ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la compra de los módulos de cocinas de inducción, serán priorizadas las familias en situación de vulnerabilidad, los casos sociales identificados por la Seguridad Social, y pobladores del Plan Turquino, además de las personas reportadas en el registro. Foto: Efraín Cedeño

Hace algunas semanas se dio a conocer que, a partir del mes de abril, se retomaría la comercialización de las cocinas de inducción y su menaje, teniendo en cuenta que la industria electrónica había reactivado el ensamblaje de esta línea y se asumió el compromiso de entregar, en un primer momento, hasta 40 000 equipos, con una salida de 10 000 mensuales.

Estos módulos de inducción incluyen la cocina, dos cacerolas, una sartén y una cafetera.

No pocas dudas e interrogantes surgieron, entonces, en la población: ¿Cómo se ha concebido la venta y quiénes serán priorizados para la compra de estos artículos?, ¿qué pasará con aquellas familias que no tienen libreta esperando por un habitable?, ¿cómo evitar la reventa de estos artículos?

Al respecto, Aida González Bravo, directora de Servicios Personales, Técnicos, Comerciales y de Uso Doméstico del Ministerio del Comercio Interior (Mincin), conversó en exclusiva con Granma.

Como se ha venido informando, los módulos que, además de la cocina, incluyen dos cacerolas, una sartén y una cafetera, empezarán a venderse en los próximos días en las provincias orientales –Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo– a través de los talleres del Programa de Ahorro Energético (PAE), pues ya han arribado a estos territorios las primeras entregas, detalló.

«En este primer momento, la venta es por la reposición de las cocinas, cuya resistencia eléctrica está sin solución, y que se vendieron hace algunos años como parte del programa del PAE, y en los talleres existe un control de ese registro de pendientes». Dicho control, agregó, se valida mediante la libreta de abastecimiento y el carné de identidad, para así evitar situaciones de acaparamiento, ilegalidades y ventas informales.

De esta forma, precisó, los consumidores, para efectuar la compra, tendrán que acudir personalmente al taller, con excepción de aquellos que, por impedimentos físicos o de salud no puedan. En dichos casos se habilitará el servicio de mensajería a domicilio.

«Otro mecanismo de control es que la venta es solo por reposición y el cliente deberá entregar la resistencia sin solución para recibir el módulo». Estas cocinas rotas que se entregan tienen partes y piezas que pueden ser recuperables y reaprovisionar los inventarios de los talleres, agregó González Bravo.

Destacó, por otra parte, que serán priorizadas las familias en situación de vulnerabilidad, los casos sociales identificados por la Seguridad Social, y pobladores del Plan Turquino, además de las personas reportadas en el registro de pendientes.

Las direcciones municipales de Trabajo visitarán también a aquellos asistenciados y consumidores en situación vulnerable, que no posean libreta de abastecimiento, y lo certificarán así en los talleres para beneficiarlos en una próxima entrega, puntualizó.

El módulo, aclaró, se venderá ahora a 3 343 pesos, y existe la posibilidad de pagarlo en efectivo u optar por la alternativa del crédito al consumo.

Esta última opción, según refiere la Directora de Servicios Personales, Técnicos, Comerciales y de Uso Doméstico del Mincin, está amparada en la Resolución 276/2021, la cual estipula que los bancos pueden conceder este tipo de crédito a las personas naturales para la compra de bienes del hogar y efectos personales.

Para acceder al crédito, es requisito demostrar ingresos personales lícitos y tener al menos una cuenta bancaria, especificó.

Sobre el crédito, la norma detalla que se otorgará en pesos cubanos con un importe mínimo a financiar de 5 000 pesos, para su ejecución en el mercado minorista, bajo la forma de pago aplazado.

Explicó, asimismo, que no procede la modalidad de venta a plazo, aun cuando el bien duradero supera el importe de 2 500 pesos, pues este tipo de venta solo se realiza en aquellas unidades seleccionadas que cumplen ciertas condiciones y que, por lo general, hay al menos una habilitada en las cabeceras provinciales.

Sin embargo, las cocinas de inducción y su menaje se comercializarán en toda la red de talleres del PAE, que son más de 764, incluyendo puntos en zonas montañosas y de difícil acceso, pues el objetivo es acercar el producto a los consumidores, afirmó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Esteban dijo:

1

4 de mayo de 2022

18:23:02


Entonces las personas sin libreta, porque no tienen abitable, y tienen casa sola, matrimonio e hijos. No recibirán el módulo

Odali Coronado Vázquez dijo:

2

4 de mayo de 2022

18:54:36


en los talleres existe un control de ese registro de pendientes». Dicho control, agregó, se valida mediante la libreta de abastecimiento y el carné de identidad, para así evitar situaciones de acaparamiento, ilegalidades y ventas informales. ¡Ojalá!

Doragne Karen Sánchez Gregorich dijo:

3

4 de mayo de 2022

19:35:39


Me gustaría saber si las personas que tienen libreta que le fueron dadas por la covid, o sea, que tienen plazo hasta diciembre,también tienen derecho a ese módulo. Aclarar q ya tengo casa pero aún sin libreta.

Rafaela yamila dijo:

4

4 de mayo de 2022

19:50:06


Tengo una niña enferma ,y no tengo ninguna cocina para entregar, a mi me atiende seguridad social ,vivo en san Jose de las lajas mayabeque, q tengo q hacer entoces

Mare dijo:

5

4 de mayo de 2022

20:01:44


Yo pienso que debería ser para todos los consumidores ya que ejemplo en mi caso no alcance cojer nunca ese módulo...todo nuestro pueblo necesita de ese módulo..no solo los asistenciados que una parte de ellos ya piensan en obtener ganancias y revenderlos...entonces el que no cojio ., jamás aprovecho el módulo.,ahora le venderán otra vez.,al que al menos un gran tiempo tuvo..no entiendo nada....

