

Ramón Fonseca Almenarez dijo:

23

13 de septiembre de 2024

14:10:29


No lo creo,pienso q'es una añejada idea de la la Empresa del Pan,p'de ésta manera incorporar más materias primas a otras producciones dónde ya los precios son desorbitantes, quieren aumentar mucho Las ganancias,no me la trago. El pan de 80 gramos,no es de 80,porque en el pasado éramos más bueno q'ahora, sinó q'se tuvo en cuenta varios conceptos p'acegurarle un desayuno a todo nuestro pueblo p'poder hacer una mañana donde pudiéramos aguantar la media jornada de trabajo,en los centros hospitalarios,en las escuelas,en los asilos y demás poblaciones necesitadas de una mejor nutrición. Aunque este sueño toda la vida en los años q'llevamos ha sido mal usado y se ha tergiversado por administradores de panaderías,especialistas maestros del pan y demás trabajadores,p'veneficio propio disminuyendo el peso de ese pan al extremo q'hemos tenido q'luchar a brazos partidos a favor de q'se le haga pan de 80 gramos,con el peso q'dice las normas.ahora digo q'yo q'toda mi vida compré ese pan muy bajo de peso,estoy planteando q'en más de 50.años he visto los panes q'me tocan hasta de 18 gramos.,acudiendo por cierto al administrador y ya sabes,no hagan eso,ahora eso no se puede.les doy la idea,cobren más les propongo 1.50 hagan caso ésto afecta mucho al pueblo fundamentalmente los niños y los demás vulnerables.

Cheikel dijo:

24

13 de septiembre de 2024

15:41:31


Yo pienso que si antes el pan tenía más gramaje, es decir era un poco más grande, casi nunca cumplía lo establecido es decir eran pocas las veces que tenía su tamaño normal, sin embargo ahora con este nuevo gramaje no quiero imaginarme el tamaño que tendrá, saquen sus conclusiones.

Rubiel Marrero parra dijo:

25

13 de septiembre de 2024

15:54:41


Cada ves que se toma una medida transitoria llega para quedarse y ya recibíamos el pan con 60 gramos hace mucho tiempo ya que los panaderos se encargaban de eso ahora pesara 40 gramos y la cálida mala como siempre ya que no es solo los inspectores los que tienen que controlar sino los difectivos de pan y dulce y los miembros del gobierno y el partido que dirigen la esfera alimentaria sino para que están

Iliana Sarria Espinosa dijo:

26

13 de septiembre de 2024

16:34:20


Son medidas emergentes q se toman y eso está bien, ahora se garantizan las monedas necesarias para dar vueltos , pues esas ya ni circulan, entonces a la población les va a seguir costando un peso.Muchas panaderías son reacias a coger monedas fraccionadas antes de esta medidas .

Laudelina dijo:

27

13 de septiembre de 2024

16:44:02


B tardes eso es por gusto ese precio , ya q no van a dar vuelto en centavos, además como todas l cosas, se quedará el gramaje así . .

Carlos Santiesteban dijo:

28

13 de septiembre de 2024

16:54:20


Ahora la pelea del vuelto y un pan que, si ya lo hacen abusivamente pequeño y de muy mala calidad, es probable que ahora no valga la pena comprarlo.

El viento dijo:

29

13 de septiembre de 2024

19:01:10


Todo está muy bien pero en cuba no hay menudo para el cambio es mejor que l dejen a 1 peso si al final el pan no sirve

Alcides Cordoves Franco dijo:

30

13 de septiembre de 2024

20:39:12


El pan que se nos dà en la Casa de Abuelos 90 años y mas es menor de lo normado hasta ahora,es de un tamaño reducido y por tanto inferior al gramaje establecido jasta ahora y segùn nos manifiestan es el establecido Segùn lo explicado los de consumo social serà de 60gr

Spelo dijo:

31

13 de septiembre de 2024

20:52:25


De todas maneras en micro X alamar hace mucho que el pan es un boton

Ricardo dijo:

32

13 de septiembre de 2024

23:14:43


Es correcto el ajuste del precio del pan para que este acorde con el peso que hace mucho tiempo lo están comercializando la mayoria de las panaderías de la capital. Es un secreto a voces que el pan se comercializa hace mucho tiempo por debajo del gramaje establecido no correspondiendose con el precio de un peso. Y no hablar de la calidad, .El MiNAL debe velar porque el pan de comercialice al precio y la calidad establecida.

