ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Oscar Manuel Silvera Martínez, ministro de Justicia Foto: Mesa Redonda

Para este año está prevista la aprobación de 17 leyes y 15 decretos-leyes, de los cuales ya se ha aprobado la iniciativa legislativa de cinco: la Ley de transparencia y acceso a la información, de procedimiento administrativo interno, de emigración, de migración y extranjería, y se avanza en la Ley de ciudadanía, informó Oscar Silvera Martínez, ministro de Justicia.

En el espacio televisivo Mesa Redonda, el titular agregó que se contempla la Ley de empresa, y se avanza en el estudio de una ley tributaria y otra de la Administración Central del Estado; mientras que para el segundo semestre está previsto la del notariado, un Código de contravenciones, una Ley de actualización del estado civil, la Ley del Presupuesto, y el Código de la niñez, la infancia y las juventudes.

También comentó que «se cuenta con normas jurídicas proyectadas para el año 2025 en estado avanzado de preparación, como la Ley del sistema deportivo cubano, una actualización del sistema de aduanas del país y una Ley de formas asociativas».

En ese sentido, explicó que se contemplan, según la última actualización del Cronograma legislativo de la x Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, 14 leyes y ocho decretos-leyes para 2025, siete leyes en 2026 y ocho en 2027, para un total –incluido el presente año– de 46 leyes y 23 decretos-leyes.

De forma general, se han aprobado 41 leyes, con 98 decretos-leyes, para un total de 139 normas jurídicas de rango superior.

«Todas estas leyes, con sus respectivas normas reglamentarias, hacen muy intenso el programa legislativo. Podemos afirmar que no existe otro periodo en la historia legislativa de la nación con esta cantidad de normas jurídicas superiores. Ha existido un gran esfuerzo de las instituciones ponentes, de equipos multidisciplinarios, de nuestros profesores universitarios y centros de conocimiento, en función de esas investigaciones, sobre todo las investigaciones que derivan para estas leyes. Muchas investigaciones del Derecho comparado y que tienen reflejo en el sistema de capacidad legislativa del país», resaltó Silvera Martínez.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Victor Pacheco dijo:

1

15 de mayo de 2024

14:50:02


Cuando entraría en vigor la ley de emigración, inmigración y extranjería

Victor Pacheco dijo:

2

15 de mayo de 2024

14:52:13


Que es la iniciativa legislativa?

Yo dijo:

3

15 de mayo de 2024

19:53:40


Muy bien y necesario para el Ordenamiento Institucional; pero y las normas jurídicas de los nuevos actores económicos, para cuando? Es necesario acabar de regular ese relajo, que en muchos casos abusan de este noble pueblo.

José Antonio dijo:

4

16 de mayo de 2024

12:08:37


Es necesario un actuar armónico en el país. Lo único que se producen son leyes y normativas de todo tipo. Unas destrabar cosas y otras las traban. Lo que si no se inventa ni aplica nada que estimule y desarrolle las fuerzas productivas.

Adrián Castellano dijo:

5

16 de mayo de 2024

13:58:53


Me preocupa la Ley de Empresa, que puede ser una camisa de fuerza si no tiene en cuenta todas las tipologías. Limitar la participación y aportes a Organismos sectoriales y/o expertos de barniz, como ha ocurrido en los últimos 30 años, no garantiza que contemple especificidades de determinadas ramas, como las empresas de economía del conocimiento.