ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Citrato de potasio: una «solución». Foto: Mailenys Oliva Ferrales

Bayamo, Granma.–Guardada en una cajita, como recuerdo fehaciente de su dolencia, la granmense Ana Raysa García Solano conserva con celo una pequeña piedra (cálculo en el riñón) expulsada por vía urinaria durante su tratamiento con el fármaco cubano citrato de potasio y ácido cítrico.

«Antes de probar esa formulación me pasaba casi todo el tiempo con dolores fuertes, porque tenía cálculos en los dos riñones y, para combatir mi enfermedad; solo contaba con líquidos o remedios caseros que me aliviaban, pero no eliminaban el problema», comenta a este diario Ana Raiza García, quien, a sus 53 años de edad, asegura sentirse ahora «como nueva».

«La vida con litiasis renal no es fácil, debido a que te produce cólicos nefríticos y otros daños asociados, como ardor al orinar; por eso, cuando mi urólogo me habló de un medicamento que había sido desarrollado en Cuba, me entusiasmé mucho», agrega la paciente.

«Después de consumir el citrato por un tiempo y bajo prescripción médica, soy otra mujer. Orino bien; y lo mejor de todo es que ya no tengo la preocupación de terminar en hemodiálisis. Realmente el fármaco es muy efectivo. Yo resolví», afirma Ana Raiza García.

IMPACTO DEL CITRATO EN EL MERCADO NACIONAL

La litiasis renal (padecimiento causado por la presencia de cálculos en el interior de los riñones o de las vías urinarias) en Cuba ha afectado, como promedio en la última década, entre un 8 % y un 12 % de las personas adultas, y a un 1 % de la población pediátrica, según datos ofrecidos por el Grupo Nacional de Urología, del sistema de Salud cubano.

Ante esa prevalencia de la enfermedad en el país se necesitaba revertir la matriz importadora del citrato de potasio comprimido (Acalka) con la producción nacional de un fármaco similar que redujera el costo de compra de alrededor de unos 10 000 de esos frascos anuales (los cuales no suplían la demanda) y permitiera incrementar la cobertura del medicamento en todos los territorios.

La respuesta productiva la dio la Empresa de Medicamentos Líquidos Orales (Medilip) –entidad única de su tipo en el país, enclavada en la oriental provincia de Granma y adscripta al Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma)– que desde el año 2018 comenzó el desarrollo del citrato de potasio y ácido cítrico, en forma de solución oral.

Tras obtener, en marzo de 2020, el Registro Sanitario que otorga el Centro de Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), el fármaco se inscribió en el Cuadro Básico de Medicamentos de Cuba en noviembre de 2021, y en diciembre de ese propio año comenzó su producción industrial.

Con ese ritmo fue posible, a inicios de 2022, colocar el fármaco en todas las droguerías del país pertenecientes a la Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed).

«Esa primera producción se hizo en tres lotes, con 50 268 unidades del fármaco», detalla a Granma el ingeniero químico Degnis Lobaina Labrada, líder del proyecto.

El también máster en Control de Medicamentos y tecnólogo de tercer nivel, subraya que el citrato de potasio cubano representa una solución oral tanto para pacientes adultos como para niños en edades tempranas, «pues estos últimos no podían consumir el Acalka comprimido por su tamaño, ni tampoco se podía fraccionar, porque ocasionaba reacciones adversas de tipo gastrointestinal».

Sin embargo, en una visita de trabajo realizada a Medilip en el pasado mes de junio, Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, fue informado allí de que alrededor del 50 % de la producción del citrato de potasio y ácido cítrico desarrollado por dicha entidad se encontraba estancado en droguerías del país.

«Le hemos dado seguimiento al consumo del medicamento en todo el territorio nacional, y el resultado ha sido que en algunas provincias como Granma, Matanzas y Pinar del Río ha sido muy buena la venta; mientras que en otras la comercialización ha sido lenta», precisa Lobaina Labrada, quien destaca que «lo importante es que el paciente conozca y consuma el medicamento».

Sobre los nudos que entorpecen la venta del fármaco, Efrén Rodríguez Lora, director general de Medilip, explica que, en principio, el citrato de potasio y ácido cítrico surgió a partir de un pedido realizado por el Ministerio de Salud Pública para sustituir una importación limitada dirigida al tratamiento de la litiasis renal.

