ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Soberana 02 + Soberana Plus Foto: BioCubaFarma

Poco más de un año ha transcurrido desde que el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, les pidiera a nuestros científicos una solución propia contra la COVID-19, y ya Cuba cuenta con tres vacunas, luego de que este viernes, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) diera a conocer el Autorizo de uso de emergencia del esquema de dos dosis de Soberana 02 más una dosis de refuerzo de Soberana Plus en población adulta.

La combinación de ambos inmunógenos del Instituto Finlay de Vacunas (IFV) demostró una eficacia de un 91,2 % en la prevención de la enfermedad sintomática, luego de realizado el análisis intermedio de los resultados correspondientes a la Fase III de ensayos clínicos, desarrollada con más de 40 000 voluntarios en ocho municipios de La Habana.

«Estos son los resultados que permiten hoy, después de haber cumplido un grupo de trámites de rigor, de inspecciones en las plantas productoras, de análisis de todos los documentos presentados, otorgarle el Autorizo de uso de emergencia a las dos vacunas en este esquema combinado», declaró el doctor Vicente Vérez Bencomo, director general del IFV.

El directivo significó la trascendencia de la autorización no solo para el IFV, sino también para un grupo de instituciones que, con gran esfuerzo y trabajo conjunto durante más de un año, hicieron posible el desarrollo de los candidatos vacunales, como son el Centro de Inmunología Molecular, el Laboratorio de la Universidad de La Habana, el Centro Nacional de Biopreparados y el Ministerio de Salud Pública, entre otros.

Vérez Bencomo resaltó que el Autorizo de uso de emergencia abre «un universo importante» para la utilización de estas vacunas en la población pediátrica y en los convalecientes de la COVID-19.

«Estamos muy avanzados en los ensayos clínicos pediátricos, con resultados muy satisfactorios, por lo que es de esperar que el próximo paso sea la solicitud de extensión del Autorizo de uso de emergencia para la población pediátrica», aseveró.

Precisó que, en el caso de Soberana Plus –diseñada como dosis de refuerzo para una inmunidad prexistente, ya sea por inmunidad inducida de forma natural o por otras vacunas–, se aspira a extender su uso a la población convaleciente del país, una vez que se entregue al Cecmed los resultados de la Fase II de ensayos clínicos, concluida en la capital con 400 recuperados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nivario Dieppa Aguilar dijo:

1

20 de agosto de 2021

15:14:52


Muchas felicidades por los resultados. Pero tengo una duda en el municipio Güines de la provincia Mayabeque se aplicaron las dos primeras dosis de soberana 02 y ahora que corresponde aplicar la tercera dosis de plantea que se aplicara Abdala en lugar de Soberana Plus que es la combinación que está aprobada por el organismo regulador. Se publica en Diario Mayabeque lo siguiente "la tercera dosis que refuerza este esquema, concebida en un primer momento con la Soberana Plus, no ha llegado a efectuarse por un problema de productividad. A partir de esta situación los científicos del Instituto Finlay de Vacunas en conjunto con el Ministerio de Salud Pública, deciden completar el esquema, en este territorio, con la Abdala." . Las dudas y preocupación surgen porque con esa combinación no se ha realizado ningún ensayo clínico en cualquiera de sus fases, además la efectividad que podría alcanzarse con esta combinación se desconoce. No he visto publicado en ningún otro órgano de prensa los problemas de productividad. En mi opinión debe explicarse y fundamentarse más esta situación para aclarar las dudas de los que pondremos nuestro hombro para recibir esa combinación.

Daylin dijo:

2

20 de agosto de 2021

19:33:09


Muchas felicidades para ese gran equipo de científicos cubanos los cuales han puesto un gran empeño en este desafío contra la pandemia ya no es solamente Abdala ,sino soberana 02,y soberana plus q orgullo. pero creo que llegó el momento de hajilisar la vacunacion ya q por lo menos en mi municipio Puerto Padre no veo avancé en ese aspecto ya q todos los días es mayor el incremento de casos y alarmante las cifras,parte de eso claro esta es las indiciplinas social pero también creo que sí apresuran la vacunación podemos mejorar un poco claro tengo q las vacunas no inmunizan pero si ayudan . no hay necesidad de q terminemos como matanza ese pueblo q ha sufrido mucho espero respuesta.y felicidades nuevamente

Zuleiny dijo:

3

21 de agosto de 2021

21:25:50


Muchísimas felicidades a la ciencia cubana por este resultado. Se hace necesario la pronta inmunización de la población para frenar los estragos que está causando el virus.

Tamara dijo:

4

21 de agosto de 2021

23:00:46


No entiendo lo que dice Daylin de que la vacuna no inmuniza. Según tengo entendido cuando se dice que una vacuna tiene efectividad de un 92% se entiende que el 92% de las personas vacunadas están inmunizadas y no se enfermarán con el virus. Sino es así, por favor quisiera alguien aclarara.

Petra dijo:

5

22 de agosto de 2021

11:36:39


Me alegro muchisimo por el pueblo cubano por ese logro!

Lyn dijo:

6

3 de septiembre de 2021

15:18:06


Buenas tarde quiera saber si Abdala tiene inmunidad luego de haber tenido covid o sea si luego de haber tenido covid y te vacunas con Abdala hay inmunidad ???.

Roman Del Pino dijo:

7

24 de diciembre de 2021

14:55:11


porque las vacunas cubana, las que estan en manos de la OMS no tienen el certifico para que se puedan usar en el mundo, y hay vacunas mas nuevas y si los estan