ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El reglamento para el novedosos servico de la caja extra en Cuba quedó establecido y publicado en la Gaceta Oficial No. 106 Ordinaria del 24 de septiembre. 

Consta en el documento que el reglamento establece el régimen jurídico para la organización y funcionamiento del Servicio de Caja Extra que prestan los bancos que operan en el Sistema Bancario y Financiero, a través de agentes corresponsales no bancarios.

A los efectos del mismo, se entiende por agentes corresponsales no bancarios a aquellos establecimientos comerciales, tales como farmacias, supermercados, tiendas, oficinas de correos, telecomunicaciones, entre otros, donde se realice la compra de bienes o el pago de servicios.

El reglamento se aplica los bancos y agentes corresponsales no bancarios que realizan actividades de prestación del Servicio de caja extra.

La caja extra tiene como objetivos contar con nuevos puntos de acceso a los servicios financieros, ofrecer una alternativa para la extracción de dinero en efectivo en el mismo lugar donde realiza la compra de bienes o pagos de servicios; y disminuir los costos asociados a la transportación, manipulación y custodia de dinero en efectivo.

Los agentes corresponsales prestan a nombre de los bancos, uno o varios de los servicios siguientes:

a) Entregas de dinero en efectivo por medio de la tarjeta de débito;

b) pago de servicios públicos básicos;

c) recaudaciones de terceros;

d) envío y pago de giros y remesas, locales y en el exterior; y

e) otros previstos por el banco y que queden refrendados en el contrato.

El Servicio de Caja Extra se presta en pesos cubanos, a las personas naturales titulares de tarjetas de pago RED; y se formaliza mediante contrato que suscriben el banco y el agente corresponsal o la entidad a la que se subordine, en caso de que el agente corresponsal no posea personalidad jurídica propia.

El dinero en efectivo que los agentes corresponsales entregan a los clientes procede de los ingresos que perciban por sus ventas diarias. Pero los bancos no anticipan dinero en efectivo a los agentes corresponsales.

La prestación del servicio se realiza mediante el uso de canales electrónicos de pagos. Para la ejecución del mismo, los clientes activan al menos
una tarjeta de pago, en uno de los canales electrónicos de pago disponibles.

Los agentes corresponsales colocan el código QR de manera visible para los clientes, el que contiene como información el número de su cuenta bancaria corriente. En el caso que para la prestación del Servicio de Caja Extra se utilicen los TPV, los agentes corresponsales entregan a los clientes el comprobante de la transacción realizada, el cual debe incluir fecha, hora, monto de la transacción, así como el nombre del agente corresponsal y del banco.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Riquitin dijo:

1

25 de septiembre de 2021

13:03:15


Una buena nueva, ahora creo que con muchas de estas nuevas accionnes que se estan implementando en el pais se le debe dar mas divulgacion, asi como explicar para que se pueden utilizar

Banco Metropolitano Respondió:


25 de septiembre de 2021

16:42:33

Hola le invitamos se una a nuestro canal de Telegram @BanmetCuba para que conozca sus características y facilidades. En estos momentos se tiene implementado en el mercado de La Verbena en Playa, en San Juan de Dios y en el mercado de Alberro. Saludos

Alberto dijo:

2

26 de septiembre de 2021

14:13:58


Hay bodegas y carnicerías que aunque tienen los Códigos QR no los ponen porque refieren que tienen que hacer muchos papeles porque en muchas ocasiones hasta dinero han tenido que poner, solo sacan los códigos cuando hay una impeccion, se podrá extrae dinero, creo nunca abra efectivo disponible, si lo quieren hacer bien hay que obligarlos, al final el usuario pierde dinero pagando en efectivo

Osbel dijo:

3

26 de septiembre de 2021

16:35:54


Hay que velar porque todo esto se cumpla pues no hacemos nada conque una farmacia lo pueda hacer y esconda el código QR o me diga que no tiene la aplicación. Recordemos que en Cuba no se quiere avanzar tambien por la proble pues eso implica más trabajo para nosotros.

Juan Luis dijo:

4

27 de septiembre de 2021

18:55:16


A pesar de tratar de incrementar el comercio y pago electrónico en el pais aún es mayoritario los pagos en efectivo en todas las formas de gestión, esto requiere de disponer del efectivo al alcance de la población. Hay deficit de cajeros automaticos y muchas comunidades no tienen ninguno, sin embargo tienen farmacias, bodegas, servicentros de Cupet, etc. los que podrían asumir con esta nueva modalidad las funciones de los cajeros. El poder Popular de cada localidad debe exigir por su implementación

Guillermo Maza dijo:

5

4 de octubre de 2021

07:07:10


Si, si , código QR, JP, y cuentas letras quieran , pero ahora hace falta que cumpla sus objetivos, de que bodegas, de que carnicerias, mucho más las farmacias., tengo la experiencia de los cajeros, ejemplo: Donde hay 5 o 6 de estos , no tienen dinero, estan fuera de servicios, estan en mantenimiento, los billetes de 5, 10, 20 estan perdidos , los de 200, 500 y mil son un espejismo, caballero , amigos mios , no se muestren tan optimistas.

Anays dijo:

6

19 de enero de 2022

16:55:30


Que locales brindan el servicio en Santa Clara, Villa Clara

jc dijo:

7

22 de septiembre de 2024

13:28:00


tengo una duda las tarjetas fiscal se puede utilizar para extraer efectivo por caja extra, una vecina trato realizar esa operación y no pudo

Gladys Marty dijo:

8

2 de diciembre de 2024

23:26:15


Cuántas veces puedo utilizar el servicio de caja extra en una unidad determinada y que cantidad está estipulada. Gracias.