ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El presidente Andrés Manuel López Obrador en Tabasco, México, 12 de julio de 2021 Foto: Russia Today

Colectivos, movimientos y organizaciones del mundo se suman a la etiqueta de #CubaNoEstaSola, en redes sociales, para expresar su respaldo al pueblo y al Gobierno cubanos en respuesta a la campaña desestabilizadora que implementa Estados Unidos contra la Mayor de las Antillas.

El Partido Socialista Unido de Venezuela (psuv) expresó, a través de un comunicado oficial, su apoyo a la Isla y a su Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

En el texto, la organización destaca el papel de nuestro país en la lucha por un mundo mejor, su legado histórico y el triunfo de los más nobles ideales de un pueblo que construyó una sociedad justa e independiente bajo la conducción de su líder Fidel Castro.

Denuncia los intentos de desestabilizar al país y señala que detrás de ello está la mano de Estados Unidos y su continua obsesión de acabar con la Revolución Cubana, aplicando el mismo guion que usaron en otras naciones, como en Venezuela

El PSUV expresó además su solidaridad y su apoyo incondicional al hermano pueblo de Cuba, ofreciendo, además, si fuera necesario a sus hombres y mujeres para combatir al imperio y sus lacayos.

El apoyo de esa organización venezolana y de su presidente Nicolás Maduro, fue reconocido por el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, Miguel Díaz-Canel durante su comparecencia televisiva este lunes. 

El canciller de esa nación hermana, Jorge Arreaza también se sumó al rechazo compartiendo un video en su perfil en Twitter, donde anunciaba que el pueblo revolucionario de Cuba salió a las calles a proteger su soberanía y dignidad.  

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió este lunes suspender el bloqueo económico contra Cuba y criticó el «inusual despliegue informativo» en torno a las protestas en la isla.

«Si se quisiera ayudar a Cuba lo primero que se debería hacer es suspender el bloqueo a Cuba, como lo están solicitando la mayoría de los países del mundo. Eso sería un gesto verdaderamente humanitario. Ningún país del mundo debe ser cercado, bloqueado. Eso es lo más contrario que puede haber a los derechos humanos», señaló el mandatario mexicano en su conferencia de prensa diaria.

De acuerdo con Russia Today, Obrador también criticó la manera en que la organización Artículo 19, financiada por el Gobierno estadounidense a través de la Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), difundió una fotografía de multitudinarias protestas en Egipto como si se tratara de las manifestaciones ocurridas en Cuba.

El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Sacha Llorenti, también condenó las acciones intervencionistas contra la Habana promovidas desde Washington.

El Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, expresó también su solidaridad con Cuba. 

«Expresamos nuestro pleno respaldo al pueblo cubano en su lucha contra las acciones desestabilizadoras. Cuanto más el gobierno de #Cuba avanza en la salud y la ciencia, más enfrenta la desinformación y el ataque extranjero», publicó en Twitter. En otro mensaje añadió: «Los problemas en #Cuba deben ser resueltos por los cubanos, sin ninguna injerencia, mucho menos de quienes mantienen un criminal bloqueo desde hace 60 años». 

Llorenti rechazó los señalamientos del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en apoyo a acciones desestabilizadoras.

«Las manos de Luis Almagro, manchadas de golpes de Estado y sangre, pretenden nuevamente inmiscuirse en los asuntos de Cuba», alertó a través de un mensaje en Twitter.


La secretaria ejecutiva del Foro de Sao Paolo, Mónica Valente compartió en su perfil en esa misma red social declaraciones de solidaridad con esta nación hermana.

La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH), a través de un comunicado divulgado en Telesur, llamó al mundo entero a mantenerse alerta y oponerse a las movidas injerencistas que el gobierno de EE.UU. y sus adláteres pretenden aplicar en Cuba.

«El gobierno de Estados Unidos está empeñado en provocar un estallido social en Cuba. Con ese fin, la administración de Joseph Biden, no solo no ha suprimido la crueldad de las sanciones que recrudeció su antecesor Donald Trump, sino que insiste en fomentar la deriva subversiva contra Cuba», denuncia la REDH.

Esa organización también instó al presidente Joseph Biden a observar la resolución de rechazo al bloqueo emitida en 29 ocasiones por la Asamblea General de la ONU, además dio su apoyo a las medidas adoptadas por el gobierno y el pueblo cubanos para defender su independencia, su soberanía y su proyecto socialista de emancipación.

