ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Las vacunas fabricadas en Cuba pueden formar una parte vital de la cartera de inmunógenos que el continente necesitará durante muchos años, afirman los eminentes profesores alemanes Bert Hoffmann y Jan Felix Drexler, en el artículo «COVID-19 en América Latina: dónde estamos y qué está por venir».

En el texto de la revista giga del Instituto Alemán de Estudios Globales y de Área, ambos especialistas coinciden en que «dado que se están produciendo vacunas en la región debería facilitarse su comercio.

También reflexionan sobre las vacunas que se han inoculado en la región de América Latina. Se cuentan entre ellas, las vacunas vectorizadas como las de AstraZeneca, Johnson & Johnson o la rusa Sputnik-V; las vacunas de ARNm como las de Pfizer/BioNTech y Moderna (un ARN mensajero modificado que codifica la proteína de pico); las vacunas inactivadas como SinoVac y Sinopharm (que dependen del SARS-COV-2 cultivado que se inactiva químicamente, por ejemplo, con formaldehído); y las vacunas basadas en subunidades proteicas como las de Cuba, Abdala y Soberana (que dependen del dominio de unión al receptor de la proteína de pico, en el caso de Soberana, acoplado al toxoide tetánico para aumentar la inmunogenicidad).

«Además, las vacunas de Cuba son un caso diferente, ya que no se producen bajo licencia de compañías internacionales, sino que son desarrollos originales del sector biotecnológico de la Isla, un logro notable dadas las limitaciones económicas del país y el hecho de que Estados mucho más ricos y las empresas farmacéuticas no lograron esto», señalan, en otra parte del texto.

«Cuba también se convirtió en el primer país del mundo en vacunar a niños mayores de dos años. Para fines de 2021, es probable que la Isla haya vacunado completamente al 90 % de su población», puntualizan.

 

CUBA INTENSIFICA PRODUCCIÓN DE VACUNAS

Cuba arribó a los 40 millones de dosis producidas de la vacuna anti-COVID-19 Abdala, logro alcanzado por el esfuerzo y el trabajo compartido del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y los laboratorios farmacéuticos aica, instituciones que prestigian la ciencia cubana.

Según ratificó la cuenta en Twitter de Laboratorios AICA, este resultado es fruto de una visión común, y resalta la importancia del trabajo en equipo entre dos entidades del grupo empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma).

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JUAN CARLOSMENA DE ARMAS dijo:

1

29 de octubre de 2021

19:12:45


LA BIOTECNOLOGIA CUBANA ES DE PRIMER NIVEL. SE TRATA DE UN EXITO DESCOMUNAL, QUE NO PODRA SER OCULTADO.

Rosa Alvarez Mera dijo:

2

30 de octubre de 2021

13:32:43


Nuestros Hombres de Ciencia , como siempre, entregàndolo todo por la Vida

Armando dijo:

3

30 de octubre de 2021

17:31:30


En que fase se encuentra la aprobacion de las vacunas cubanas por la OMS y la Organizacion panamericana de la salud?

Bernardo Díaz Rodríguez dijo:

4

30 de octubre de 2021

20:10:54


Bueno, es inevitable hacer un comentario, reconociendo la gran labor que han realizado los científicos cubanos, esta obra se engrandece más, analizando sus logros, en los momentos de más asedio y sanciones del genocida gobierno de EEUU. Para los científicos cubanos MIL GRACIAS

Zoila maritza pol dijo:

5

31 de octubre de 2021

00:18:22


Cuba es pionera en fabricar vacunas súper, que espera la OMS y la OPS para aprobarlas , los cubanos no pueden viajar por estar vacunados con sus propias vacunas y son las mejores , que ironia

Teresita Molejón Díaz dijo:

6

31 de octubre de 2021

13:22:16


Vacunada con Soberana Plus a los 2 meses de padecer COVID. Cuándo puede aplicarse Phizer? Por favor, responder.

