ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Iraima Martínez precisó que este primer arribo está destinado al municipio de Santiago de Cuba Foto: Eduardo Palomares

SANTIAGO DE CUBA.- Buena parte del medio millón de habitantes del municipio Santiago de Cuba y sus poblados, disponen ya de los módulos conformados con alimentos donados por la hermana nación de Venezuela a Cuba, en el marco del fortalecimiento de la solidaridad de ambos pueblos frente al recrudecimiento de la hostilidad y el bloqueo imperialista.

Mario Sierra Osorio, director adjunto de la Empresa de Servicios Portuarios del Oriente, informó a Granma que procedente del puerto de Mariel, provincia de Artemisa, arribaron el sábado último a bordo de la motonave «Carmita» 49 contenedores con los productos, que fueron descargado ese día en la moderna terminal multipropósito edificada con crédito de la República Popular China.

Por su parte Iraima Martínez Alba, directora de balance y mercadotecnia, de la Empresa Universal Santiago de Cuba, dijo que conjuntamente con la Empresa Provincial de Comercio comenzó el domingo el desagrupe de los módulos, y ya el lunes en presencia de la ministra de Comercio Interior de Cuba, Betsy Díaz Velázquez, se inició su envío hacia las bodegas.  

Según precisó se han desagrupado 26 contenedores contentivos cada uno de entre 2 350 a 2 950 módulos, que una vez organizado y para su mejor manipulación embalados en sacos se trasladan directamente del puerto Guillermón Moncada hacia las bodegas, operación mediante la cual fueron completadas las 104 unidades del Distrito-3 «Antonio Maceo» y todo el poblado del Caney.

A su vez, la organización y precisión de la fuerza que interviene con apoyo de las autoridades del Partido y el gobierno en la provincia, así como del Ministerio del Interior, posibilitó cubrir también los principales supermercados del Distrito No.1 «José Martí», centro urbano donde ahora prosigue la distribución de los módulos con arroz, azúcar, lentejas y pastas largas o cortas.    

La calidad de esos alimentos fue ponderada por el doctor Luis Armando Domínguez Nieto, quien explicó que para preservarla se han adoptado con las autoridades sanitarias de frontera las medidas higiénico epidemiológicas exigidas por la COVID-19 en el almacén de carga agrupada, las cuales van desde la higiene del local y su ventilación hasta la conducta protectora del personal.

  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leonardo dijo:

1

5 de agosto de 2021

21:01:49


Con relacion a los modulos me quedo claro que los 3.8 millones de nucleos que existen lo recibiran, que no todos seran iguales, pero su distribucion se realizara embasada o granel, y sera por provincias, en el caso de Mayabeque ¿ya comenzo? y como sera

Ministerio del Comercio Interior Respondió:


6 de agosto de 2021

14:11:19

Estimado Leonardo los productos del módulo alimenticio se entregarán empaquetados, en la bodega mediante la libreta de abastecimientos de forma gratuita, con una vigencia de 30 días. La distribución y entrega es por provincia y en el caso de Mayabeque aun no ha comenzado.

tony dijo:

2

6 de agosto de 2021

07:34:38


ADELANTE PORTUARIOS, PRIMERA TRINCHERA EN LA BATALLA,ESPERAMOS LOS DONATIVOS. GRACIAS A LA SOLIDARIDAD DE PUEBLOS HERMANOS.