ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Con el objetivo de continuar con el desarrollo de las fuentes renovables de energía y elevar su participación en la matriz de generación de energía eléctrica en el territorio nacional, se aprueba la importación por personas naturales de sistemas fotovoltaicos, sus partes y piezas.

Así lo explica la Resolución 206, de 2021, del Ministerio de Energía y Minas (Minem), publicada en la Gaceta Oficial No. 67 Extraordinaria, del 28 de julio del 2021, en la que se consideran partes y piezas fundamentales a los paneles fotovoltaicos, el inversor, las estructuras de soporte, pizarras eléctricas, gabinetes para piezas y el sistema de puesta a tierra, que se importan independientes al sistema fotovoltaico.

Asimismo, se aclara en la normativa, el resto de los componentes se considera común y se importa en correspondencia con lo dispuesto por la Aduana General de la República para estos medios.

Al mismo tiempo, resuelve que la persona natural es responsable de la instalación del sistema fotovoltaico y su sostenibilidad, así como de la recontratación del servicio eléctrico a la Empresa Eléctrica, la cual certifica el cumplimiento de los requisitos de la instalación y garantiza el metrocontador para la medición de la energía generada por el sistema fotovoltaico.

En otro orden, la Resolución 319, de 2021, del Ministerio de Finanzas y Precios, especifica que se exime del pago de los aranceles de aduana a las personas naturales, por la importación  sin  carácter  comercial,  que  realicen  de  sistemas  solares  fotovoltaicos,  sus  partes y piezas fundamentales, cumpliendo a tales efectos con lo dispuesto por el Ministro de Energía y Minas. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mila dijo:

1

30 de julio de 2021

09:11:27


Y en cuba no hay donde se puedan adquirir estos kit fotovoltaicos? Me gustaría poder comprarlo en mi país

Joakín Respondió:


4 de agosto de 2021

00:21:57

Pronto los tendremos. A ver para entonces los precios y si dan facilidades de pago. A dónde dirigirnos?

David dijo:

2

30 de julio de 2021

09:26:49


Hola. He leído el artículo completo, así como la Resolución que autoriza la importación. No me queda claro el por qué; si yo puedo traer mi sistema, conectarlo por mi cuenta, cumplir con los requisitos de la UNE y obtener su certificación, además debo contratar un metrocontador???? qué pasa aquí??? me van a cobrar la energía que me regala el sol???

GREGORIO GOMES DA SILVA Respondió:


4 de agosto de 2021

08:42:23

Pues si. Así es en todo el mundo. Durante el día, es cuando tu sistema genera energía, pero es cuando menos consumes. Por la noche, al contrário, es cuando más consumes y no generas energía. Así el sistema individual, conectado al sistema general suministra energía sobrante generada durante el día y por la noche recibe la energía del sistema general. El metro contador debe ser de 2 vías. La energía de dispibilizas as sistema general y la energía que consumes del sistema. Al final de mes se saca la cuenta de los kilowatt que consumistas y los que entregastes. Viví en Brasil. Tengo un sistema así en casa y me funciona muy bien.

Ragg Respondió:


11 de agosto de 2021

16:37:58

Mire la respuesta de Gregorio es lo que se hace actualmente en el primer mundo Pero creo que sí en algo fracasamos en proyectos es que vamos a extremos .En Cuba no hay metros contadores de 220 y dudo de otros .Para que se enredan .Dejen que el que lo logré lo instale y al menos ahorre de la forma y la potencia que el entienda .Más bien organicen ,que especialistas revisaran el proyecto y darán el ok y sugerencia .Andamos muy mal aún .En tendederas.Robo de generación ,mal trabajo de lectura y cobro,etc,etc .No hay ni quién atienda las viviendas del contador hacia dentro de la vivienda .Y ya hay quien quiere poner este sistema .Que lo domino perfectamente y lleva dinero .Por favor no estamos para imporvisaciones .Gracias

Carlos dijo:

3

30 de julio de 2021

10:48:37


Buena medida, sugeriría ampliarla algo mas, permitiendo también los aerogeneradores domésticos, con vistas de aprovechar la fuerza del viento en aquellos lugares donde sea posible y permitiría ahorros también en horario nocturno.

Jorge eliser dijo:

4

2 de agosto de 2021

23:37:13


Que pasa con el excedente de energía. Me lo compraría la empresa eléctrica.

Joakín Figueras dijo:

5

4 de agosto de 2021

00:20:13


Esta Resolución que autoriza la importación de sistemas fotovoltaicos está incompleta. Debió ser redactada para Fuentes Renovables de Energía de forma que se permita la entrada libre de cualquier impuestos y en cualquier cantidad de: Calentadores solares, Sistemas fotovoltaicos, aerogeneradores, molinos de viento, generadores de oxígeno e hidrógeno, tan importantes en este momento de pandemia y déficit de combustibles. Así como autorizar también libre de impuestos y en cualquien cantidad todo lo necesario para su instalación: Taladros, barrenas, electromuela (electroamoladora) angular, máquinas de soldar, llaves, instrumentos de medición como cintas métricas, escuadras, niveles, multímetros y otras herramientas y accesorios como elementos de fijación, cinta aislantes, etc. Pensemos como país y no como Pa`ahí. DTLM. Joakín