ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Estas criptomonedas o criptoactivos cuyo surgimiento tuvo lugar en el 2009, son una suerte de dinero digital, sin existencia física y que no tienen respaldo ni en oro ni en instituciones bancarias de los países, es decir, no pueden en su conjunto ser controladas por ningún país o banco emisor Foto: Tomada de Twitter

Las reglas para el uso de criptomonedas en el territorio cubano han sido dictadas por el Banco Central de Cuba (BCC), según consigna una Resolución de dicha entidad que, firmada por su Ministra-Presidenta, Marta Sabina González, fue publicada este jueves 26 de agosto en la Gaceta Oficial, y entrará en vigor dentro de 20 días.

Establecer las normas a partir de las cuales el BCC «regula el uso de determinados activos virtuales en transacciones comerciales, así como el otorgamiento de licencia a proveedores de servicios de activos virtuales para operaciones relacionadas con la actividad financiera, cambiaria y de cobranzas o de pagos, en y desde el territorio nacional», está entre los objetivos del texto.

De igual forma define como activo virtual a «la representación digital de valor que se puede comercializar o transferir digitalmente y utilizar para pagos o inversiones». Este término comprende diversas acepciones utilizadas con iguales fines, tales como, activo digital, criptoactivo, criptomoneda, criptodivisa, moneda virtual y moneda digital. Entre las más populares en la Isla están el Bitcoin, Ethereum Litecoin y USDT.

El documento entiende por proveedor de servicios de activos virtuales  «a cualquier persona natural o jurídica que como negocio o en actividades de negocios se dedica al intercambio entre activos virtuales y monedas de curso legal; al intercambio entre una o más formas de activos virtuales; la transferencia de activos virtuales; la custodia o administración de activos virtuales o instrumentos que permitan el control sobre activos virtuales; y a la participación y provisión de servicios financieros relacionados con la oferta de un emisor o venta de un activo virtual».

Por razones de interés socioeconómico el BCC podrá autorizar «el uso de determinados activos virtuales en transacciones comerciales, y otorgar licencia a proveedores de servicios de activos virtuales para operaciones relacionadas con la actividad financiera, cambiaria y de cobranzas o de pagos, en y desde el territorio nacional».

En su Resolución 215 del 2021, el Banco Central de Cuba precisa que cuando así lo autorice «las instituciones financieras y demás personas jurídicas solo pueden usar activos virtuales entre ellas y con personas naturales, para realizar operaciones monetariomercantiles, y de canje y recanje; así como para satisfacer obligaciones pecuniarias».

De igual forma plantea que excepto en casos que el BCC lo autorice, «los órganos u organismos de la Administración Central del Estado, las organizaciones políticas, de masas y sociales y demás instituciones, controlan y supervisan que sus entidades subordinadas y las formas asociativas de las que son órganos de relación, se abstengan de utilizar activos virtuales y los servicios de estos, en transacciones comerciales, monetario mercantiles o para satisfacer obligaciones pecuniarias».

Estas criptomonedas o criptoactivos  cuyo surgimiento tuvo lugar en 2009, son una suerte de dinero digital, sin existencia física y que no tienen respaldo ni en oro ni en instituciones bancarias de los países, es decir, no pueden en su conjunto ser controladas por ningún país o banco emisor. Debido a la inseguridad y los riesgos que propician estafas con tales activos que se mueven en billeteras por el ciberespacio, el BCC se deslindó de cualquier acción delictiva con ellos.

En tal sentido la citada Resolución aclara que «las personas naturales asumen los riesgos y responsabilidades que en el orden civil y penal se derivan por operar con activos virtuales y proveedores de servicios de activos virtuales que funcionan al margen del Sistema Bancario y Financiero, aun cuando no están prohibidas las transacciones con activos virtuales entre dichas personas».  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan B Cabreja dijo:

1

28 de agosto de 2021

09:08:44


Hay que castigar duro a los delincuentes que se dedican a la falsificación de monedas, el pueblo debe estar alerta y denunciar esta ilícita actividad

Pancho Respondió:


28 de agosto de 2021

17:39:13

Señor usted leyo el articulo? donde se menciona, falsificacion de monedas? Criptomonedas es de lo q habla.

Iggy Tri Respondió:


30 de agosto de 2021

07:20:27

Que Viva Diaz Canal , Viva nuestra Revolución ....Abajo el Bloqueo ...Somos Continuidad !!!! Somos los mejores

Nany dijo:

2

28 de agosto de 2021

11:51:19


Las criptos pudiera ser una buena vía para que el gobierno realice todas las transacciones que tienen prohibidas debido al embargo economico, al igual que se puede permitir a los comercios aceptar este metodo de pago, al igual que el banco podria estudiar mecanismos que le permitieran a los ciudadanos comprar estas criptos y asi mismo invertirlas en proyectos del gobierno

jota Respondió:


29 de agosto de 2021

02:05:28

muy interesante Porvenir, a estudiar sobre CRICTOMONEDAS consejo a todo cubano...

JM un simple truster dijo:

3

29 de agosto de 2021

03:41:54


Creo que es unamuy buena decision la que acaba de tomar el gobierno......