«Como todo producto nuevo, lleva procesos de fármacodivulgación que incluyen a los medios de comunicación, las redes sociales y las entidades de Salud; pero realmente la utilización del medicamento no ha cumplido nuestras expectativas, y estamos casi seguros de que ha faltado conocimiento en el sistema de Salud para recetarlo», apunta.

El directivo añade que el esquema de distribución de Emcomed ha permitido que llegue a todas las droguerías del país, por lo que no ha sido la disponibilidad del producto la mayor limitación existente.

«La preocupación es que no esté saliendo en algunos territorios, y eso no tiene que ver con el sistema de distribución de Emcomed, sino con el hecho de que, si el medicamento no se prescribe, las personas no lo conocen. Ello supone el riesgo de que se estanque e incluso se pueda vencer», alerta Rodríguez Lora.

En tal sentido, la dirección de Medilip sugiere que, además de la divulgación del medicamento, se impulse la socialización de sus beneficios entre los especialistas que atienden la litiasis renal, así como la mejor organización de su distribución a nivel de farmacia; porque, al estar disponible el fármaco en una sola de esas entidades, complejiza el traslado de muchos pacientes que lo requieren.

«Producir y comercializar este fármaco y no tener que importarlo implica un impacto económico muy positivo para el país, para BioCubaFarma y para Medilip; pero el mayor beneficio lo recibe la población, al contar con un medicamento profiláctico, no invasivo y con probada efectividad», resalta Rodríguez Lora.

LOS ESPECIALISTAS TIENEN LA PALABRA

Para el doctor Eldy Licea Sánchez, especialista en Nefrología y jefe de ese capítulo en Granma, el citrato de potasio y ácido cítrico desarrollado por Medilip «constituye un logro y una excelente solución para el tratamiento de la litiasis renal en Cuba».

De acuerdo con el galeno, esta producción nacional permite estandarizar su uso en una población mayor, teniendo en cuenta que la incidencia de la enfermedad en el país es alta. «Por ejemplo, refiere, solo en la provincia de Granma más de 24 000 personas están diagnosticadas con esa dolencia.

«Por el uso que le hemos dado al medicamento hasta la fecha, podemos decir que es bien tolerado, y a pesar de que lleva poco tiempo en el mercado, y de que no se puede hablar todavía de resultados concluyentes, los pacientes a quienes se los hemos indicado han tenido una evolución favorable», señala el doctor Licea Sánchez.

No obstante, advierte que no se utiliza en todos los pacientes con litiasis renal, pues existen criterios de exclusión, como tener asociada una insuficiencia renal severa; o una infección urinaria activa, por lo que su uso requiere siempre de prescripción médica.

«Es importante señalar que solamente tomar el medicamento no elimina el cálculo en el riñón; también el paciente debe llevar una dieta acompañada y continuar con el seguimiento médico, porque es un tratamiento prolongado», expresa el especialista en Nefrología.

Con su juicio coincide el doctor Ílfido Pablo Sánchez, urólogo de la provincia, quien ofrece otros datos de interés. «El citrato cubano tiene la misma dosificación, características y beneficios que uno importado, y mientras que el costo promedio de un frasco de ese medicamento en el mundo ronda de 20 a 30 dólares, el nuestro no llega ni a los 40 pesos en moneda nacional».

«Además, puede utilizarse en la población pediátrica con indicaciones específicas, de acuerdo con la edad y el peso, y aunque ya tenemos casos con excelentes resultados, lamentablemente muchos pediatras muestran resistencia al medicamento porque desconocen su efectividad», expone el galeno.

