6:00 A.M. ELSA SE DEBILITA LIGERAMENTE Y SE APROXIMA A LA ESPAÑOLA
El aviso de Ciclón Tropical No. 8, del Centro de Pronósticos, INSMET, con fecha 3 de julio de 2021, a las 6:00 a.m. indica lo siguiente:
El huracán Elsa durante la madrugada ha continuado debilitándose ligeramente. Tiene vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión central de 998 hectoPascal.

Elsa se ha movido durante la madrugada con rumbo próximo al oeste noroeste a razón de 50 kilómetros por hora.
A las seis de la mañana, el centro del huracán fue estimado en los 16.3 grados de latitud Norte y los 69.4 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa en aguas del mar Caribe oriental a unos a 250 kilómetros al sudeste de Cabo Beata, República Dominicana y a unos 800 kilómetros al este sudeste de Kingston Jamaica.
En las próximas 12 a 24 horas el huracán continuará con similar rumbo y disminuyendo gradualmente su velocidad de traslación el domingo, y con poco cambio en intensidad, para continuar moviéndose durante la mañana por los mares al sur de la Española, aproximándose al extremo suroeste de Haití desde la tarde, e internándose en el Estrecho de Colón desde la medianoche de hoy.
Dada la trayectoria pronosticada de este huracán y la época del año, el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantiene una estrecha vigilancia sobre este organismo tropical, debido al peligro potencial que representa para Cuba.
El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá al mediodía de hoy.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7:13 a.m. - DÍAZ-CANEL EN TWITTER: LOS PRÓXIMOS TRES DÍAS HAY QUE ESTAR ACTIVADOS Y ALERTAS
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, abrió desde muy temprano la jornada de este sábado, con el siguiente mensaje en Twitter:
«Los próximos tres días hay que estar activados y alertas frente al avance de la COVID-19 y el potencial peligro de entrada del ciclón Elsa, mientras prosigue vacunación. Prever es la consigna. Cuidemos vidas y bienes. Juntos podemos», escribió.
Los próximos tres días hay que estar activados y alertas frente al avance de la #COVID19 y potencial peligro de entrada del ciclón Elsa, mientras prosigue vacunación. Prever es la consigna. Cuidemos vidas y bienes. Juntos podemos. #SomosCuba pic.twitter.com/pXMzOobKjz
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) July 3, 2021
Desde sus respectivas cuentas en Twitter, también los miembros del Secretariado del Comité Central del Partido han llamado a tomar precauciones ante las jornadas venideras.
Rogelio Polanco, miembro del Secretariado y jefe del Departamento Ideológico en el Comité Central del Partido, comentó en esa red social: «En medio de difícil situación sanitaria por #COVID19, el país se moviliza para preservar la vida y los bienes materiales. Se requiere extremar medidas de protección y estar bien informados».
#HuracánElsa constituye peligro potencial para #Cuba.
— Rogelio Polanco Fuentes (@RPolancoF) July 3, 2021
En medio de difícil situación sanitaria por #COVID19, el país se moviliza para preservar la vida y los bienes materiales.
Se requiere extremar medidas de protección y estar bien informados.https://t.co/I2T9QWwPQq pic.twitter.com/uAMcdbY5Ep
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7:36 a.m. EQUIPO DEL PERIÓDICO GRANMA LISTO PARA INFORMAR
Elsa se avecina con su poderosa fuerza y, aunque en nuestro archipiélago tenemos amplia experiencia en este tipo de eventos, no debemos subestimar el peligro de su trayectoria, ha dicho nuestra directora, Yailin Orta. Lo concebido es coherente con nuestro plan de comunicación en tiempos de crisis y con lo analizado en nuestros ejercicios Meteoros, aunque siempre la realidad es más desafiante.
« El huracán #Elsa amenaza a #Cuba, y son los tiempos más difíciles, cuando uno desearía estar junto a su familia, los que más demandan de la vocación de servicio de nuestros medios públicos de prensa», agregó en Twitter.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7:50 a.m. EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE CUBA HABILITA SERVICIOS GRATUITOS
Etecsa habilitó el servicio gratuito 800 Reloj para la telefonía fija, de esta manera usted podrá conocer cada una de las informaciones relacionadas con el Huracán Elsa.