Evalis dijo:

4

29 de agosto de 2021

12:10:40


Y concretamente, cuando se incurriría en una contravención? Porque no me queda claro. Qué se puede, qué no se puede hacer? Es legal tener una billetera electrónica? Si así fuera como puedo legalmente disponer de los activos?

Luís Batista Zayas dijo:

5

30 de agosto de 2021

10:32:35


Lo mejor seria que el banco obtenga criptomonedas, ya sea por minería o cualquier otra vía y luego nos la venda, ejemplo a 24cup por cada usd de criptomoneda. De esa forma seremos capaces de entrar muchos dolares verdes al país ya que muchos sabemos como hacerlo. Esto acabará de golpe con la alta inflación de MLC, que ya va por 73cup en la calle. El estado debe buscar apoyo en la poderosa comunidad de jóvenes con mucho talento para lograr este objetivo. Hemos logrado burlar el bloqueo usando criptomonedas. Se imaginan cuanto podríamos hacer con apoyo del gobierno?

Jorge dijo:

6

30 de agosto de 2021

12:09:37


Lo mejor que se ha creado son las cryptos y todo va muy bien. Lo mejor de todo es que nadie , ni ningún gobierno puede tener conocimiento de las transacciones, ni quien tiene o no dinero. Sencillamente es la mejor forma de apartarse del sistema comercial dominado por la política, que es sucia. Las cryptos han cambiado todo , y eso nunca será penado.

Sue Gap dijo:

7

30 de agosto de 2021

12:14:54


Cómo se puede adquirir una licencia? En que norma se regula la obtención de esta?

Leovisel Borrero Batista dijo:

8

30 de agosto de 2021

23:29:02


Excelente desicion, es una manera de romper el bloqueo.

Rosa dijo:

9

31 de agosto de 2021

09:54:23


Puede que sea bueno y conveniente pero debería dársele una explicación más clara a las personas "normales" o no entendidas, para que todo el mundo sepa con claridad qué significa el uso de criptomonedas y cómo utilizarlas.

Jesus Vicente Diaz Castelvi dijo:

10

31 de agosto de 2021

10:37:02


Me imagino que se haga un convenio con el pais amigo E.U.A para poder eliminar el molesto error 403 y 503 respectivamente para poder operar sobre las plataformas de Binance Smart Chain y las demas Enchange que facilitan la obtencion de la misma eh?

Emanuel Ortega dijo:

11

4 de septiembre de 2021

00:54:33


Vamos avanzando arriba Días Canel Somos continuidad

Yulier Martin Cruz dijo:

12

6 de septiembre de 2021

18:07:13


Creo que fue la decisión mas acertada que ha tomado nuestro gobierno a fin de hacer frente al bloqueo, llevo cuatro meses en estudiando el mundo de las criptomonedas y su funcionamiento, donde me he podido percatar que el comercio a través de estos activos virtuales estaría fuera de la jurisdicción del gobierno de los EUA y por tanto, la empresas y entidades mercantiles ya no tendrían miedo a ser sancionadas por comerciar con nuestro país. Así mismo a través de empresas de inversión en criptomonedas, serias y reconocidas en el mundo del los criptoactivos, los cubanos podemos tener otra fuente de ingreso que nos posibilite mejorar la economía familiar y así el estado se quita una gran carga de encima, pudiendose dedicar a actividades especificas de desarrollo del país.

Salustiano dijo:

13

15 de septiembre de 2021

16:43:19


Es un error querer limitar la comercialización con las criptomoneda, como se hizo con el dólar, cuantas personas estaban presos mientras que el dólar circulaba libremente, debemos evitar los errores que sólo hacen sufrir a un pueblo que de bloqueo en bloqueo no acaba de tener un alivio, las criptomoneda se inventaron pensando en los cubanos que tenemos 60 años de bloqueo y es una posibilidad de cambiar la miserable vida de bloqueo que los EUA nos han impuesto, aceptemos las criptomoneda y que todos tengamos acceso sin que se monopolise.

Ronal dijo:

14

19 de septiembre de 2021

02:05:24


Es bueno que las cripto monedas sean legal . Creo que sería un modo de escapar del bloqueo ya que esta moneda no tiene control de ningún gobierno podría ser una opción a estudiar.quisas está sea la forma de escapar del bloqueo hacia nuestro país

Zuanmy Hernández Castañeda dijo:

15

30 de septiembre de 2021

11:24:25


Puedo como persona natural hacer uso del Bitcoin para la realización de pago mediante transferencia con la criptomoneda. A que institución financiera puedo dirigirme para recibir mejor orientación. Gracias

Yaise dijo:

16

20 de noviembre de 2021

17:50:08


La criptomoneda nos va a dar libertad financiera y va ha ser La Moneda que va a eliminar la inflación que vivimos actualmente, tenemos mina de oro y plata en isla de la juventud que está empezando ahora su explotación pero por algo se empieza y si en ves de usar el mlc usamos la criptomoneda los precios de 75 y 80 pesos que cuesta un usd ahora pudiera bajar y nos ayudaria a evadir el bloqueo a que estamos sometidos x los estados unidos