ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Primer Ministro llamó a limitar la alta movilidad de los pobladores, y la no menos elevada circulación vehicular. Foto: del autor

CIENFUEGOS.–Esta es una provincia pequeña, con una población de 406 000 habitantes; no es preciso atravesarla para llegar a otras provincias; posee un trabajo tradicionalmente loable en la Salud, y hasta hace pocas semanas no afrontaba problemas graves en la propagación epidémica.

Sin embargo, hoy el cuadro epidemiológico es muy complejo, de los peores en Cuba, con un promedio de 1 162 casos diarios confirmados durante agosto; una alta tasa de incidencia que este martes era la mayor del país, con 3 645,7 por cada 100 000 habitantes, y, además, la más elevada positividad, con 68,5 % en 2 462 muestras analizadas.

Al presidir un encuentro dirigido a evaluar el escenario y proponer estrategias de reversión, el miembro del Buró Político del Partido y primer ministro de la República, Manuel Marrero Cruz, remarcó las principales causas de la complicada coyuntura: incumplimientos de lo establecido, acumulación de problemas subjetivos y comisión de errores e indisciplinas.

Foto: Julio Martínez Molina

Los protocolos están diseñados, pero no son cumplidos en su totalidad. Las medidas se dictan, pero resultan violadas. La escasa percepción de riesgo general se advierte en la alta movilidad de vehículos y personas, y la penalización a estos es muy baja.

Aunque el último grupo de medidas puesto en vigor establece restricción de la movilidad a partir de las tres de la tarde, Marrero Cruz indicó limitar la circulación de vehículos todo cuanto sea posible, también en la mañana. Recabó mayor rigor en los puntos de frontera, reforzar el teletrabajo, y orientó incrementar el traslado de alimentos hacia los barrios, fundamentalmente productos agrícolas.

Foto: Julio Martínez Molina

El Primer Ministro llamó la atención sobre debilidades en la atención primaria de Salud. La mayor parte de la batalla se gana en la comunidad, evitando que la gente llegue a los hospitales, subrayó Marrero Cruz, quien pidió mejorar la vigilancia y la atención a los acogidos al ingreso domiciliario, quienes deben ser visitados de forma regular por el personal sanitario, con un sistema informativo diario. Criticó el hecho de que, en una jornada, solo sea visitada la mitad, algo inadmisible, generador de malestar en la población.

En la provincia, 131 médicos padecen la COVID-19 y unos 63 se encuentran de vacaciones, como también lo están 164 licenciados en Enfermería, 172 técnicos permanecen en teletrabajo y 341 cubren su periodo vacacional. Es posible y necesario sumar al combate a la mayor parte de estos trabajadores, a quienes se les reconoce la participación decisiva que han tenido, pero aún no hay oportunidades para el descanso prolongado, pues urge integrarse al esfuerzo colectivo para cuidar la salud del pueblo.

Acompañado por el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, Félix Duarte Ortega, el Primer Ministro aseguró que la provincia tiene las condiciones necesarias para revertir el adverso panorama, a partir de la modificación de métodos de trabajo, la rectificación de errores, el control, el apego a los protocolos y mucha comunicación con el pueblo.

Foto: Julio Martínez Molina

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

María de los A. Flores dijo:

1

10 de agosto de 2021

20:07:04


En Cienfuegos,al cobrador de la corriente se le orientó la distribución del aviso de consumo pero no su cobro y cito Para evitar el contagio de la covid.Es posible esto en medio de la pandemia? .Cuantas personas tendrían q trasladarse teniendo en cuenta q en estos momentos no hay transporte público , además de hacer una cola para su pago. Por otra parte los productos que se distribuyen por los puntos de venta de T.R.D. o Cimex y se adquieren por la libreta de abastecimiento y que nunca logran ser equitativo ,pueden hacerlo llegar al barrio a través de las bodegas y así evitar largas horas de espera,colas y aglomeraciones y de todos modo su pago es en M.N. tupuebloayuda

Pedro E. Hernández Puerto dijo:

2

10 de agosto de 2021

23:27:09


Mas rigor con los irresponsables que violan lo aprobado

Carlos H. Medina Diaz dijo:

3

11 de agosto de 2021

06:54:52


Yo sabía que el gobierno central no dejaría abandonado a los cienfuegueros. Confiamos en que llegue la ayuda necesaria para revertir el peor momento de nuestra provincia desde su fundación.

