ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

La concepción de cada provincia cubana para comenzar y culminar el curso escolar cuando las condiciones sanitarias lo permitan, la incorporación de docentes y estudiantes a las tareas de impacto social en el territorio, y la puntualización de cómo se desarrollará la Educación Técnica Profesional y la Formación Pedagógica, ha sido verificado por un equipo de trabajo del Ministerio de Educación que este martes concluye un recorrido por el país.

Hace diez días, en composición reducida presidida por la ministra de Educación (Mined), Ena Elsa Velázquez Cobiella, iniciaron el periplo, como parte del cual, al cierre de esta información, habían sido sostenidos encuentros virtuales o presenciales en casi todas las provincias, donde quedó clara la premisa de que «lo más importante es preservar la vida de educandos y trabajadores».

De manera general, de acuerdo con el sitio web del MINED, en cada territorio se ratificó que el curso escolar comenzará cuando la situación epidemiológica lo permita; y se destacó la labor de los trabajadores del sector en centros de aislamiento, vacunatorios y en la atención a personas vulnerables.

Se comprobó, además, el cum­plimiento de los protocolos de Salud, la estabilidad del servicio de agua, la higiene general de las escuelas y la calidad de los mantenimientos constructivos realizados.

También se llamó a continuar el trabajo en los consejos populares, el cual ha ofrecido herramientas para atender a las familias y estudiantes desde el barrio.

Para el inicio del curso escolar, trascendió que el Ministerio de Educación comunicará las particularidades oportunamente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yamila Alvarez Alfaro dijo:

21

25 de agosto de 2021

01:02:11


Hola muy bien pensado los niños son los más importantes y si llegamos hasta aqui sanos así deben seguir al menos haata llegar la vacuna de los mismos Yo estoy de acuerdo que debe ser muy pensado y en dependencia de la situación entonces pensar en el reinició gracias por la información

Dariel Mesa dijo:

22

25 de agosto de 2021

06:45:09


Es lo mejor que se puede hacer, esperar a que la situación lo permita, después de que toda la población cubana cuente con anticuerpos para frenar la ola de contagios podremos incorporarnos a las universidades y centros escolares.

Jose dijo:

23

25 de agosto de 2021

13:48:39


Veo que muchos padres y madres están preocupados por la salud de sus hijos, cosa ésta muy normal y cifran todas sus esperanzas en la vacunación. Les recuerdo que la vacunación no impide que una persona se contagie y/o trasmita el virus. Y nadie habla de su responsabilidad. Ni nadie plantea tampoco el daño psicológico que desgraciadamente van a padecer y padecen algunos ya ( empezando por mi nieto) por la ausencia del curso escolar y las relaciones entre los niños, el encierro tan prolongado para ellos.

Martha Sevila González dijo:

24

25 de agosto de 2021

22:28:08


Mi hijo está en la escuela de deporte(45) no hay turbina me gustaría saber si están arreglandola y como sería para esos estudiantes, soy de la isla

Yoenia cordero dijo:

25

26 de agosto de 2021

02:43:14


Creo q si debemos esperar para el reinicio del curso escolar, hay que tener en cuenta q nuestros infantes aún no se han vacunado. Esta será una edición muy acertada.

Liset dijo:

26

26 de agosto de 2021

15:32:31


Hola muy buena la decisión. Mi preocupación es q las madres trabajadoras hacen un gran esfuerzo para cuidar los niños en casa durante julio y agosto. Incluso hasta recurriendo a licencia sin suldo. Al no iniciar el curso en septiembre cual será la estrategia para poder laborar las madres. En mi caso tengo dos niños de primaria.

Yaneski hernandez cardoso dijo:

27

28 de agosto de 2021

16:05:39


Es cierto que hay muchos jóvenes y niños contagiándose,y también que hay muchos que estarán mejor cuidado en las escuelas, pero son los menos,en mi caso tengo una estudiando medicina,ya vacunada con menos riesgo,pero la menor en 12 grado sin vacunarse,vulnerable, no es lo mismo que su hermana esté pesquisando donde no tiene que coger guagua,no tiene que comer nada en la calle,solo tomar las medidas establecidas,y así no contagirse y poner en riesgo a su hermana,la cual no sale de la casa ,al empezar las clases para ella ya tendría que coger guagua y comer en la calle,además de tener que relacionarse con varios estudiantes,esto se debe tener en cuenta gracias

carlos garcia navarro dijo:

28

30 de agosto de 2021

10:06:27


Buena explicacion e informacion sobre el inicio de las clases, pero nos estamos quedando detras con la informacion, esto se debia haber explicado antes, tenemos que ir a la ofenciva con la informacion y contrarrestar antes la desinformacion del enemigo, nuestra informacion tiene que ser mas oportuna, de acuerdo con el ministerio de educacion.

Alex dijo:

29

30 de agosto de 2021

22:53:20


Que va a pasar con las contratas de los trabajadores de educación?.Se van aceptar nuevas contratas o se va a mantener la misma plantilla?en mi caso tengo a mi novia con su titulo de Bibliotecologa y según la oficina que queda en 21 y 4 no están haciendo contratas y está desempleada hace más de un año.Cómo podrán saber la situación no está como para estar desempleado y me gustaría saber si me pudieran dar respuesta a mis dudas o a donde puedo ir para resolver este problema.

Ramon dijo:

30

31 de agosto de 2021

07:46:25


Delicado tema,y opiniones acertadas,lamentable la estancia de los jóvenes en la calle a cualquier hora del día fundamentalmente los de enseñanza secundaria,ya al término de un año casi fuera de las aulas un gran porciento ha perdido el hábito e interés por el aula. En fin gran tarea.