ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Valdés Mesa convocó a la sostenibilidad y dinamización del Programa de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional. Foto: Gutiérrez Gómez, Osvaldo

Aunque han sido un estímulo importante las últimas medidas para el fomento de la agricultura, ni el rediseño de las estructuras, ni las flexibilizaciones en la comercialización, ni la planificación de hectáreas y per cápita de consumo habrán cumplido su rol si no empieza a notarse el incremento de productos.

Así lo valoró el miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, al proseguir, en las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus, el control al Programa de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional.

«Todavía existen muchas reservas y potencialidades por aprovechar», dijo en el primer territorio, del cual reconoció la siembra de más de 16 000 hectáreas en la campaña de primavera, y cómo lograron superar lo previsto en la plantación de hortalizas y vegetales, aunque no ocurrió igual con el maíz.

Valdés Mesa se interesó por las causas del déficit estimado de más de seis millones de litros de leche para el cierre del año, entre las cuales están la insuficiente fiscalización, las dificultades con el pago del acarreo, insatisfacciones con los precios, falta de insumos y la existencia de una demanda en el mercado informal que duplica los precios que el Estado paga a los ganaderos.

«Lo que más va a sustituir importaciones será lo que se produzca en la agricultura, lo que salga de la tierra», insistió en Sancti Spíritus, al criticar que el incremento en las entregas de viandas, hortalizas y carnes no se corresponde con las potencialidades del territorio, reseñó el periódico local.

Recordó que los municipios tienen autonomía para regir su política de comercialización y recalcó que la actividad económica de la provincia tiene que contribuir a la alimentación del pueblo, e indicó que el autoabastecimiento municipal sea atendido por los mejores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fermín Manuel Fornaris Campa dijo:

1

29 de septiembre de 2021

10:40:45


Mientras los Directores de las UEB, las Empresas y las OSDE no controlen diariamente su producción y su ganancia diaria, los directivos se enteran el otro mes si fueron productivos. Presenté un trabajo en el Forum de Economía Provincial de la Habana en el 2018 y 2019 que se llama Sentido de Pertenencia con una solución, aunque puede haber infinitas soluciones para que los Dirigentes conozcan diariamente su situación económico financiera y tomen las medidas diariamente, no cuando ha pasado un mes y eso es hacerle una autopsia a un muerto, pues agua pasada no mueve molino.