ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El proceso de digitalización de las llamadas Oficodas contribuirá a la eliminación de ilegalidades, tales como que una misma persona estuviera en dos libretas de consumidores o que ciudadanos fallecidos o fuera del país formaran parte de los núcleos. Foto: Freddy Pérez Cabrera

Si un documento es popular en Cuba, ese es la libreta de abastecimiento, por el cual las familias cubanas reciben, por igual, un grupo de productos alimenticios de manera periódica y subsidiada por nuestro Estado, que destina cuantiosos recursos financieros a su aseguramiento.

Sin embargo, en casi seis décadas de su existencia, no pocos fenómenos relacionados con ilegalidades se han asociado a la llamada libreta, muy arraigada en el imaginario popular.

 En este plano surge la pregunta: ¿cómo cerrar esa brecha, cómo la informatización de las Oficinas de Registro de Consumidores (conocidas por los cubanos como Oficodas) puede contribuir a disminuir las ilegalidades que ocurren dentro del sistema del Comercio Interior, relacionadas con la libreta de abastecimiento?

Ante esta interrogante, Zahidy Álvarez Amador, jefa nacional del Registro de Consumidores del Ministerio del Comercio Interior (Mincin), explicó a Granma que el despliegue en todas las Oficodas del país del sistema informático Oregi –desarrollado en alianza con la empresa Xetid– permitirá digitalizar los movimientos de núcleos y consumidores, un proceso que eliminará los malos manejos contra los cuales el país impulsa un grupo de acciones.

La directiva destacó que el software trabaja con la ficha única del ciudadano, que facilita la interoperabilidad entre los registros públicos y las Oficodas, facilitando los trámites y la actualización de la cantidad real de consumidores con que cuenta la Isla.

De igual forma, agregó, permite la integración con otras entidades de manera más expedita, lo que agiliza la localización de los consumidores para efectuar las bajas por salida del país y por  fallecimiento.

«Esto significa que, ya implementado, los trámites en las Oficodas se realizarán de forma digital, con una información fidedigna de lo que realmente sucede dentro de los núcleos familiares, con lo que se evitan ilegalidades que en estos momentos atentan contra el sistema», señaló.

También se incluyen en este empeño las libretas excepcionales, a partir de la Resolución No. 96 del Mincin, que contribuirá a que, una vez que esté en funcionamiento el sistema, el consumidor solo tendría que darse de alta y el resto de los trámites se ejecutarían de forma automática entre las Oficodas, lo que ayudaría a que no exista un doble consumo.

Álvarez Amador resaltó que en estos momentos el despliegue digital abarca el 80 % de los 3 944 084 núcleos existentes en la Isla,  esfuerzo que tiene entre los territorios más avanzados a Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Camagüey, Guantánamo y el municipio especial Isla de la Juventud. Los más atrasados en el proceso son Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spítirus, Ciego de Ávila, Holguín, Granma y Santiago de Cuba.

El sistema informático Oregi también permitirá, en lo interno, el procesamiento de los datos que incluyen los cierres y la cantidad de consumidores mensuales para la asignación de la canasta familiar normada a las bodegas.

La Jefa del Registro de Consumidores del Mincin acotó que el sistema brinda otras facilidades como conocer dónde están los núcleos en situación de vulnerabilidad e informar al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para llevar el producto de forma directa.

MAYOR RIGOR Y PROFESIONALIDAD EN LAS OFICODAS

Que hubiera personas que hacía más de cinco años emigraron del país y continuaron recibiendo todos los productos de la canasta familiar normada; o que incluso, fallecidos o niños que nunca nacieron, optaran por estos beneficios hasta fecha muy reciente, eran hechos nocivos que se daban en Villa Clara, por el descontrol que imperaba en algunas Oficinas de Registro de Consumidores de esta provincia, y a otros fenómenos que propiciaban tales anomalías.

Alarma saber que por esa razón, hasta hace muy poco, unas 36 000 personas eran beneficiadas en este territorio de manera ilegal con la obtención de productos de los que el Estado entrega cada mes a nuestra población, con el consiguiente daño a la economía nacional, que en medio de complejas circunstancias realiza un esfuerzo colosal para garantizar lo esencial a las familias cubanas.

