
Media luna, Granma.–Resultado del ingenio innovador de un trabajador por cuenta propia en alianza con entidades productivas de las provincias de Granma y Holguín, fue creado aquí un prototipo cubano de electrobomba destinado a favorecer el riego agrícola en pequeñas parcelas, como parte del programa de desarrollo local.
Concebido a partir del empleo de hierro fundido, este modelo de bomba hidráulica de tres kilowatts (kW) –bautizada como Tauba rml– tiene un 94 % de componentes de origen nacional, y puede «halar» agua (capacidad de succión) desde ocho metros de profundidad, y bombearla (capacidad de propulsión) hasta los 30 pies de altura (poco más de nueve metros).
Tales características le permiten dar cobertura a hasta cinco hectáreas bajo riego por aspersión o gravedad, y trabajar con volúmenes de agua a presión o por caudal, según sea la solicitud.
Riuber Osorio Vargas, trabajador por cuenta propia y gestor principal del proyecto, explicó a Granma que la idea surgió tras recuperar unos 14 motores para el abasto de agua en la agricultura, los cuales tienen más de un año de explotación en plantaciones de los municipios granmenses de Media Luna y Pilón, con impactos similares a los de las electrobombas importadas.
«Ese fue el punto de partida para diseñar, en una maqueta de madera, un motor que respetara las normas certificadas en Cuba, y luego proponer una electrobomba que se pudiera fabricar en el país con un mínimo de recursos importados y un costo inferior a las que se adquieren en el mercado internacional», apuntó.
Dijo, que en la obtención y montaje de la electrobomba fue imprescindible la participación de la unidad empresarial de base Motores Eléctricos Tauba, de Holguín, y de los talleres granmenses Manuel «Piti» Fajardo, de Manzanillo, y de Servicios Agrícolas, en Media Luna, así como la asesoría de la sede universitaria y el gobierno local del último municipio.
«La Tauba RML es el fruto de esa integración, y aunque ya está en fase de prueba, nuestra aspiración es poder registrar la marca y lograr una producción a gran escala para su empleo en otros polos productivos de la provincia y el país», acotó Osorio Vargas.
Para ello se requiere de un encadenamiento productivo que incluya desde el acceso a los insumos hasta el montaje de las electrobombas, «porque voluntad para hacerlas nos sobra», agregó.
Asimismo, el líder del proyecto comentó que ya trabaja en el diseño de otro prototipo de 7,5 kW para ampliar el riego agrícola hasta una caballería de tierra y beneficiar, también, áreas de la ganadería.
COMENTAR
alEajndro dijo:
1
15 de septiembre de 2021
10:31:39
Yasser dijo:
2
15 de septiembre de 2021
10:57:45
Yasser dijo:
3
15 de septiembre de 2021
11:00:51
Fermin Manuel Fornaris Campa dijo:
4
15 de septiembre de 2021
12:10:51
Maikel triana González dijo:
5
15 de septiembre de 2021
14:26:14
Jose Alejandro leon Salvador dijo:
6
15 de septiembre de 2021
16:23:29
Responder comentario