El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez felicitó a todos los cubanos en el Día de la Rebeldía Nacional y reiteró su llamado a la paz, al trabajo, a la unidad, a través de su cuenta oficial en la Red Social Twitter.
«Felicidades, cubanos todos! Gracias, amigos queridos del mundo! Ya es 26! Reitero mi llamado a la paz, al trabajo, a la unidad y a juntos avanzar! #MiMoncadaesHoy» escribió.
Felicidades, cubanos todos! Gracias, amigos queridos del mundo! Ya es 26! Reitero mi llamado a la paz, al trabajo, a la unidad y a juntos avanzar! #MiMoncadaesHoy pic.twitter.com/2nX8tMOKfG
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) July 26, 2021
Desde horas temprano en la mañana, el líder cubano junto a jóvenes capitalinos participan en una jornada de trabajo en la UEB Granja Boyeros en Fontanar.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRIMER MINISTRO DE CUBA JUNTO A LOS JÓVENES ESTE 26 DE JULIO
Reafirmamos que Cuba es y será un eterno 26 de Julio, escribió en Twitter esta mañana el Premier cubano.
El miembro del Buró Político del Partido y Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, participa en un trabajo voluntario que tiene lugar en la Granja Primero de Mayo, de la Empresa Agropecuaria de La Habana, ubicada en el municipio del Cotorro, con motivo del 68 aniversario del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y Día de la Rebeldía Nacional.
Junto al Premier cubano participan en la actividad dirigentes y representantes, en su mayoría jóvenes, de la Unión de Jóvenes Comunistas, la Federación de Mujeres Cubanas, el Gobierno provincial de La Habana, y otras organizaciones políticas y de masas.
Una vez culmine el trabajo voluntario está previsto un intercambio de Marrero Cruz con los jóvenes presentes en el lugar.
Esta mañana, a través de Twitter, Marrero Cruz envió un mensaje a todos los cubanos: «A 68 años de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, reafirmamos que #Cuba es y será un eterno #26DeJulio. Recordamos a los mártires caídos, porque "los cuerpos de los mártires son el altar más hermoso de la honra". #JoséMartí
#MiMoncadaHoy #PonleCorazón».
A 68 años de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, reafirmamos que #Cuba es y será un eterno #26DeJulio.
— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) July 26, 2021
Recordamos a los mártires caídos, porque "los cuerpos de los mártires son el altar más hermoso de la honra". #JoséMartí#MiMoncadaHoy #PonleCorazón pic.twitter.com/e7mv2cTXLq
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEFENDER NUESTRA SOBERANÍA, EL MAYOR TRIBUTO AL 26 DE JULIO EN BAYAMO
BAYAMO, GRANMA.- Convertidos en dignos estandartes de la soberanía nacional, los jóvenes heroicos que –decididos a ponerle fin a la dictadura batistiana– estremecieron el amanecer del 26 de julio de 1953, en la Ciudad Antorcha, fueron enaltecidos hoy, en esta urbe, al conmemorarse el 68 aniversario de aquella jornada, en la que se asaltaron, simultáneamente, los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo.
La ceremonia inició con la colocación ante el busto de Antonio (Ñico) López –uno de los líderes de la acción en la urbe bayamesa– de una ofrenda floral en nombre del pueblo de Cuba a los mártires de la gesta, la cual marcó el inicio de la lucha armada que condujo al triunfo revolucionario del 1ero de enero de 1959.
En el sencillo homenaje, presidido por Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido en Granma, y Yanetsy Terry Gutiérrez, Vicegobernadora de la provincia, también se rindió tributo al eterno Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, dentro del recinto del otrora cuartel y actual parque museo Ñico López, donde reposaron sus cenizas el 2 de diciembre del 2016.
Al pronunciar las palabras centrales del acto Reynaldo Fernández Rivero, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas en el territorio granmense, significó el legado de aquella generación heroica, devenida referente insoslayable para la defensa de la obra socialista frente a los intentos subversivos que pretenden socavar la tranquilidad del pueblo cubano.
Por su parte, el miembro del Comité Central del Partido, Federico Hernández, dijo a la prensa, que este año la Jornada por el Día de la Rebeldía Nacional ha estado marcada por el combate sin tregua a la pandemia de la COVID-19, el incremento de las labores productivas, y los actos de reafirmación revolucionaria para repudiar los hechos vandálicos y violentos del pasado 11 de julio.