Gracias a la llegada del proceso de digitalización de las Oficodas, tal situación ha comenzado a revertirse, aseguró Mercedes García Valle, jefa del Departamento de Registro de Consumidores en la provincia, quien informó que a ese programa de informatización están incorporados los 41 establecimientos de ese tipo pertenecientes a los 13 municipios villaclareños.

Explicó que llevar la totalidad de los núcleos a este sistema es la primera fase de un amplio proceso, que contempla registrar todos los datos de la libreta de abastecimientos, desde la cantidad de personas hasta sus respectivas referencias, para de manera paulatina incorporar otras actividades o informaciones, como las dietas médicas.

Este trabajo estará enlazado entre provincias, significó García Valle, quien añadió que, una vez cerrado el proceso, agilizará cualquier trámite de las personas que acudan a las Oficodas, a la vez que evitará fenómenos de descontrol que fomentaban la ocurrencia de ilegalidades y hechos de corrupción.

Actualmente están registradas en las Oficinas del Registro de Consumidores de este territorio 725 088 personas y 294 804 núcleos, apuntó Eyigsi Cueto Ruiz, directora de la Dirección Estatal del Comercio en Villa Clara, quien ponderó las ventajas del proceso de informatización que hoy tiene lugar.

«Este nuevo sistema no permite fraudes ni ilegalidades, como que una misma persona estuviera en dos libretas, o que ciudadanos fallecidos, fuera del país o recluidos en hogares de ancianos formaran parte de los núcleos de consumidores», reconoció la directiva del Comercio.

Respecto al tema de las personas que emigraban y permanecían beneficiándose de la canasta familiar normada, Cueto Ruiz señaló que con la nueva Ley Migratoria, las autoridades correspondientes esperaban un año, 11 meses y 29 días para informar a la Oficoda esa relación, lo cual se agravaba por la falta de transparencia de algunas de las familias que no acudían a dar baja, como está establecido, y también de quienes no enfrentan esas situaciones.

Ese contexto comenzó a cambiar después del mes de septiembre del año en curso, cuando a partir de una mayor coordinación entre los entes implicados, y teniendo en cuenta la Resolución 47/2021 del Mincin, que indica la baja de oficio de la libreta de abastecimiento a los residentes en Cuba que fallezcan, salgan del país por más de tres meses o ingresen a un centro penitenciario u hogar de ancianos, se ha procedido con mayor rigor a cumplir lo establecido, destacó la Directora de la Dirección Estatal del Comercio en Villa Clara.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Clara Morales Tejon dijo:

21

9 de noviembre de 2022

17:21:32


Conozco el caso de unos familiares mios que viajaron por mes y medio a Uruguay, son de Villa Clara, inmediatamente les retiraron la libreta, sin esperar lod tres meses que plantea la ley y ahora al regresar, los dos ancianos tienen que sufrir una serie de molestias para recupersr su libreta. Personalmente, reclame a su nombre en la Oficoda correspondiente y posteriormente en la Dirección Municipal de Comercio de Santa Clara y la respuesta de ambos fue, que desde que una persona pasa por emigración en el aeropuerto, automáticamente se considera emigrante y se le retira la libreta. Creo que en este caso se esta violando la Resolución que establece un periodo de 3 meses. Por favor, quisiera una respuesta acerca de esto, no todos los que salen del pais son emigrantes. Gracias por anticipado

Nelson Toledo dijo:

22

9 de noviembre de 2022

17:40:54


Todavía falta trecho por recorrer,queda mucha gente que se han ido del país hace más de cinco años y aún hay personas aquí cogiendo su canasta y hasta la dieta.Veremos cuando se resolverá esto.

