ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Santiago de Cuba.–Cuba en flores acudió a la presencia de Fidel, allí, ante la roca monumento que lo preserva inmortal, en su cumpleaños 95, que es aniversario más de vida, porque vivo está en el presente de resistencia y batalla que libra este país, tal cual fue su existencia.

«Del pueblo de Cuba», así saludó la ofrenda colocada en Santa Ifigenia, reposo de héroes y mártires, donde está Fidel, al pie del Apóstol. Lo hizo notar, en Twitter, el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez: «Como mejor discípulo de José Martí, Fidel aprendió e integró a su conducta cotidiana la máxima de que el mejor modo de decir, es hacer, y así sobrevivió a su obra, pensó, organizó la Revolución, la encabezó, luchó, triunfó».

Y añadió: «Le entregó la dignidad al país, forjó una obra emancipadora, estableció una esperanza para la humanidad, enfrentó resueltamente y de manera invicta al imperialismo y creció con su pueblo y su Revolución».

En la propia red social enfatizó Díaz-Canel: «Que un país bloqueado hasta límites perversos haya desarrollado cinco candidatos vacunales, planteándose producir dosis suficientes para inmunizar a toda su población, es más que una luz al final del túnel. A esa proeza nuestro pueblo le ha puesto un nombre: ¡Fidel Castro Ruz!».

En Santiago caía una llovizna pertinaz, bajo la cual –como esas que compartió tantas veces en los bosques de la Sierra Maestra– el hermano de guerrilla, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, depositó la corona frente al monolito, acompañado por Lázaro Expósito Canto, primer secretario del Partido en la provincia.

También bajo la lluvia, jóvenes holguineros celebraron el cumpleaños 95 de Fidel en su casa natal en Birán, sitio primigenio de su formación revolucionaria. Fueron acompañados por Joel Queipo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Económico, y Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Comité Provincial.

Bajo la pertinaz llovizna una limitada representación de santiagueros asumió el homenaje de los cubanos. Foto: Eduardo Palomares
Jóvenes integrantes de una unidad de ceremonia de las Far tuvieron a su cargo la guarda de honor en la fecha. Foto: Eduardo Palomares

UN TRIBUTO EN FOTOS

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ayer quedaron inauguradas las exposiciones colectivas Fidel en Revolución y Mi foto con Fidel, en el Memorial José Martí, de La Habana.

En la primera, 21 instantáneas del periodista y fotógrafo ruso Nicolai Chiguir, primer corresponsal de la agencia tass en Cuba en 1959, son testimonios de momentos trascendentales de los primeros años de la Revolución Cubana, protagonizados por el líder histórico.

La muestra Mi foto con Fidel presenta 22 imágenes del archivo del Museo de la Música, en las que se evidencia el vínculo constante del Comandante en Jefe con los músicos cubanos y foráneos, y será una exposición que recorrerá la Isla de forma itinerante.

Acompañaron al Jefe de Estado, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central; Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado del pcc y jefe de su Departamento Ideológico, y Alpidio Alonso, ministro de Cultura.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ángel parra dijo:

1

14 de agosto de 2021

07:16:35


FIDEL VIVE EN EL CORAZÓN DE TODOS LOS REVOLUCIONARIOS DEL MUNDO. SU LEGADO VIVIRÁ POR SIEMPRE. PERO EL MEJOR HOMENAJE QUE PUEDEN HACER LOS CUBANOS ES SEGUIR SU EJEMPLO DE DEFENDER LA INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA DE CUBA INCLUSO CON SU VIDA. LOOR ETERNO AL COMANDANTE.!!!!

Pastor dijo:

2

17 de agosto de 2021

09:13:14


A Fidel le sobran las proezas para ser el más grande, pero no todas las proezas son sólo de Fidel sino también de muchas gentes del pueblo. No me gusta el titular aunque apoyo el contenido totalmente