«Este es un 26 heroico, porque a pesar de todas las complejidades que vive el país el pueblo de Granma ha demostrado no solo su resistencia, sino también su compromiso con la Revolución, al asumir con unidad y entrega todas las tareas», apuntó.
También como parte de las jornadas previas al Día de la Rebeldía Nacional, en la provincia han sido inauguradas varias obras sociales del sector de la cultura, el deporte y la gastronomía, entre las que destacan puntos de venta con productos desarrollados por la industria local.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA AHS CELEBRARÁ LA JORNADA CAMINAR CON LOS HÉROES
Del 29 al 31 de julio, la organización de vanguardia de la juventud artística cubana, la AHS, celebrará la XXI edición de la Jornada Caminar con los Héroes, donde homenajeará el aniversario 68 de las acciones del 26 de julio de 1953. A propósito de la fecha, esa institución publicó en Twitter: «El #26deJuliode1953, año del centenario de #JoséMartí, un grupo de jóvenes liderados por #FidelCastro, protagonizaron el asalto a los cuarteles #Moncada y #CarlosManueldeCéspedes con el objetivo de desencadenar la lucha armada contra la dictadura d Fulgencio Batista. #SomosCuba».
El #26deJuliode1953, año del centenario de #JoséMartí, un grupo de jóvenes liderados por #FidelCastro, protagonizaron el asalto a los cuarteles #Moncada y #CarlosManueldeCéspedes con el objetivo de desencadenar la lucha armada contra la dictadura d Fulgencio Batista. #SomosCubapic.twitter.com/F4YEFR1HfE
— Asociación Hermanos Saíz (@ahsjovenescuba) July 26, 2021
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MANIFIESTAN EN SIRIA SOLIDARIDAD CON CUBA
Sirios, cubanos y palestinos ratificaron hoy su solidaridad y apoyo a la isla ante los intentos de desestabilización por parte de Estados Unidos, en una actividad organizada por el Día de la Rebeldía Nacional.

La actividad se organizó por el 68 aniversario de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de julio de 1953, durante la dictadura de Fulgencio Batista (1952-1958).
Los participantes realizaron una caminata con las banderas del 26 de Julio, de Cuba, de Siria y Palestina hasta el emblemático monte Qassiun de esta capital, donde se efectuó un acto con motivo de esta efeméride. (PL).
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CANCILLER CUBANO AFIRMA QUE EL 26 DE JULIO NOS ENSEÑÓ A NO AMILANARNOS ANTE LOS REVESES
El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, afirmó hoy en Twitter que el 26 de julio nos enseñó a no amilanarnos ante reveses y a crecernos con ingenio y empeño.
El 26 de julio nos enseñó a no amilanarnos ante reveses y a crecernos con ingenio y empeño.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) July 26, 2021
Hoy enfrentamos el bloqueo genocida que usa la pandemia como aliada, en su guerra no convencional vs Cuba.#CubaSoberanaes #MiMoncadaHoy junto a todo un pueblo. pic.twitter.com/44sjHEwMh4
A propósito del aniversario 68 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y Día de la Rebeldía Nacional, el canciller cubano denunció que hoy el país se enfrenta al bloqueo genocida que usa la pandemia como aliada, en su guerra no convencional contra Cuba.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INAUGURADAS OBRAS DE IMPACTO SOCIAL EN PALMIRA, CIENFUEGOS
Una decena de obras de gran impacto en la vida social de los pobladores del municipio de Palmira, en Cienfuegos, fueron inauguradas en saludo al 26 de julio, aniversario 68 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

La reapertura de estos espacios tuvo lugar el sábado último con la presencia de Maridé Fernández López, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba y Alexandre Corona Quintero, gobernador de Cienfuegos, así como de las máximas autoridades municipales.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REALIZAN HOMENAJES EN CHILE POR HISTÓRICA FECHA DE CUBA
Numerosas acciones continúan hoy en Chile impulsadas por grupos de solidaridad y residentes cubanos, para celebrar el aniversario 68 de la gesta del Moncada y denunciar intentos desestabilizadores contra Cuba.

Para esta noche está previsto un acto, de forma virtual, en conmemoración de los ataques a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, de las ciudades de Santiago de Cuba y Bayamo, acción llevada a cabo por más de un centenar de jóvenes cubanos el 26 de julio de 1953.