Usted debe marcar 800 y los números que representan las letras Reloj o sea 73565.
También puede escuchar la radio de su provincia marcando el 18899.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8:05 a.m. MINISTRO DE CULTURA ASEGURA QUE SE TOMARON LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Alpidio Alonso Grau, Ministro de Cultura en Cuba, aseguró en Twitter que ante la cercanía a nuestro país del huracán Elsa, se indicó a las instituciones y empresas de la cultura poner en marcha los planes contra desastres y brindar máxima atención tanto a la situación meteorológica como a la epidemiológica.
«Disciplina y serenidad. Saldremos adelante», escribió.
Ante la cercanía a nuestro país del huracán Elsa, indicamos a las instituciones y empresas de la cultura poner en marcha los planes contra desastres y brindar máxima atención tanto a la situación meteorológica como a la epidemiológica. Disciplina y serenidad. Saldremos adelante. pic.twitter.com/WwNkjmgtU4
— Alpidio Alonso Grau (@AlpidioAlonsoG) July 2, 2021
EN EL GRANMA IMPRESO DE ESTE SÁBADO 3/7/2021 USTED ENCONTRARÁ SOBRE EL TEMA:
- Edición Impresa (1.16 MB) descargar aquí
- Del huracán Elsa, Cuba también saldrá adelante
- Díaz-Canel: De este difícil momento también vamos a salir
- Las provincias orientales, Camagüey y Ciego de Ávila listas para enfrentar al huracán Elsa (+Video)
- Guía familiar para la protección ante ciclones tropicales
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8:00 a.m. HURACÁN ELSA: FASE DE ALERTA DESDE GUANTÁNAMO HASTA CIEGO DE ÁVILA Y FASE INFORMATIVA DE SANCTI SPÍRITUS A LA HABANA
NOTA INFORMATIVA No. 2
DEL ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL SOBRE EL HURACÁN ELSA
De acuerdo con la información del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, el huracán ¨Elsa¨, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, continúa acercándose a nuestro país.
Este organismo, aunque se ha debilitado ligeramente durante la madrugada, debe ganar algo más en organización e intensidad debido a que las condiciones ambientales continúan siendo favorables.
En las próximas 12 a 24 horas este sistema continuará con similar rumbo y velocidad de traslación, por lo que se decidió establecer la Fase de Alerta a partir de las 08:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey y Ciego de Ávila y la para las provincias de Sancti Spiritus, Cienfuegos, Villa Clara, Matanzas, Mayabeque y La Habana.
Las provincias de Pinar del Río y Artemisa, así como el Municipio Especial Isla de la Juventud deben mantenerse atentos a la evolución de este organismo ciclónico.
Se orienta a la población mantenerse actualizada con las informaciones del Instituto de Meteorología y la Defensa Civil y cumplir disciplinadamente con las indicaciones impartidas por las autoridades locales.
ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL
Huracán Elsa y el Caribe ahora en la mañana pic.twitter.com/UoogLAnzKI
— Defensa Civil Cuba (@CubaCivil) July 3, 2021
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8:30 a.m. CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET, ACLARA SOBRE SU CUENTA OFICIAL EN TELEGRAM
En un mensaje en Twitter aclararon: Queremos reiterar que el canal de Telegram https://t.me/INSMETCuba NO PERTENECE al @cnp_insmet_cuba, aunque mueste información meteorológica. El canal oficial es https://t.me/cnpinsmet.
Queremos reiterar que el canal de Telegram https://t.co/ZnNBEpzZrl NO PERTENECE al @cnp_insmet_cuba
— Centro de Pronósticos, Insmet (@cnp_insmet_cuba) July 3, 2021
aunque mueste información meteorológica. El canal oficial es https://t.co/Nm3HgW0vkC. Manténgase informado!!!
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
10:00 a.m. HURACAN ELSA EN EL CARIBE: REPÚBLICA DOMINICANA, HAITÍ, Y SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS
Informa Prensa Latina que el Centro de Operaciones de Emergencias de la República Dominicana (COE), elevó hoy a nueve las provincias en alerta roja (máxima) por el paso del huracán Elsa por la costa sur del país. Las provincias son Barahona, Pedernales, Peravia, Azua, San Cristóbal, San José de Ocoa, Santo Domingo, Distrito Nacional y San Pedro de Macorís.