Aldo dijo:

23

9 de noviembre de 2022

20:38:40


Como se va a resolver el problema de que en una misma casa existan mas de ins libreta incluso hechas en este proceso de informatización,o sea que eso no lo resuelve el sistema y si lo están resolviendo los que trabajan en estos lugares

Slex dijo:

24

9 de noviembre de 2022

20:55:19


Caramba,kòmo decimos los guajiros,con tantos sistemas,de control. Y fiscalizaciòn,k se han creado en éste paiz,tarde fué,k se dieron cuenta,menos mal,dijera mi difunto padre,tardío,pero seguro,esperaba,k en cualkier momento Cuba Debate,hiciera referencia a éstas irregularidades,k dentro de otras màs irritan a nuestro pueblo,a veces,no hay peor ciego ,k él k no kiere ver,sigo dia a dia,las visitas de nuestro presidente Dias-Canel,a nuestra prov.de Pinar del Rio,la septima,afectada x él huracan Ian,x sú preocupacion constante,cada segundo,minuto,cada dia,detalle a detalle,de la preocupaciòn x la recuperacion de nuestros afectados, ése es el verdadero presidente k hoy x hoy necesita nuestro pueblo,Recuerdo mucho los ejemplos legados x nuestro Cmdte el Jefe "Fidel"ke siempre fue el primero,en enfrentar el peligro,sin apices de miedo.Tengo grabado en mi mente,la visita realizada,dentro de otras a nuestra prov.a nuestro territorio minero de Minads de Matahambre,de hombres humildes,laboriosos,solidarios y sacrificados,dentro de sus preocupaciones,la niña k toco sus sentimientos,cdo le expreso su sentir,x no poder asistir a su Semi-Internaco,x encontrarce afectado,despues de varios dias de comienzo del curso escolar,Ud realizò acto de presencia Ése és el ejemplo a seguir,x cada dirigente,k nuestro pudblo necesita,para salir adelante,firmes y seguros en la Victoria.un sdo

Antonio dijo:

25

10 de noviembre de 2022

04:33:38


Están viniendo las libretas nuevas para usar en comienzos de año sin las dietas puestas lo q conlleva a tener que ir a las oficinas ha hacer una larga cola,esto no sucedía antes,,es que cuando las conforman obvian esto,,,eso es mal servicio

Luben dijo:

26

10 de noviembre de 2022

07:34:45


Ojala resuelvan, por que muchos problemas son por descontrol de la oficoda. Mi cuñado vive hace mas 18 años fuera de cuba, se ha dado baja en varias ocasiones y al inicio de año vuelven a incluirlo en la libreta y ahora vamos al otro extremo, una amiga salio de visita unos 20 dias al extetior y le dieron baja por que ?

Aracely dijo:

27

10 de noviembre de 2022

07:56:01


Muy bien por la aplicación. Hay algo que no me queda claro. Para dar de baja por fallecimiento debes llevar a la Oficina un certificado de defunción, y este se solicita pasados los 15 días del fallecimiento

María dijo:

28

10 de noviembre de 2022

09:09:29


Otro tema que no entiendo es que los repatriados, se les da alta en la libreta de abastecimiento, tienen derecho a la canasta familiar y después sólo vienen de visita al país. El resto del año están fuera de Cuba.

Manuel dijo:

29

10 de noviembre de 2022

09:17:30


Es verdad que el cubano cuando no llega se pasa, el lunes mi madre no pudo comprar los huevos porque le dijeron que nos habían cancelado la libreta que nos habían dado de baja a TODOS!?? a pesar que luego la bodeguera habló por teléfono con la oficoda y le explicó que somos 4 y solo mi tía es repatriada y no se vá por mas de 3 meses. Al otro día fuímos a la Oficoda y el trato no fue el mejor, que si el problema es de comida y que una norma que le cité no estaba en ningun lugar a pesar que la encontré en Internet en la páginas de Granma y Cubatrámites. Querían que mi tía de 83 años y enferma fuera a darse de alta si queríamos coger todos los mandados porque ellos le habían dado de baja. Al final mi madre de 80 años tuvo q ir casi 2 kilómetros a pie hasta la Oficoda yo la estaba esperando ya q fuí en P1 desde el Cerro y la incomidad que cogió por poco, no le provocó un infarto. Al final todo se solucionó cuando la jefa llamó a nuestra bodeguera y confirmó nuestras palabras. Señoras funcionarias y empleadas de las Oficodas por favor no procedan de esta manera, es muy desagradable para todos pero para las personas mayores mucho mas.