El acto es organizado, entre otras agrupaciones, por el Movimiento de Solidaridad con Cuba en Chile, La Casa de Amistad Chileno Cubana de Viña del Mar, La Casa de Amistad José Mártí, de Valparaíso, y el Centro Cultural Roberto Matta.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL CONSEJO NACIONAL DE CASAS DE CULTURA PUBLICA DÉCIMA EN HOMENAJE AL DÍA DE LA REBELDÍA NACIONAL
El Consejo Nacional de Casas de Cultura, donde el alma de la nación cubana se ve reflejada en los artistas de las comunidades y los barrios de nuestro país, remarcó en su cuenta de Twitter que «El 26 de julio constituye para el pueblo de Cuba una fecha de orgullo y patriotismo», a la par que expresó el sentir de sus creadores con una décima: Señores, ese acusado / que ahora ejerce el derecho / dará versión de los hechos / de todo lo que ha pasado. / Les dirá como abogado / lo que haya que decir / cómo se quiso impedir / su libertad y defensa / como vil y cruel ofensa / al pueblo y a su sentir.#MiMoncadaHoy, #PonleCorazón
Señores, ese acusado
— Consejo Nacional de Casas de Cultura. (@CubaCNCC) July 26, 2021
que ahora ejerce el derecho
dará versión de los hechos
de todo lo que ha pasado.
Les dirá como abogado
lo que haya que decir
cómo se quiso impedir
su libertad y defensa
como vil y cruel ofensa
al pueblo y a su sentir.#MiMoncadaHoy, #PonleCorazón pic.twitter.com/qsrwPrHpS5
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA UNEAC RATIFICA EL COPROMISO DE LOS CREADORES CUBANOS CON SU REVOLUCIÓN
Ratificando su compromiso con la Revolución Cubana los artistas, intelectuales y las instituciones culturales cubanas se han manifestado a través de las redes sociales. Ellos se han encargado de mostrar mediante el arte la grandeza de lo conquistado durante más de seis décadas de Revolución y el valor de nuestro pueblo en esa hazaña de resistencia.
Los asaltantes al Moncada procedían de la entraña del pueblo. Eran portadores de un identitario forjado en la tradición martiana y en un nacionalismo que aspiraba a conquistar la soberanía y erradicar los males de la República.
— UNEAC (@UNEAC_online) July 26, 2021
https://t.co/7t5KdgVqCF#Uneac60#MiMoncadaHoy
La UNEAC, organización que los representa, publicó en su cuenta de Twitter que «Los asaltantes al Moncada precedían de la entraña del pueblo. Eran portadores de una identidad forjada en la tradición martiana y en un nacionalismo que aspiraba a conquistar la soberanía y erradicar los males de la República».
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MÉXICO CELEBRA EL ANIVERSARIO DEL ASALTO AL CUARTEL MONCADA
El Día de la Rebeldía Nacional de Cuba será celebrado hoy por el pueblo mexicano con una concentración frente a la embajada del país antillano y la actuación de varios grupos musicales.
Se trata de la culminación de un amplio programa de apoyo a la Revolución cubana con motivo del 68 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, hechos que dieron inicio en 1953 a la batalla por la segunda independencia de la isla lograda el 1 de enero de 1059.
Esas actividades incluyeron una importante y masiva marcha ayer desde la avenida Juárez, en el centro histórico de la Ciudad de México, hasta la embajada de Estados Unidos en el paseo de la Reforma.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EXPRESIDENTE DE BOLIVIA SALUDA ANIVERSARIO DE ASALTO AL CUARTEL MONCADA
El expresidente de Bolivia Evo Morales envió hoy un saludo al Gobierno y pueblo de Cuba a propósito de la celebración de un nuevo aniversario del asalto al cuartel Moncada.
