ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tribuna

Son 17 los nuevos requisitos que deben cumplir los Mercados o Puntos de Venta de Nuevo Tipo como parte de la implementación de la nueva Política de Comercialización de Productos Agropecuarios, puesta en marcha en el país desde hace casi dos meses, que instaura, entre otros aspectos, una contratación de la producción agropecuaria donde todas los formas de comercialización son reconocidas.

Sobre estos establecimientos, las autoridades del Ministerio de la Agricultura (Minag), han declarado que estos mercados ya existen, pero que están sometidos a un proceso de recapitalización que va más allá del entorno y la reparación.

De tal manera, según el sitio web del Minag, estos Mercados deben cumplir con los siguientes 17 requisitos, que estarán listados en las entradas de estas instalaciones:

- Estar inscripto en el Registro Central Comercial y contar con las licencias sanitarias y veterinarias establecidas para la comercialización de productos.

- Tener buenas características técnicas constructivas, bien identificado, reflejar una buena imagen, limpieza, organización, pizarras informativas de precios actualizadas.

- Tener a todos los trabajadores debidamente uniformados.

- Contar con variedad de ofertas de productos de diferentes calidades y precios, imagen, presencia de marcas, productos beneficiados, semielaborados y elaborados.

- Contar con oferta de servicios que incluyen mensajería a domicilio, ventas on line y otros que contribuyen a dar un servicio de excelencia.

- Tener autonomía de gestión para la adquisición de productos para la venta.

- Contar con los insumos necesarios, equipamientos y las tecnologías que puedan incrementarle valor agregado a los productos que se oferten garantizando su sostenibilidad.

- Tener calibrados y certificados los equipos de medición.

- Tener establecido el comercio electrónico y de manera específica el cobro electrónico

- Cumplir con lo establecido en materia de Buenas Prácticas, Protección al Consumidor y la inocuidad de los alimentos.

- Tener creadas las condiciones para una correcta exposición de los productos en el área de venta, utilizando para ello las técnicas de exposición que existen, recursos como cajas plásticas y otros medios que garantizan el correcto almacenaje y una higiene adecuada.

 -Tener incluido dentro de las ofertas la venta de productos generados por minindustrias locales.

- Tener creadas las condiciones de almacenamiento necesarias en correspondencia con el tipo de producto.

- El mercado debe contar con servicios sanitarios con condiciones higiénicas requeridas.

- Estar establecido el sistema de pago que se aplicará a los trabajadores, el cual debe considerar la vinculación de los mismos a los resultados del mercado.

- Se puede implementar el subarrendamiento o arrendamiento de espacios y tarimas siempre que se tenga como condición en el contrato que se establece entre las partes el cumplimiento de las condiciones antes mencionadas por el subarrendatario o arrendatario.

- Implementación de un código de ética para los trabajadores del mercado.

 
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Serrano González dijo:

1

21 de agosto de 2021

17:00:12


Eso es lo que debían de hacer ase mucho tiempo liberar al campesino con su producto para el mercado agropecuario.

Elisa Gómez Pérez dijo:

2

21 de agosto de 2021

17:35:09


Un requisito importante que no aparece es que deben contar con pesa comprobatoria. Es bochornoso el robo actual de los dependientes a los clientes en prácticamente todos los mercados.

Rosa López dijo:

3

21 de agosto de 2021

22:01:03


Los productos d las mi industrias son un desastres, los únicos que compran esto son personas muy pobres y la mayoría se echan a perder. Ojalá que éstos mercados no sean un globo más.

antonio benitez a. dijo:

4

23 de agosto de 2021

12:21:20


con relacion a las pesas y el pesaje: sugiero que si las pesas están graduadas a kg se venda en kilogramos y no en libras porque allí los mayores de edad nos confundimos mas y se nos hace mas dificil observar el timo que estamos sufriendo .Ademas opino todas las pesas deben estar en un lugar visible para los que vamos a comprar y tambien pagar. Las pesas de comprobacion tambien nos pueden robar si no podemos ver lo que nos estan dando como pesaje. Esta opinion la podemos aplicar a todos las bodegas y lugares donde tenemos que ir a comprar. gracias de antemanos.

ricardo dijo:

5

23 de agosto de 2021

13:57:00


ESPERO QUE UNO DE ESOS MERCADOS ESTATALES NUEVOS LLEGUE AUNQUE SEA A GUANABO, LA SENICIENTA DEL MUNICIPIO HABANA DEL ESTE, POR QUE EL QUE HAY ESTA EN CANDELA Y SE QUEDA CHIQUITO Y EN EL MISMO COMPRAN HABITANTES DE GUANABO (MAS DE 17000 PERSONAS), PEÑAS ALTAS (MAS DE 8000 PERSONAS), SANTA MARIA DEL MAR, ALTURAS DE MARBELLA, CAZERIO DE GUANABO, VENECIANA, BRISAS DEL MAR, BOCA CIEGA Y OTROS (ENTRE TODOS FACIL MAS DE 12000 PERSONAS), POR FAVOR ACUERDENSE DEL ESTE DE LA CAPITAL, QUE NO ES HASTA ALAMAR NADAMAS, SOMOS POR DESGRACIA ZONA TURISTICA PERO RESIDIMOS AQUI MUCHISIMOS NUCLEOS DE FAMILIAS. SALUDOS GRACIAS SI ME PUBLICAN.....

JONNYS MARICHAL GARCIA dijo:

6

24 de agosto de 2021

06:43:32


Importante medida, deben ser estimulados los campesinos a producir y teener la libertad de vender sus productos directamente a la poblacón a precios justos. Poderia pensarse en el trigal como un punto de acopio o venda al mayor a vendedores. Velar por los precios y acabar com acaparadores y revendedores seria la tarea que debe ser seguida.

Angel Darwin Tamayo dijo:

7

24 de agosto de 2021

10:39:45


Considero magnifica la idea , lo complejo y dificil es su aplicacion practica, pero esa son las metas que nos impone nuestra Revoluccion y hay que echar palante. En tal sentido sugiero , con relacion a un mercado especifico TULIPAN - EJT lo siguiente. Este es un mercado que por su ubicacion geografica siempre tiene una gran afluencia de publico . En las condiciones actuales no creo que sea conveniente cerrarlo y esperar x...tiempo para su adecuacion. Me parece que lo mas indicado e inteligente por ser un mercado con cubilos independientes unos de otros , ir adecuando en un orden de REPARACION UNO A UNO , donde se aprecien los cambios que se van produciendo y la logica factibilidad de que se PUEDE HACER. A lo mejor por el analis del especialista y mejor distribucion de espacio , se reducen los cubiculos o timbiriches alli existente que le da un aspecto actualmente NO AGRADABLE eso es un tema para los especialista PERO QUE HAY QUE CAMBIAR SU APARIENCIA Y CONVERTIRLO ´´´´YA´´´´ EN UN MERCADO DE NUEVO TIPO ES UNA NECESIDAD IMPOSTERGABLE., POR FAVOR NO DILATEMOS EL TEMA. DARWIN

Rafael Benítez Miranda dijo:

8

6 de junio de 2024

10:06:04


Tengo licencia de servicio gastronómico y comercialización , pero dónde vivo es en una loma donde no se vende nada como pagar un espacio público que esta al bajar la loma en una cuña que permite ubicar una carpa o quiosco móvil para vender alimentos a la población