Rafael dijo:

33

13 de septiembre de 2024

23:59:44


En la panera de la zona 1 de Alamar el pan se lleva desde panadería ubicada en la zona 24 y llevamos años con panes de un gramaje inferior a 45 gramos porque desvían la materia prima y lucran con los bienes destinados a la población. Ahora cómo será si a la empresa esas cosas no le interesa y dejan a los panaderos y administradores lucrar y hacer lo que quieran? Por qué no aprovechan para tratar de resolver esos hechos corrupción y malversación?

Gladys dijo:

34

14 de septiembre de 2024

00:38:08


Estoy de acuerdo, pero yo pregunto si desde que aumentaron el precio del pan en la panadería La Esperanza Camagüey Cuba, disminuyeron el peso, que las bolitas se parecen a las bolitas que vendían para cumpleaños y otras actividades. Que recibiremos ahora.?

Francisco Caridad dijo:

35

14 de septiembre de 2024

11:05:28


Mássssssss.....????? Soy un ciudadano cubano y por demás militante de nuestro glorioso Partido Comunista , educado y formado por esta Revolución a la q no abandonaré jamás....y a mi modesta opinión considero q no es correcta ni justa esta medida cuando bien pueden adoptarse otras q no afecten tanto al pueblo y menos con un producto tan sensible como el pan de la canasta normada....aún cuando es conocida las consecuencias del bloqueo económico....menos entendible cuando vemos q las MIPYME lo tienen todo y el Estado nada y es a quien le corresponde y puede adoptar todas las medidas posibles para ponerle coto a esta situación sin causar tanta afectación al pueblo quien realmente es el q más sufre las consecuencias del bloqueo ..... Nuestro Comandante en Jefe ni en las peores crisis nunca afectó al pueblo.....sino todo lo contrario.....valoremos por favor esta medida y creo q tomarse otras alternativas.....muchas gracias

Maria Juana Silverio dijo:

36

14 de septiembre de 2024

13:18:30


Con ese precio habrá que pagar $1 (un peso por el pan, por la falta de monedas circulsntes (menudo). Obviamenre, por cada pan venfido (o casi todos) el vendedor del pan recibirá una "propina" de $0.25 (25 ctvos), mientras que los consumifores venán perjudicada diariamente su economía.

Bernal dijo:

37

14 de septiembre de 2024

13:23:32


He leído la noticia y es comprensible que ante una situación concreta se reduzca el gramaje del pan. Con la escasez de menudo se complican las cosas para dar el vuelto. Si se establece que se pague un peso tres días, ( por la libreta) y el cuarto sea gratis se resuelve el problema.

Eduardo dijo:

38

14 de septiembre de 2024

14:30:59


Pero entonces ahora no tendrán el cambio si uno va a comprar el pan con un peso y se lo embolsar ellos además no entifndo esa medida si están vendiendoel musmo pan con mucha mas calidad "liberado" a 12 pesos por unidad.

Roberto Fernandez Cisneros dijo:

39

15 de septiembre de 2024

09:26:05


Desde hace años el pan de la canasta básica pesa 60gs y menos y lo que le falta alguien se lo ha cogido. pues no hay la supervision necesaria por los que tienen esa obligación, tenemos que preguntarnos si los indisciplinados que lucran con la venta del pan ahora lo bajarán a 40gs,veremos y esperamos que la exigencia aparezca porque en San José de Las Lajas no se ve.

Gladys Rafaela peña ramirez dijo:

40

15 de septiembre de 2024

17:02:18


Hace rato q el gramaje del pan es el q ahora disponen ,baja d precio para q la q despachan se vuelvan locas dando menudo q no hay ,no se había dado cuenta q el pan nunca tuvo su peso ahora los panaderos y los q venden el pan si antes podía comprar moto ahora compraran una lancha o un avión son macetas y seguirán siendo