Deisy Respondió:


2 de junio de 2022

19:09:33

Así mismo estoy en tu misma situación

Mileiny Salazar dijo:

6

4 de mayo de 2022

20:04:11


Hay que analizar la situación de los que no tienen libreta y si tienen vivienda, sería lo más correcto hacer un levantamiento por viviendas para que todos puedan tener acceso, en definitiva el que tiene casa necesita cocinar y alimentarse,no todo debe ser con la libreta, es injusto.

Albert Fajardo Jiménez dijo:

7

4 de mayo de 2022

20:13:48


No se dice nada de los casos como el mío que tenemos libreta de abastecimiento y no contamos con la cuota de gas licuado pues nos dieron la libreta después que cerraron los contratos de gas licuado y tampoco contamos con los módulos que dieron anteriormente. Que solución se le dará a estos casos?

Jorge dijo:

8

4 de mayo de 2022

20:39:27


Las oficinas de PAE. Se revenden las resistencia de las cocinas eléctricas a 1500...en la calle. Y otras partes y piezas. A médicos y enfermeras que aplaudimos a las 9 de la noche por que no se les hace llegar este modulo por sus áreas de salud y su tarjetas de racionamiento. Mejor denso que ese no habrá ninguno.

Yeniset Mesa Rodríguez dijo:

9

4 de mayo de 2022

20:42:49


Tengo dudas, de las personas como yo que no tengo la ornilla eléctrica para reponer ni estoy registrada en ese listado que existe en el taller no podré tener acceso a la cocina de inducción .

Onelio Aleaga Leyva dijo:

10

4 de mayo de 2022

20:45:22


No boy a dar muchos detalles ya en años anteriores se han repartido esos módulos de cocina lo cual ha sido sin control hoy días se venden en más de 20 pesos por el descontrol con de se hiso,si lo más fácil era venderlas por las bodegas,por la cantidad de núcleos que compran ahí.tantos núcleos la misma cantidad de módulos.ojala con ese precio nuevo no haya acaparamiento

pedrito Respondió:


6 de mayo de 2022

16:31:57

Felicidades Onelio ha sido la propuesta mas sensata de todas, sabemos que cada cual tiene su problema pero esa me gusto y estoy seguro que a todas las personas que trabajan fuera de su localidad tambien. hojala tomen esa propuesta

Elena Ramírez Menéndez dijo:

11

4 de mayo de 2022

21:22:08


No entiendo esa forma de venta muy de acuerdo con la venta a vulnerables, pero aquellas familias q en su momento no pudieron adquirir el modulo ya nunca tendrán derecho la medida deja muchas dudas loable el empeño pero los resultados no serán los deseados..

Orlando Rosales Valdes dijo:

12

4 de mayo de 2022

21:33:32


Existe algún porciento para garantizar la garantía de los equipos que fallen en los talleres del programa de ahorro energético

Juan Carlos Bsyard Rojas dijo:

13

4 de mayo de 2022

21:59:02


Por que no se puede pagar a plazos cuando mi chequera es de 1575.00 cup y eso es igual a la canasta básica soy jubilado por enfermedad nefrótico yademás con el costo tan elevado de los alimentos no me posible pagar en efectivo .

Ernesto dijo:

14

4 de mayo de 2022

22:02:18


Se imaginan el gran trabajo que tendrán que hacer para que llegue a todos, yo creo que cuando me toque ya sea de gas.

Leandro Ruiz dijo:

15

4 de mayo de 2022

22:17:29


Buenas noches Los que tienen otorgada por la civid-19, pueden comprar el módulo de cocina. Espero atentamente su respuesta

MariluPadilla dijo:

16

4 de mayo de 2022

22:42:38


Hace falta.que realmente exista control.de los que no hemos cogido el módulo de inducción y se nos.priorice

Yolanda Gomez Mesa dijo:

17

4 de mayo de 2022

22:45:39


Los que tienen familia pero no son propietarios de la vivienda? Si poseen libreta de abastecimiento

Evelyn Riveta Gomez dijo:

18

4 de mayo de 2022

22:48:31


Los casos sociales siempre son protegidos y los que han adquirido familia hace pico que derechos tienen a adquirirlos

Irina Sanchez Ortiz dijo:

19

4 de mayo de 2022

23:00:14


No tengo la.solucion, pero hace mas de 20 años a mi mama en Mayari, Holguin, le dieron su modulo que incluia una cocina electrica, hace mas de 6 años esa cocina nunca mas sirvio, despues de cientos de reparaciones y se boto. Ahora mi mama de 76 años nunca tendra una que entregar. Hay que tomar medidas para evitar los inventos y las reventas, pero exigir la entrega de una vieja para recuperar las piezas despues de 20 años, no creen que es un argumento poco serio. Mis respetos a los que hacen posible con su trabajo que los bienes de primera necesidad lleguen al pueblo, pero hay que buscar ideas renovadas para combatir lo.mal hecho, sin que se afecte el objetivo final de medidas como esta, que al fin y al cabo solo persiguen mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo.

Alexis Figueredo Martín dijo:

20

4 de mayo de 2022

23:03:54


¿Qué pasa con el núcleo que no han sido beneficiado aún por ningún programa de ahorro de los que se han realizado en el país? Este es mi caso, cuándo tube el contrato de mi casa en el año 2013, no pude obtener la cocina eléctrica y las cacerolas y tampoco las pocas cocinas de inducción vendidas hace algunos años. Muchas gracias.