ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba aprobó que las unidades presupuestadas con tratamiento especial apliquen sistemas de pago a destajo u otros que estimulen el aporte individual en las actividades productivas, comerciales y de prestación de servicios que le generen ingresos propios.

Así lo dio a conocer la Resolución 72 de este organismo, publicada en la Gaceta Oficial No. 74 Extraordinaria del 27 de agosto de 2021.

En ella, se establece que los sistemas de pago que se apliquen, estarán dirigidos a incrementar los ingresos por las actividades productivas, comerciales y de prestación de servicios.

Además, contempla que los sistemas de pago que se apliquen están condicionados a:
a) Incrementar los ingresos por las actividades productivas, comerciales y de prestación de servicios;
b) por el resultado negativo en el Estado de Rendimiento Financiero, no incrementar la subvención en valor absoluto prevista en el plan;
c) por el resultado positivo planificado en el Estado de Rendimiento Financiero al cierre del ejercicio económico, no disminuir los aportes al Presupuesto del Estado en valor absoluto.

Asimismo, la normativa autoriza a los trabajadores de la unidad presupuestada Equipo de Servicios de Traducción e Interpretación (ESTI), vinculados directamente con la traducción, revisión y edición de documentos, interpretación simultánea, interpretación bilateral y servicios técnicos electrónicos, a la aplicación de estos sistemas de pago, a partir de distribuir hasta un 20 por ciento de las tarifas establecidas para cada servicio, por los resultados individuales.

La nueva disposición tiene el propósito de flexibilizar los sistemas de pago en las unidades presupuestadas con tratamiento especial que posibiliten el fomento del uso racional de los recursos laborales, en particular de la fuerza de trabajo calificada.  

Su entrada en vigor tuvo lugar desde su publicación en la Gaceta Oficial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Celia dijo:

1

30 de agosto de 2021

18:46:17


Cuáles son las unidades presupuestadas ,con tratamiento es pecial? Entran unidades de salud en esa clasificacion?

mtss Respondió:


1 de septiembre de 2021

15:34:00

No tiene el MINSAp ningua entidad con esta categoría. Las U/P de tratto especial están aprobadas por la resol. 160/2019 del MFP.

Carmen dijo:

2

30 de agosto de 2021

18:54:05


No encuentro coherencia a estas dos decisiones del MTSS. Las empresas que son productivas por naturaleza no pueden aplicar sistemas de pago, sólo sistemas de pago a destajo, que no son aplicables en todas las empresas. Y además hace una excepción para los traductores ¿? Cuando se derogó la Res. 114 a raíz del ordenamiento todos los trabajadores de las empresas quedamos a salario básico, sin conexión de la retribución con el resultado. Las utilidades no son para nada estimulantes. Y los sistemas de pago a destajo no siempre son aplicables. Entonces no le veo sentido a autorizar esto a unidades presupuestafas antes que a las empresas. Y mucho menos comprendo la excepción de los traductores. Deberían autorizarlo del mismo modo a los consultores en CANEC. Gracias.

Yasmany dijo:

3

30 de agosto de 2021

21:18:03


Otra oportunidad para mejorar las condiciones salariales de los trabajadores, con porcentajes directo a los ingresos que se producen por la actividad que realizan; cuándo el sector de la salud que es un sector de servicios (que estos sean gratuitos para la población no tiene porque hacerlos inferiores a otros) va a mejorar las condiciones salariales?, se reconoce acaso el salario de un técnico o un profesional de los sectores presupuestados?, las empresas que se llaman directas a la producción olvidando por completo que los servicios son un producto de mayor valor que ningún otro (podemos comparar ingresos y veremos nuestro país por que obtiene mayores, si por la comercialización de algún producto o por los servicios que como los de salud se comercializan) tiene sistemas de pagos donde un operario o trabajador no profesional puede ganar varios salarios y monetariamente estar en mejores condiciones que un médico, un ingeniero, un profesor o cualquier otro personal técnico profesional. Tenemos que revisar los sistemas de estímulo y salarios ya que tenemos un entorno económico en que por poner un ejemplo: un taxista cobra más que un cirujano. Nos queda mucho por hacer y los cambios por venir tienen que ser en Revolución; pero o atendemos las realidades que tanto descontento crean a quienes sólo conocen el sacrificio y no se quejan, o veremos como día a día se va perdiendo por los profesionales el amor por el trabajo que realizan.

Pablo Eduardo Chávez dijo:

4

30 de agosto de 2021

22:24:55


Considero qué todos los trabajadores qué puedan incorporar al destajo es mucho más aprovechado para él trabajador qué cómo para unidad. Ambos buscan sus utilidades.

Daniel Sosa dijo:

5

31 de agosto de 2021

03:48:41


Y a los trabajadores de la salud, cuando le va a mejorar el salario, esos medicos y enfermeras que se juegan la vida. Se lo metecen. Atiendan esa gente.

Yamilet dijo:

6

31 de agosto de 2021

19:48:15


Buenas tardes con respecto a la Res 72 2021 sobre el pago por resultados a las empresas presupuestada con tratamiento especial laboro en el Esti como especie b de los recursos humanos mi pregunta es Porq los administrativos digase categoría técnica , servicios y operarios de mantenimiento no pueden recibir los beneficios del pago por resultados aunque sea en mayor cuantía? Este es el Segundo pago q el centro implementa y no incluye a los trabajadores que no están directos a los servicios de traducción e interpretación mi opinión es incentivar al trabajador y valorar su trabajo. En mi caso el departamento de Rec Humanos en el ESTI es bastante atípico y pienso q se trabaja en función de los salarios de todos incluso sin las herramientas necesarias pero aun así el trabajo sale con la calidad q merecen nuestros trabajadores .Por lo anterior expuesto sugiero un estudio profundo para aquellos trabajadores en la entidad q no están directamente a los servicios de traducción q brinda el centro. Atentamente : Yamilet Diaz Herrera.

ernesto dijo:

7

31 de agosto de 2021

20:12:57


lo que si me queda claro es que sigo sin entender como es que despues del ordenamiento monetario sigo estando debajo de la pirámide, soy medico, especialista, y no puedo mantener a mi familia. pero hay tantas cosas que no entendemos.....

Didier dijo:

8

31 de agosto de 2021

21:14:00


Los que prestamos servicios a la población. Somo los menos que cobramos y los más trabajamos. Y no entiendo por que el hobrero es el menos que gana actualmente. Con el reordenamiento monetario me siento más asfixiado, me alcansa menos el salarió que es de 2400 pesos.

Yosbany Vladimir Torrientes Perez dijo:

9

18 de enero de 2022

21:22:20


Deseo saber como se hace el cálculo del destajo ya que en mi UEB nadie sabe explicarme pero si saben hacer el pago

José Manuel Pineda marinas dijo:

10

29 de enero de 2022

22:40:21


Quisiera saber del salario básico se puede subir el porciento

Gloria esperanza Díaz diaz dijo:

11

25 de marzo de 2022

21:20:05


Tengo una hermana que tiene 57 años de edad o sea próxima a la edad de jubilación y lleva en la entidad donde labora 35 años, la cual fue declarada disponible, cuestión que puede verse afectada por el salario cuando le llegue la jubilación, pero con esa edad que oferta de trabajo podrá desempeñar , a la hora de declarar disponibles esas personas no le tienen alguna consideración , bueno eso pregunto y que derechos tiene.