Edyberto Respondió:


1 de noviembre de 2021

18:12:57

Buenas si puedes vacunarte cuando desees con la pfaizer .soy Doctor especialista en Enfermedades Infecciosas .saludos

Silvia dijo:

7

31 de octubre de 2021

17:40:49


Cuba está a La Vanguardia en las ciencias medicas, e investigaciones farmacológicas. Ya es hora que los académicos que otorgan el premio Nobel de Medicina, se lo den a médicos cubanos, que son los más avanzados de la medicina mundial. Un dato que doy, el cáncer en Cuba se cura en un 93%, el cáncer en el mundo se cura en un 36 %.

Yaquelin dijo:

8

1 de noviembre de 2021

10:39:31


Nuestros científicos , productores y personal de la salud con su labor altruista seguirán gozando de gran prestigio ante el mundo. Felicidades.

Harold dijo:

9

1 de noviembre de 2021

15:13:38


Que grande es mi patria,gracias a la revolución que ha formado medicos y científicos,imagínese a nuestra gente un momento sin el bloqueo norteamericano,patria o muerte VENCEREMOS

Yulisandra dijo:

10

2 de noviembre de 2021

15:58:24


Muchas gracias a nuestros "Valientes" por todo lo que han logrado.

Zenaida Orduz Ch dijo:

11

3 de noviembre de 2021

19:17:51


Felicitaciones a los científicos cubanos por colocar la ciencia, la tecnología, el Trabajo en equipo a favor de la salud no sólo del pueblo cubano sino de la población mundial, como es la filosofía del socialismo.

Eduardo dijo:

12

5 de noviembre de 2021

20:33:02


Nuestras vacunas es el fruto de nuestros cientificos, cto mas pudieramos hacer y ayudar al mundo de no ser por que estamos bloqueado por una potencia imperialista, quiten el bloqueo y veran de lo que es capaz de hacer esta pequeña isla

Adalberto dijo:

13

13 de noviembre de 2021

22:00:37


Sencillamente genial: el coraje, el ingenio, la entrega de nosotros los cubanos; para los que tienen los millones y no se imaginan como se pudo, se puede y se podrá vencer cualquier obstáculo, pues esto se debe a que contamos con personas que con minimos recursos son capaces de lograr lo inimaginable por imposible que se crea.

OTILIO GONZALEZ dijo:

14

21 de noviembre de 2021

18:25:05


Saludos hermanos, sentimos mucho orgullo por la bondad y humanismo de vuestra revolución comunista del pueblo y para los pueblos.Sentimos el júbilo por el próximo aniversario de la revolución. Viva Fidlel, Viva Raúl,Viva Canel Viva Cuba.

Juan dijo:

15

26 de noviembre de 2021

07:41:52


Las grandes empresas conocidas en el mercado de los medicamentos van a hacer lo imposible por boicotear los logros alcanzados por CUBA en cuanto a vacunas se trate de hecho ya lo hacen

btty dijo:

16

26 de noviembre de 2021

10:26:07


Lo sabía!!!!! que nuestras vacunas serían efectivas. Son muchos años los que llevan nuestros científicos en esa tarea. De cuantas enfermedades han salvado a nuestros niños?. Felicidades!!!!

LOLA dijo:

17

3 de diciembre de 2021

17:04:13


Ante toda muchas felicidades al pueblo cubano por sus éxitos en el campo de la medicina. Soy catalana y me gustaría saber si optara por vacunarme en Cuba, qué trámites debería hacer para que su certificación fuera homologada en Europa y el resto del mundo. Muchas gracias

El condor dijo:

18

5 de diciembre de 2021

09:54:49


Creo que es una ironía querer serrar a cuba a pesar de que lucharon, contra el virus y así quieren los USA que latino América salga adelante o lo que quieren ocasional el mismo problema que tiene Europa, con la emigración .

El condor dijo:

19

5 de diciembre de 2021

10:05:00


La verdad es que a pesar de los problemas, en Cuba tienen el corazón grande, le an dado a muchos países a yuda pero es hora de recuperar, nuestra historia y darle al pueblo cubano lo que se merece y es la libertad que proclamó Fidel y que puedan darle una vofetada, a aquellos como los americanos cubanos que piensan que son más americanos que los mismos nativos.

marlene cespedes beltran dijo:

20

7 de diciembre de 2021

23:19:03


Donde me pueden hacer la prueba de la alergia del timerosal para poder ponerme la vacuna abdala que no me lo he puesto por tener linfagitis y tener mucho miedo.