ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Enfrentar en el año 2024 la situación de esos precios especulativos y abusivos de una manera diferente y enérgica, es algo imprescindible. Foto: Ricardo López Hevia

La Resolución dirigida a regular los precios máximos para la importación de artículos de primera necesidad en materia de alimentos, se encuentra en estudio para su próxima implementación, informó ayer a la prensa Lourdes Rodríguez Ruiz, viceministra de Finanzas y Precios.

En consonancia con las proyecciones de gobierno, puntualizó que la norma en estudio es una política de precios actualizada, con un conjunto de regulaciones, y dentro de ella, la regulación temporal del precio minorista máximo de productos esenciales.

Rodríguez Ruiz manifestó que si bien la norma no tiene los niveles de precios a los que se pudiera aspirar, limita el ritmo de crecimiento de los costos para la familia cubana por la alimentación, con independencia de lo que dispone por la vía de la canasta familiar normada.

No obstante, «es facultad de los gobiernos locales definir los precios concertados con los actores económicos estatales y no estatales que tributan a satisfacer las necesidades de la población», destacó.

De igual forma, explicó que este estudio ha llevado a cabo una política inclusiva con las condiciones de integralidad, y «va hacia una descentralización en la formación de los precios, como también en el papel del Estado para regular los aspectos esenciales para la operación económica, además de los que tienen un peso fundamental en la vida de la población».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Apepe dijo:

21

8 de julio de 2024

14:09:44


Creo que el estado debe tomar control de los precios y poner límites a todos los productos que se venden liberados para eliminar el crecimiento constante de precios y evitar que los cuenta propiatas y mipymes compenses en otros productos las limitaciones a los 6 productos de primera necesidad. Aún el país no está en condiciones para liberar los precios ya que esto provocadia que continúe aumentando la inflación y eso es muy peligroso, esa liberación de precios debe permitirse solo cuando el país se estabilice.