Bárbara Torres dijo:

4

11 de agosto de 2021

16:29:31


Están a tiempo de salvar algunas vidas pero no de regresar las perdidas ni de sanar corazones rotos. Luchen por un futuro mejor .Es duro perder a un ser querido por falta de total atención en un hospital donde reinaba la atención hospitalaria. Perder a un ciudadano revolucionario con 40 años de servicio retirado del Partido Provincial. Quién entregó su vida a ésta Revolución. Recordemos bien el concepto de esta palabra por favor. Qué viva la Revolución pero no la injusticia, es muy duro y muy difícil sufrir así. Presidente gracias por su labor diaria.

Jorge de la Peña dijo:

5

11 de agosto de 2021

23:23:27


La necesidad de medicos, enfermeras y todo el personal de la salud es urgente e imprescindible, como debe serlo tambien su atención, mientras resultado de la aplicacion de los protocolos de lucha contra la covit muchos cubanos no han trabajado o pasan mas tiempo en sus casas, los profesionales de la salud y todo su personal de apoyo han estado en una continua sobretencion y trabajando por enciama de sus capacidades. Ellos necesitan poder descansar y recuperar fuerzas, se les ha exigido y esta exigiendo mucho mas alla del límite, las personas no son máquinas, no se les puede exigir mas alla de sus capacidades, hasta las máquinas conocemos y respetamos sus límites. Tambien necesitan una atencion especializada, rapida y prioritaria en caso de enfermarse de la covit y mucha mas atención y preocupacion que se traduzca en resultados objetivos y palpables en cuanto a uso de medios y medidas de proteccion frente a la covit y su alimentación, ellos son los soldados en la primera linea de batalla de la covit.

Arnaldo dijo:

6

12 de agosto de 2021

09:55:23


“Nunca seas prisionero de tu pasado, sino arquitecto de tu futuro”: Es verdad que es el personal de salud, quien tiene el mayor deber en esta dura batalla. Es loable tanta exigencia; pero urge revisar muchas cosas, en lo relacionado a la atención a este aguerrido personal. Para poder exigir hay primero que crear las bases para poder realizar tanta exigencia. Hay muchas esferas de la salud que no tienen la atención que se merecen, por las autoridades y en muchos casos por la misma población y principalmente en la llamada “Atención Primaria”. Son personas como todos los demás, con los mismos problemas personales y familiares; pero con menos condiciones para resolverlos. No pueden estar presentes en esas agotadoras colas para adquirir los productos imprescindibles para ellos y su familia. Sin embargo aun así siguen dando su mayor esfuerzo en esta encarnizada lucha contra esta Pandemia Mundial que nos ha sobrepasado a todos. No es hora de buscar tantos chivos expiatorios y si de aunar esfuerzos para entre todos resolver esta grave situación. Resumen; hay que revisar urgentemente la atención al personal de salud, para restarle preocupaciones y estrés y así puedan estar preparados sicológicamente para seguir en esta lucha; pero con la tranquilidad que sus problemas están siendo atendidos como se merecen y para que no surjan malos entendidos, es verdad que problemas tenemos todos; pero este personal es el encargado de estar en la primera línea de combate. Mis felicitaciones y reconocimiento a todos el heroico personal de la salud. Autoridades del Gobierno y población en general reflexionemos. Saludos fraternales. Arnaldo.