Nuestro homenaje a #Cuba, el país con el pueblo más solidario del mundo, en el 68 aniversario del Asalto al Cuartel Moncada que dio inicio a la revolución cubana, en 1953. ¡Gloria a Fidel y a los combatientes revolucionarios!#MiMoncadaEsHoy#PonleCorazón pic.twitter.com/cIYQ9mKmEX
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) July 26, 2021
«Nuestro homenaje a Cuba, el país con el pueblo más solidario del mundo, en el 68 aniversario del Asalto al Cuartel Moncada que dio inicio a la revolución cubana, en 1953.¡Gloria a Fidel y a los combatientes revolucionarios¡», escribió Morales en su perfil en Twitter.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
26 DE JULIO: ASALTOS PENDIENTES DE LA SANACIÓN
Ni el 26 de Julio fue el asalto definitivo de la historia cubana ni los muros de las fortalezas militares Moncada y Carlos Manuel de Céspedes son los únicos a sobrepasar. Merece reiterarse que la lección mayor de dichos acontecimientos es que serían los primeros de muchos asaltos pendientes en la historia nacional.
No por casualidad, la rebelión de la Generación del Centenario del Apóstol liderada por Fidel, que fracasó en sus aspiraciones tácticas, alcanzó enormes dimensiones simbólicas hacia todas las épocas.
Una de esas connotaciones, en las que a veces reparamos poco, es la energía sanadora de la fecha. La Patria debía ser curada de tantas heridas, de tantas mezquindades y agravios, de tantos crímenes y tropelías, que activó toda la fuerza ética y patriótica, el virtuosismo y el desinterés de una generación, con José Martí como gran referente moral a la cabeza.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FIDEL, SIEMPRE AMANECER

Fidel para nosotros es el más fiel, alto e insomne discípulo del Maestro. Viene del monte y del arroyo, de todas partes y hacia todas partes va, y echó, desde el comienzo de sus días, su suerte con los pobres de la Tierra. Su andar definido por la justicia, el antimperialismo, el anticapitalismo.
José Martí es el corazón de su vida extraordinaria. Como el Apóstol, está sin falta, rebelde, junto a los olvidados, y con una luz natural que el empeño y el esfuerzo incansables han moldeado erudita con el mismo fervor con que el sol alumbra nuestro universo.
Fidel vive en esa dimensión especial de los solemnes y valientes, Quijote del tiempo donde no hay imposibles y cada detalle se observa y concibe como poesía, revolución, filosofía y naturaleza.
Acceda aquí al artículo íntegro...
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA BIBLIOTECA NACIONAL DE CUBA JOSÉ MARTÍ PROPONE MUESTRA VIRTUAL DE CARTELES EN HOMENAJE AL 26 DE JULIO
La Biblioteca Nacional de Cuba, declarada recientemente como Monumento Nacional, es una de las instituciones que atesoran la historia de la Mayor de las Antillas.

Más de cuatro millones de ejemplares de libros, revistas, periódicos, mapas e imágenes en colecciones que datan desde el siglo XV hasta el XXI forman parte de ese patrimonio documental que muestra los hitos del proceso revolucionario cubano.
Ese centro, en ocasión del 68 aniversario de las acciones del 26 de julio de 1953, compartió en su sitio web una exposición de carteles alegóricos a la fecha.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Trabajadores de las Oficinas Auxiliares de la Asamblea Nacional del Poder Popular conmemoraron el aniversario 68 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EN CÓRDOBA, UN MURAL DE SOLIDARIDAD CON CUBA POR EL DÍA DE LA REBELDÍA NACIONAL

En La Cañada, provincia argentina de Córdoba, varias voces llamaron a redoblar la solidaridad con el pueblo cubano pidiendo a través de un mural, el fin del criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto desde hace 60 años por las sucesivas administraciones de los Estados Unidos.
Una de las paredes de esa localidad muestra desde el pasado domingo a una mujer alzando la bandera cubana y del otro lado a la acechante águila en representación del Gobierno estadounidense, según informó Prensa Latina.
A esa iniciativa que forma parte de un grupo de actividades que desde varias localidades de Argentina celebrarán el Día de la Rebeldía Nacional de la Mayor de las Antillas, se sumó Lucía Coronel, médica argentina egresada de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), asentada en Cuba, quien resaltó que durante sus años de estudio en la isla pudo constatar el sufrimiento que provoca en los cubanos el unilateral cerco económico que intenta asfixiar a este pueblo.
Asimismo, representantes del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba (MasCuba) encabezaron un acto frente a la embajada de nuestro país en Buenos Aires, para demandar el fin del bloqueo.