«¡Cuba vence y vencerá todo intento contrarrevolucionario imperialista! ¡No hay poder en el mundo capaz de doblegar a su heroico pueblo!», concluye la nota de la REDH.

Desde El Salvador, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) también rechazó esta  campaña desestabilizadora.

Esa formación de izquierda condenó en un comunicado, difundido a través de Twitter, la manipulación mediática para imponer una narrativa ajena a la realidad cubana, con el auspicio del imperialismo y la contrarrevolución.

Desde Europa, el Partido Comunista de España (PCE) denuncia, en un comunicado publicado en su página web, que «quienes afirman estar tan preocupados por la situación de Cuba ignoran el criminal bloqueo impuesto por Estados Unidos que impide a la isla, entre otras cosas, adquirir productos sanitarios de primera necesidad, como por ejemplo las jeringuillas necesarias para llevar a cabo su actual campaña de vacunación».

El PCE subraya además que tanto la «intervención humanitaria» como el «corredor humanitario» no es una opción de ayuda válida para un país que dispone de una institucionalidad, una estructura sanitaria y una red de atención pública y comunitaria consolidada.

Esta alineación política denuncia además que como tantas veces en la historia de Estados Unidos, la Unión Europea y la OEA, la apelación a la intervención humanitaria en Cuba es solo un pretexto y coartada para acabar derrocando gobiernos que no les interesan a costa de instaurar caos y dolor en un pueblo.

Desde Argentina la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Utpba), manifestó que está y estará como siempre junto al heroico pueblo cubano. «Viva Cuba. Viva la Revolución», apuntó el texto, citado por Telesur.

El sociólogo y político de esa nación suramericana, Atilio Borón denunció a través de su perfil en Twitter que es repugnante la cobardía y el cinismo en medios que ejecutan el plan de EE.UU. contra Cuba.

«Ninguno ha tenido valor para denunciar el bloqueo. Ninguno conoce al pueblo cubano», recalcó el analista.

En otro tuit, Borón resaltó que « La Revolución Cubana es la mayor expresión del internacionalismo y solidaridad con los pueblos de todo el mundo. #CubaNoEstaSola no estuvo ni estará sola»

Realizó, además, un llamado a expresar el apoyo a la Revolución Cubana. 

Académicos, políticos y activistas sociales colombianos también manifestaron su solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Cuba. El presidente del Partido Comunes, Rodrigo Londoño, manifestó su apoyo.

«Mi solidaridad con Cuba ante las agresiones promovidas por EE.UU. y su bloqueo criminal. Me sumo a quienes defienden la soberanía del pueblo de Cuba, a su Revolución y a su proyecto político. Exhorto a la unidad en defensa de la patria de Fidel y de Martí. Cuba es dignidad», escribió el político.

Por otra parte, la exsenadora y reconocida activista Piedad Córdoba denunció la manipulación mediática.

«A ver imaginen que a Colombia la bloquean 60 años, que no permiten que entren ni salgan productos. ¿Cómo estaríamos? No entiendo por qué columnistas y líderes de opinión serios a quienes leo y sigo, se refieren a Cuba sin decir una sola palabra de un bloqueo de 6 décadas», cuestiona Córdoba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

HERNÁN RAMÍREZ DE ALBA dijo:

1

12 de julio de 2021

16:47:44


Soy mexicano y tengo miedo, miedo de que en mi país no existan esa unión y esos ideales que a Cuba, la han mantenido en pie contra esa infamia llamada bloqueo. En México los ataques mediáticos al presidente López Obrador, van en aumento, temo que se esté por concretar un golpe de estado orquestado por la CIA, ojalá que las y los mexicanos, tomemos el ejemplo de Cuba y su infinito patriotismo.

Kepa Jamecho Respondió:


14 de julio de 2021

02:05:51

Desde Euzkadi, todo nuestro apoyo a los que defienden la revolución. Siempre en lucha!

Rodolfo Rodriguez dijo:

2

13 de julio de 2021

13:21:08


Viva Cuba y su Revolucion

Luis Miguel Villegas Silva dijo:

3

14 de julio de 2021

00:38:32


No se sientan solos Camaradas. Muchisimos mexicanos estamos con Ustedes ante esta nueva envestida del imperio. Todos los Comunistas estamos del lado de la revolucion.

Efrain Fajardo dijo:

4

15 de julio de 2021

18:01:35


Viva el heroico Pueblo Cubano movilizado en defensa de su revolucion. Viva Cuba Socialista !!! Viva el Partido Comunista de Cuba !!!