Yuliannis Acosta Verdecia dijo:

7

12 de agosto de 2021

23:47:22


Buenas noches señor Marrero soy médico residente en Pediatría camagueyana estoy d acuerdo con su crítica hacia nosotros y sabemos todos los problemas existentes del país y el injusto bloqueo pero d favor le pido no hablar en general es muy feo y más siendo usted un gobernante d este país no hable en general pq todos no somos iguales la población se puede quejar pero x ellos mismos nosotros nos estamos enfermando nadie nos mandó a ser médicos lo somos x vocación propia en mi caso pq me gusta pero muy feo su comentario en sentido general lo repito gracias tenga buena noche y recuerde q también tenemos miedo y mucho más d enfermar a nuestra familia saludos cordiales

Nancy luzardo dijo:

8

13 de agosto de 2021

14:21:57


B tardes,sino toman medidas en sta clara llegaremos a imitar a Cienfuegos ,siempre digo lo mismo ,toke d keda a las 3 PM y multa al q salga ,ese es el freno, xxx favor esta pandemia hay q frenarla como sea

Rogelio Respondió:


15 de agosto de 2021

13:36:37

La covid no ataca después de las 3pm, los toques de queda no disminuyen la propagación, la aumenta

Un Médico dijo:

9

13 de agosto de 2021

20:49:29


Llevamos más de un año en lucha constante contra este virus, la tensión es increíble y hay que estar ahí para saber lo que se siente y Leugo ir para la casa de uno , con su familia y con miedo a contagiarlos. No siempre se dan los medios de protección necesarios para preservar la salud al atender pacientes en la localidad y se entiende la inconformidad de la población al decirle que no hay tal o más cuál medicamento ,pero eso no es culpa nuestra, no somos magos y le puedo asegurar que hacemos hasta lo imposible por atender a los pacientes con lo poco que tenemos.Un médico es un ser humano, que sufre también el día día , que se estresa y que puede tener un mal día. Así que " el que no tenga el valor de sacrificarse por lo menos debe tener el pudor de callarse ante los que se sacrifican".

Lazara Valdés Rodriguez dijo:

10

13 de agosto de 2021

20:56:26


B.noches estamos formado por vocación es mi criterio personal, esto lo demuestra y lo reafirma ,la extensa e incansable atención al paciente, nose puede generalizar,nos hace sentir muy mal en sentido general, sea cuales sea,Estomatologo,rehabilitadores, dietista ,enfermeros,auxiliares generales,en fin todo con amor desinterés dio su disposición a vencer a este incansable virus,estamos agotados con miedo a enfermar y enfermar nuestra familia, HAY QUE VER LA INDISCIPLINA PERMANENTE DE LA POBLACIÓN, INRESPETO AL PERSONAL,QUE OCACIONES LES MOLESTA EL LLAMADO D ATENCION ,AL USO INCORRECTO NASOBUCO O EL ADOLESCENTE EN LA CALLE,NOOOOOO SOMOS CULPABLE,nos enseñaron desde inició de primaria la CELULA FUNDAMENTAL ES LA FAMILIA, NOS LOS LLEVAMOS PARA NUESTRA CASA?.QUE A NADIE LE A INTERESADO QUE SOMOS PARTE DEL PUEBLO ,CABEZA D FAMILIA Y TENEMOS INFINITA NECESIDADES QUE ABANDONAMOS, ESTO SON TIEMPO A MI CRITERIO PERSONAL ,HAY QUE HACER CIENCIA,CONVIENCIA Y REFLEXIÓN........

Frank Respondió:


15 de agosto de 2021

07:21:54

¡Juramento hipocratico!

Frank dijo:

11

15 de agosto de 2021

07:28:29


Todos los sectores de la población estamos iguales, no protesten más,la mayoría de ustedes hicieron un JURAMENTO HIPOCRATICO,son tiempos difíciles para estar cogiendo vacaciones,si todo el mundo pensará igual ¿Quién trabaja?. Así que a trabajar,sino entrega tu título de graduado