Por otra parte, se prevé que en Córdoba, desde hoy lunes casi 30 organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos realicen una acción en simultáneo con otras en Buenos Aires para reclamar al gobierno de Joe Biden el fin del bloqueo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
#26Julio Linda muestra de amor por #Cuba del movimiento de solidaridad de #Italia. #CubaNoEstaSola a la #RevoluciónCubana muchos la llevan en el #PonleCorazonACuba @JoseCarlosRguez @OfiGeneralCuba @OficPolCubaRoma @fernando5hicap @GBGarciaRivera @CubaMINREX @PartidoPCC pic.twitter.com/3ZjlYVKrwz
— EmbaCubaItalia (@EmbaCubaItalia) July 26, 2021
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BRIGADA JUVENIL DE TRABAJO SOCIAL PARA APOYAR EN LA LUCHA CONTRA LA COVID-19.
Holguín. Inspirados en los intrépidos revolucionarios que el 26 de julio de 1953 asaltaron a los cuarteles «Gillermón Moncada» (Santiago de Cuba) y «Carlos Manuel de Céspedes» (Bayamo), muchachas y muchachos holguineros integraron la Brigada Juvenil de Trabajo Social, abandera durante la mañana de este lunes.
En acto realizado en el parque José Martí, en la ciudad de Holguín, la estudiante universitaria Chavel Chaveco aseveró que en medio de la Covid-19 esta fuerza se concentrarán en auxiliar a personas vulnerables, sobre todo a las que necesitan permanecer en casa.
Como la comunidad es el radio de acción de la brigada, la oradora puntualizó que los miembros permanecerán listos para acometer otras tareas que contribuyan a combatir la pandemia, convertida en reto que requiere de mayor número de compatriotas dispuestos a colaborar en su enfrentamiento.
La ceremonia de abanderamiento, aprovechada también para reconocer la contribución de la Universidad de Holguín en la lucha contra el nuevo coronavirus, fue presidida por el miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y primer secretario del Comité Provincial de la organización, Ernesto Santiesteban Velázquez, quien reconoció en cada muchacha y muchacho presentes a los moncadistas de esta época necesitada de manifestaciones concretas de amor la patria.

Igualmente, asistieron Osmany Viñals, primer secretario del PCC el municipio de Holguín, Yunia Pérez Hernández, vicegobernadora de la provincia de Holguín y Yanelis Rodríguez Paneque, secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas en el territorio.
Este 26 de Julio también fue celebrado en el municipio de Cacocum con un trabajo voluntario dedicado a la siembra de yuca en el establecimiento agrícola «28 de Septiembre», donde estuvieron presentes más de dos centenares de personas, quienes laboraron bajo las normas sanitarias vigentes para evitar la propagación de la Covid-19.
Tras la jornada en los campos, la conmemoración tuvo como centro a la cabecera municipal, en la cual fueron reinauguradas la sede de la Dirección Municipal de Educación, totalmente restaurada, así como la Unidad Gastronómica «El Parque», que bajo las nuevas formas de gestión económica y apta para realizar cobros por medio de una plataforma electrónica, ofertará comida para llevar, como lo establecen las regulaciones impuestas a las unidades comerciales de este tipo con motivo de la pandemia.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
«MALECONAZO» POR LA REVOLUCIÓN
Con consignas de ¡Viva Cuba! Viva Fidel! Patria o Muerte! Venceremos! arrancó, a las nueve en punto de la mañana de este jueves, desde el sitio La Chorrera en el Malecón habanero, la caravana A Cuba ponle corazón, en apoyo y defensa de la Revolución.
Durante el trayecto desde el Malecón hasta el Parque 13 de marzo frente al Museo de la Revolución, a los transportistas y ciclistas caravaneros se le sumaron trabajadores y vecinos de las zonas aledañas.
José Ángel Fernández Castañeda, presidente nacional de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), ponderó dos razones fundamentales por las cuales estaban ahí presentes jóvenes, estudiantes y trabajadores.
Una de ellas -dijo- fue para reafirmar el compromiso de la juventud nacional con el proceso revolucionario, a partir de los complejos momentos que vive la nación.
La otra razón es histórica, resaltó Fernández Castañeda y argumentó que la caravana también rememora aquel 5 de agosto de 1994, cuando Fidel salió no a enfrentarse al pueblo, sino a reunirse con su pueblo.
COMENTAR
Dendo dijo:
1
26 de julio de 2021
14:13:45
Responder comentario