Urge, entonces, «sacudir» más los mecanismos de comunicación y organización para sacar de los estantes un fármaco necesario, que no solo combate la litiasis renal en su fase aguda, sino que, además, evita estadios peores de la enfermedad, como los procedimientos quirúrgicos o los tratamientos dialíticos. Aún hay tiempo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marieta dijo:

21

29 de julio de 2022

14:34:01


Es muy lógico que cosas como estas sucedan pues a nadie le importa nada, yo llevo más de un año esperando ese medicamento, sin embargo se pudre en las droguerías, en cuáles ? Ahora mismo quisiera tenerlo pero sin ir a otra provincia, soy de la Habana

Dr Faife dijo:

22

29 de julio de 2022

15:20:49


Soy nefrólogo pediátrico y muchos de mis pacientes con hipercalciuria renal y litiasia se han beneficiado de este medicamento que aporta la misma cantidad de citrato que su antecesor el Acalka. Funciona de maravilla y es bien tolerado con bebidas y jugos fríos que hacen mejor su administración. Lo recomiendo a todos los nefro o uropediatras para las dolencias causadas por las litiasis renales

Alexander dijo:

23

30 de julio de 2022

01:13:26


Exelente noticia estoy sufriendo de esa enfermedad y no tenia conocimiento de ese farmaco.

Rafael urbay dijo:

24

31 de julio de 2022

07:29:36


Bdias yo llevo años padeciendo de cálculos renales tomando el chanca piedra y nada y los dolores son perro mi pregunta si somos una potencia médica porque no ponen ese medicamento en farmacia porfa el que parezca de esta enfermedad a dónde tenemos que ir para que nos solucionen este problema que nunca se acaba

K dijo:

25

31 de julio de 2022

19:07:02


Muchas gracias por la informacion..no tenia idea q existia este medicamento..quisiera saber si la venta es libre o por receta medica.

Marcelino Aguilar Bernal dijo:

26

20 de agosto de 2022

18:05:11


Voy a comenzar el tratamiento pero al parecer es muy eficaz para lo que fue diseñado.

tania dijo:

27

22 de agosto de 2022

11:57:36


Soy de La Habana y en estos momentos estoy en crisis y lo único que me manda el médico de la familia es medicina verde.Como es posible de que no sepan de este medicamento,por dios.Necesito saber además si sirve también para los calculos en la vesicula

Armando Dan ham dijo:

28

2 de octubre de 2022

04:23:09


En donde o de que manera lo podemos comprar este producto desde México. Gracias

Adela Herrera dijo:

29

3 de noviembre de 2022

11:23:01


Me gustaría saber durante que tiempo, se puede mantener el tratamiento con esta solución, del citrato de potasio, es para comunicarlo a mi esposo, ha buscado por diferentes vías y no lo encuentra. Gracias. Esperando respuesta. Saludos

Jesús Marrero Falcón dijo:

30

4 de noviembre de 2022

17:17:33


Hace ya algunos días tengo la receta para comprar dicho medicamento, pero las farmacias de playa (santa fe) no saben dónde puedo conseguirlo y la farmacia de 31 y 44 playa, no contestan el teléfono Por favor pueden ayudarme.Gracias

Estefany dijo:

31

30 de enero de 2023

19:06:01


Tengo un bebe de 1 año de edad que necesita este medicamento, vivo en la provincia de camaguey municipio esmeralda, no he podifo encontrar este medicamento y me ha sido imposible poder hacer el tratamiento que mi bebe necesita ya que no se ha vuelto a producir dicho medicamento y no se ha vendido en mi provincia, mi duda es : cuando van a volver a vender este medicamento y si este estamdo vencido se le puede proporcionar a un bebe? Saludos ,me urge una respuesta

LICY dijo:

32

15 de marzo de 2023

14:06:28


Esta a la venta este medicamento en alguna provincia???

Nancy sanchez dijo:

33

17 de marzo de 2023

07:13:44


Gracias por la informacion no tenia conocimiento de ese farmaco y tengo calculo en ambos riñones desde ahora me pondre en contacto para ver si se encuentra el farmacon lo necesito

Yasmin Disotuar Olivares dijo:

34

1 de julio de 2024

06:58:01


Saludos. Cómo se puede adquirir este medicamento. Soy de Guantánamo. Estoy operada de litiasis renal hace varios años. Ahora mismo tengo varios cálculos. Y mi niña de 6 años también ha heredado esta enfermedad y lo necesita.

Humberto Juárez dijo:

35

14 de noviembre de 2024

12:41:27


Cómo puedo obtener este producto para mi país México. Necesito un tratamiento que me ayude con el problema que tengo,Por favor. Gracias