ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY. — Ávidos por adquirir nuevos títulos que satisfagan sus expectativas e intercambiar con los autores, miles de amantes de la lectura de esta provincia acuden al Casino Campestre, mayor parque urbano del país, donde transcurre, hasta el domingo próximo, la 31 edición de la Feria del Libro.

Cobijados bajo los árboles frondosos que singularizan al bello lugar, más de una decena de kioscos ofrecen a los asistentes una variada gama de obras literarias, tanto por su diversidad temática y los géneros en que se presentan, como por el número de creadores y el amplio diapasón del universo de destinatarios.

Fruto de una estrategia bien diseñada, mantienen su presencia en la Feria espacios que gozan de la preferencia del público, entre ellos, el Pabellón Infantil; La Carpa de la Reina, de la Asociación Hermanos Saiz; la Terraza Campesina; y el stand La Rueda Dentada, de la filial de la Fundación Nicolás Guillén.

En esos ámbitos, a los que se suman universidades,  escuelas, casas de cultura y organizaciones sociales, tienen lugar presentaciones y venta de libros, lecturas de textos de narrativa y poesía, conferencias, paneles y conversatorios, para conformar un intenso programa que supera las 130 actividades de diverso tipo.

Especial acogida reciben los intelectuales e investigadores que participan en las sesiones teóricas de la Feria, con sede en el Café Literario La Comarca y el Centro Cultural Ateneo-Vietnam, donde tienen lugar reflexiones y debates acerca de la creación literaria en Cuba y de asuntos histórico-políticos de actualidad.

Durante las cuatro jornadas se prevé dedicar espacios de homenaje a personalidades de la talla de Julio Travieso Serrano, Araceli García-Carranza, Antonio Núñez Jiménez, Raúl González de Cascorro y Teresa Melo, además del acercamiento a Colombia y su literatura, como país invitado especial a la Feria del Libro.

El escritor y presidente provincial de la UNEAC, Sergio Morales Vega, declaró que no es posible referirse a tan importante evento sin hablar de Fidel, desde siempre un lector insuperable y un aliado del libro y de los escritores, quien creó las bases para que floreciera la cultura y diera los frutos que hoy todos conocen.

«Como él se encargó de alertar, comentó, no debemos olvidar que, en estos tiempos, las mejores y más efectivas armas para la defensa de esta maravillosa patria nuestra, su cultura y soberanía nacional, son las ideas y los principales arsenales de esas ideas son, precisamente, los libros.»

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ernesto dijo:

1

13 de marzo de 2023

12:22:40


No encontre un libro que valiera la pena y los que mas o menos me llamaron la atencion valian 50 pesos, demasiado en estos tiempos, es o comprar libros o comer, prefiero la lectura digital