ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Matanzas.-Liván Arronte Cruz, ministro de Energía y Minas, aseguró que tras la gran afectación al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) ocurrida en la noche de este viernes, se trabaja intensamente para restablecer el servicio de forma gradual.
Explicó que como consecuencia de una falla en un conductor se produjo un disparo en una de las líneas de transmisión a 220 kV que enlaza a Nuevitas con Holguín, incidente que provocó en definitiva la salida de todas las unidades termoeléctricas y emplazamientos de la generación distribuida de la zona oriental.
La afectación excedió de momento los 800 megawatts, y a tal efecto se creó una comisión de especialistas para determinar el origen del lamentable suceso, dijo a la prensa local durante su visita a esta provincia para evaluar la marcha de las labores de mantenimiento en la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras.
Indicó que dicho evento dejó completamente sin servicio eléctrico a los territorios de la región oriental, y ocasionó posteriormente una serie de acontecimientos que también perjudicaron de manera parcial al resto de las provincias del país.
Comentó Arronte Cruz que no obstante esta excepcional interrupción, la cual adicionó un apagón imprevisto a un alto número de residentes, se laboró durante toda la noche y madrugada del sábado hasta lograr arrancar las primeras unidades generadoras y así, de forma sucesiva, se empeñan en sincronizar el resto de los bloques lo antes posible.

 
Sobre las acciones de reparación en la Guiteras, observó que las mismas van según lo planificado y aseveró que la CTE debe sincronizar en las primeras horas de este lunes, con unos 100 megawatts de aporte al SEN.
Apreció la notable contribución de la planta yumurina, pero aclaró que aún con su entrada seguirán siendo insuficientes las reservas de operaciones del Sistema Electroenergético Nacional para operar correctamente y poder enfrentar alguna contingencia. En el caso cubano, precisó, estas reservas deben ser igual o mayor que 500 megawatts.

Insistió en que la generación de electricidad constituye una prioridad en el país y a la cual se destinan una parte de los escasos recursos financieros disponibles. En tal sentido, anunció que el año próximo es probable se lleve a cabo el mantenimiento capital de la planta matancera, aunque para ello es necesario acopiar todavía un grupo de materiales.
En el espacio de la Mesa Redonda del viernes se informó que en medio de la situación difícil que enfrenta el país, se destinó un financiamiento que pretende recuperar 608 MW antes de que concluya el año.
De igual modo quedó claro que existe un programa de mantenimiento escalonado en las termoeléctricas, pues todos los bloques no pueden salir al mismo tiempo del sistema nacional y, además, no se cuenta con los recursos para ejecutarlos simultáneamente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ivan valdes Hernández dijo:

1

19 de septiembre de 2021

08:27:10


El país debe enfocarse en montar nuevas termoeléctricas o hidroeléctrica o algo moderno que produzca electricidad pues esos sistemas están muy viejos. Sabemos que son costosos. Pero no queda de otra .y después montar industrias con tecnología nuevas que produzcan cosas para el país y exportar y NO solo en la CAPITAL sino en el CENTRO del país y otros lugares .sea a negocio con extranjeros o quien quiera invertir pero con tecnología moderna al igual se eliminaron centrales azucareros en municipio que existían 3 y se quedaron en 0 y eso daba azúcar corriente y demás. Pues aunque sea 1 primero y después más con tecnología moderna que den azúcar de calidad Ron caramelo y demás. Si cuando empiece el turismo no se le pone lo que lleva para que avance y ese dinero una parte se coja para lo de la corriente y después industrias de calidad y modernas. Eso es lo que puede sacarnos adelante. En todo el país No solo en la Habana

Dennys dijo:

2

19 de septiembre de 2021

12:18:44


No dudo de la capacidad de respuesta de los trabajadores de la EMCE ni de los trabajadores de las CTE para dar respuesta a las averías que ocurran, ni ignoro el bloqueo y sus consecuencias, ni la obsolencia tecnológica de algunas plantas, pero considero que es necesario prestar atención que en los últimos cuatro meses la ocurrencia de averías ha crecido exponencialmente, a Venezuela la están atacando por esta vía para causar inestabilidad, ? a nosotros no?, Ojo el enemigo está en cualquier lugar y se aprovecha de nuestra confianza. Cuba vencerá, el puieblo continuará su lucha por su patria, pero debemos ser cautelosos y preocuparnos por lo que ocurre en nuestro entorno.

Carlos dijo:

3

19 de septiembre de 2021

12:37:49


Se reconoce el esfuerzo de los trabajadores eléctricos, pero es unsuficiente aun, ni esntiendi como es posible apagar casi por completo a una provincia para darle la energía a otra.

Marita dijo:

4

20 de septiembre de 2021

09:06:21


Debemos cambiar la ecuación de producir electricidad en Cuba. No es sostenible la producción eléctrica actual, y si los equipos y plantas generadoras están viejos debimos planificar su sustitución paulatina a través de la planificación de nuevas inversiones estratégicas. Esto se está convirtiéndome un problema que puede dificultades económicas y sociales.

PES dijo:

5

20 de septiembre de 2021

12:46:50


DE ACUERDO CON IVÁN Y CON DENYS. PRECISAMENTE ESO ES LO QUE PLANTEAN LAS BASES DEL PLAN DE DESARROLLO DEL PAIS CON LAS INVERSIONES. DE AHI QUE HAYA UN CREDITO Y UN CONTRATO CON RUSIA PARA MONTAR CUATRO UNIDADES DE 200 MW EN EL PAIS QUE LAMENTABLEMENTE SE HAN DEMORADO POR LA IRRUPCIÓN DE LA COVID 19 EN EL MUNDO Y EN NUESTRO PAIS. ADEMÁS SE INCLUYEN UNA CAPACIDAD CERCANA AL 25 % DE UNIDADES DE FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLE LIMPIA PARA EL MEDIO AMBIENTE CON UN PLAZO HASTA EL 2030. A CARLOS, LE HAGO LA ACLARACIÓN QUE POR UN PROBLEMA TECNICO AL ABRIRSE LA LINEA DE 220 KB POR AVERÍA NO ES POSIBLE PASAR ENERGÍA DEL OCCIDENTE AL ORIENTE HASTA TANTO REPARARSE PRIMERO LA LINEA Y PARA ENTONCES PODER BALANCEAR LA CARGA. EN ESE CASO HAY QUE ARRANCAR EL SISTEMA ORIENTAL UNA A UNA SUS UNIDADES COMENZANDO POCO A POCO CON LOS GRUPOS ELECTROGENOS SIENDO UN PROCESO LENTO HASTA PONER EN SERVICIO TODOS LOS BLOQUES ENERGETICOS QUE NO SE AVERIARON CON LA INTERRUPCIÓN.