Odalys dijo:

30

10 de noviembre de 2022

10:02:29


Q bueno, sobrará personas en oficoda, total tanto personal y trámite ralentizados y mas

Ma. Antonia dijo:

31

10 de noviembre de 2022

11:07:01


En el caso de personas que regresan al país a los tres meses y entran varias veces al país y con hijo pequeño de dos años cómo queda el asunto y sobre todo la cuota de leche porque en las tiendas no hay, ni siquiera en las de MLC

Jose victor herrera dijo:

32

10 de noviembre de 2022

11:49:06


Mi suegro murió, trabajo para el estado igual que mi esposa toda la semana, hace un mes estamos tratando de darle de baja, pero las colas en la oficoda no se acaban nunca, no me voy a levantar a las 3 de la mañana ni voy a faltar al trabajo

Antonio Noroña Milian dijo:

33

10 de noviembre de 2022

13:16:41


Por lo visto ya el traslado de la libreta puede ser entre p ovincias solo asistiendo al lugar donde vas a residlr

Alexis Cruz García dijo:

34

10 de noviembre de 2022

14:15:42


Que tarde se diero cuenta esto tenía que abese hecho mucho antes.el descontrol en cuba esta por todas parte,pero si es estado se lo propone en su empeño de tener un mas control en las ilegalidades tendran un buen resultado.

Adys dijo:

35

10 de noviembre de 2022

15:56:30


Estoy plenamente de acuerdo con esa y otras medidas de ese tipo para acabar con la corrupción en todas partes, porque de lo contrario está acabará con nuestro sistema socialista.

Lourdes Rizo dijo:

36

10 de noviembre de 2022

16:54:54


Medida muy justa para eliminar la ilegalidad vigente referido al consumo de canasta basica sin permanecer en el pais. Pero advierto a los directivos a tener un mayor control de como la Oficoda esta implementadola porque ya se perciben irregularidades en su cumplimiento, al menos aca en Santiago de Cuba se ha iniciado su impmementacion con salidad al exterior por periodo menos a los 3 meses (90 dias) y eso no es lo que indica la resolucion del MINCIN. Lo refiero porque ha sido ya aplicado de manera injusta en miembro de mi familia. Los responsables de su implementacion tiene que tener pleno dominio de lo legislado para evitar malestar en la poblaciòn. Gracias.

Reinaldo Travieso Pérez dijo:

37

10 de noviembre de 2022

17:13:22


Qué bueno.

Ana dijo:

38

10 de noviembre de 2022

17:32:24


Deben tener más coordinación con inmigración, casi todos los que viajan a Nicaragua, van a iniciar la travesía para ingresar en E. U., por lo que inmediatamente, el próximo mes, se Le debe dar baja. Chequear las defunciones, personas que llevan años muertas y las familias continúan recibiendo sus mandados. Se debe chequear las bodegas, algunas, sobre los días 15 del mes, si no has sacado los mandados, te dicen que hay faltantes.

Mimy dijo:

39

10 de noviembre de 2022

21:03:36


Ojo revisar bien es buena la digitalización pero existen muchas brechas, casos de dietas que se saben no las necesitan etc.

Yakelin Pumariega Fernández dijo:

40

12 de noviembre de 2022

18:34:43


Mi hijo salió del país el 26 de septiembre del presente año, me informaron a finales de octubre en la tienda q era baja, luego me dijeron en la semana entrante que tenía derecho a la canasta básica del mes de noviembre pq no dio tiempo realizar la baja, actualmente ya compré todo los mandados menos los cigarros , el aseo , la brillantina y el picadillo censo correspondiente al mes de octubre y noviembre el cual me quitaron el derecho de comprarlos , es algo q no entiendo si aún no de confirmado la baja porque tengo derecho solamente ha algunas cosas y a otras no