ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

Con una notable participación de actores económicos no estatales en diversos sectores de la sociedad y en variadas actividades despidió la provincia de Las Tunas el año 2023.

Se han aprobado en el territorio 248 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), de ellas, 195 ya están inscritas en el Registro Mercantil, 190 privadas, dos estatales y tres cooperativas no agropecuarias, con un pronóstico de 11 382 trabajadores para emplear, una cifra que hoy alcanza solo los 700.

Los nuevos actores económicos en el Balcón del Oriente brindan, en su mayoría, servicios gastronómicos, de economía circular, transporte y actividades asociadas, manufactura, comercio electrónico, entre otras, que les han permitido insertarse en el ámbito local.

Así se dio a conocer en del VIII Pleno del Comité Provincial del Partido,  en el que también se plantearon retos y proyecciones futuras.

Entre las prioridades para el futuro inmediato se encuentra la conformación de nuevas mipymes estatales, lo que constituye un paso importante para la autonomía y el desarrollo económico de varias entidades. No obstante, se señaló que aún existen aspectos, por ejemplo, en materia de mercado cambiario, que acentúan diferencias entre estas y sus parejas no estatales.

Otra asignatura pendiente es la capacitación en materia de economía para estos actores, pues, aunque de modo general existe una visión de progreso y rentabilidad entre ellos, hoy hay en Las Tunas seis mipymes con pérdidas y otras con debilidades en este sentido.

Resulta indispensable lograr encadenamientos efectivos, que vayan más allá de la mera comercialización de productos y servicios, y puedan generar, por lo tanto, mejores resultados.

La reciente realización en el territorio de la III Feria de la Industria y el Comercio abrió importantes perspectivas, pues, además de la firma de contratos y cartas de intención, fue posible vislumbrar un amplio abanico de potencialidades y oportunidades de desarrollo que imbriquen a ambas partes.

Al cierre de 2023, el aporte de las mipymes a la economía tunera fue de 115,7 millones de pesos, superior a los 8,3 del año anterior.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.