ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Para lograr la formación integral de todas las personas, específicamente de los estudiantes que se incorporan al empleo, se deben transformar las estrategias de utilización y desarrollo del capital humano, aun cuando la dinámica demográfica representa un déficit y la diversificación de la economía demanda nuevas competencias.

Así lo refirió Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro, en una evaluación del comportamiento y la disponibilidad de la fuerza de trabajo calificada. Puntualizó que, el incremento de los alumnos que ingresan a los preuniversitarios no es una meta fija, «sino que tiene que partir de un análisis de las demandas territoriales, y se necesita crear los caminos para que sea posible».

Al respecto, se valoró la implementación, por los ministerios de Educación (Mined) y de Educación Superior (mes), del Decreto 364, De la formación y desarrollo de la fuerza calificada, y se precisó que entre los principales avances se encuentra la atención por lo organismos, empresas y entidades a los palacios de pioneros, así como el vínculo entre las escuelas politécnicas y las entidades laborales.

Sin embargo, al decir de Dania López Gulbone, viceministra del Mined, persisten dificultades que repercuten en la continuidad de estudios, la estabilidad de los docentes y el reordenamiento de la matrícula.

«No siempre se logra la ubicación de la totalidad de los estudiantes en las entidades laborales para la realización de las prácticas, y hay deficiencias en la calidad del desarrollo de estas», señaló.

Lo anterior se evidencia, también, en el comportamiento del ingreso a la Educación Superior, que desde 2020 hasta 2023 ha decrecido con una diferencia de 11 546 estudiantes.

Sobre ello, la Viceministra planteó que «se requiere continuar fortaleciendo el sistema de acciones para la formación y el desarrollo de la fuerza de trabajo calificada que necesita el país».

Entre las acciones para mejorar la problemática, Ariel Fonseca Quesada, director de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, mencionó: ajustar el plan de continuidad de estudios con la disponibilidad real de los estudiantes; sistematizar las acciones de orientación profesional de los organismos en los preuniversitarios; y realizar las jornadas de puertas abiertas en más de una ocasión en el año, y con la participación de los empleadores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Consejo dijo:

1

20 de mayo de 2024

05:53:18


Yo intenté aplicar el pluriempleo,el pluriestudio,la plurimilitacia y pluriasocion, y no funcionó, lo primero porque necesitaba el dinero y creí que podía ser útil en diferentes lugares al mismo tiempo ya que otros no pueden o no quieren, el pluriestudio porque siempre tuve el sueño de superarme constantemente pero erróneamente pensaba que mi éxito se basaría en un papel entendí que no de hecho ya tenía uno y de poco me ha servido, pero bueno pa Lante,a eso sí fue la vía que encontré para desarticular una campaña de desempleo dónde si tú título no dice exactamente lo que dice la plaza no te contratan, les importa un bledo,para no decir otra cosa, las carreras afines y las asignaturas, no respetan el título, la trayectoria estudiantil,ni laboral, no de tus formadores, los ministerios, ni los consejos y mucho menos la constitución, pero creo que está ni la conocen, porque hay muchos empeñados en que la cultura jurídica y política quedé relegada,la cual no fue nunca de mi interés, pero al ver el abandonado y la tergiversación de la realidad tuve que actuar, dejar al lado mis sueños, y luchar por algo que creo que es todo y siempre ha valido luchar, por mi pueblo, todo desde el más malo hasta el más bueno, todos somos cubanos estemos aquí o ya y no creo que nunca dos cubanos estén de acuerdo completamente en algo, eso no tiene que ser necesariamente malo, lo que hay que ver es el contexto y el modo de intercambio de parecer es, dónde nunca debe ponerse en duda nuestra independencia, soberanía y el socialismo.

Eduardo dijo:

2

20 de mayo de 2024

16:35:56


La juventud con estudios superiores prefieren emigrar frente a los muy bajos salarios que le ofrece el país. Es necesario que se fortalezca el sector privado para que pueda absorber a esa masa de personas que no desean trabajar en el sector público.