Las autoridades de Haití suspendieron hoy y hasta nuevo aviso las operaciones de cabotaje en todas las costas del país, y elevaron a naranja la alerta ante la cercanía del huracán Elsa, informa la agencia de noticias Prensa Latina
La Secretaría Permanente para la Gestión de Riesgos de Desastres y la Dirección General de Protección Civil (DPC), y la Unidad Hidrometeorológica, indicó que Elsa -con categoría uno en la escala Saffir Simpson- amenaza todo el país, especialmente los departamentos Sureste, Oeste (capital), Nippes, Sur y Grande-Anse.
Detalla, además, PL, que los colaboradores cubanos de la salud que laboran en San Vicente y las Granadinas continúan prestando servicios pese a las afectaciones ocasionadas por el paso hoy del huracán Elsa.
Los especialistas cumplen con las medidas de seguridad establecidas ante eventos meteorológicos de este tipo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
11:00 a.m. MAYABEQUE EN FASE INFORMATIVA
Alain Mira López, Yensy Rivera Rivera y Darian Bárcena Díaz
Ante la proximidad del meteoro, Mayabeque activó el Consejo de Defensa Provincial (CDP) y arrecia las medidas de la Fase Informativa, que impone acelerar los preparativos para minimizar los posibles impactos de Elsa, en condiciones excepcionales, de enfrentamiento a la pandemia de la #COVID-19, Nuestro territorio desde ayer se encuentra trabajando intensamente, para reducir vulnerabilidades y evitar las pérdidas de vidas humanas y de recursos materiales.
«La comercialización de la canasta básica comenzó desde el mismo día primero de este mes, distribuyendo todos los productos excepto el café que será más adelante. Para ello, se amplió el horario de servicio, siempre adecuándose a la situación epidemiológica de cada territorio y así garantizar que cada núcleo reciba los alimentos», declaró Armando García Mesa, director de Comercio en el Gobierno Provincial.
«Además, el sector de la Gastronomía trabaja en la elaboración de líneas económicas para apoyar la alimentación en los asentamientos. La alimentación de los asistenciados (SAF) está garantizada sobre el mismo sistema de mensajeros que se estaba implementando», agregó.
La Empresa Mayorista de Productos Alimentarios en #Mayabeque aseguró la preservación de los productos almacenados con la colocación de mantas y lonas en cada uno de sus lotes.
Así lo explicó el director de esta entidad provincial, José Antonio Castellanos Fernández, quien manifestó que como parte de la estrategia además, se procedió de inmediato a cubrir los techos y proteger todos los recursos para evitar daños y humedad.
Uno de los posibles objetivos económicos de importancia en la provincia que pudiera recibir un fuerte impacto durante el paso del huracán Elsa es la terminal portuaria de Batabanó. Para evitar la pérdida de recursos materiales, ya se están tomando medidas en este lugar.
«Estamos puntualizando los contenedores que tenemos en el puerto para trasladar a la zona número 1 los que puedan ser afectados por las inundaciones costeras y elevarlos sobre otros contenedores que se encuentren vacíos», explicó Osvaldo Morales Coto, director estatal de Transporte.
Teniendo en cuenta la tensa situación que vive el país con el combustible, a muchos ciudadanos les preocupa que pueda afectarse la transportación para las evacuaciones.
«No tenemos previsto colapsar, disponemos de combustible y parque automotor para cumplir con esa tarea como está establecido. La Empresa de Ómnibus Escolares, con sus más 190 carros con combustible, se encuentra lista para asumir esta misión en una primera instancia», aseveró el máximo responsable del transporte en el territorio.
La agricultura generalmente es uno de los sectores más afectados tras el paso de un fenómeno meteorológico de este tipo, debido al impacto directo del viento y las torrenciales lluvias.
«La siembra continuará hasta que las aguas lo permitan y hay que prever un volumen de semillas de ciclo corto para, una vez que pase el huracán, comenzar a sembrar este tipo de cultivos», especificó Armando Martel González, delegado en funciones de Mayabeque.
El director de la Empresa Eléctrica en la demarcación, Alfredo Farrada Celaya, comentó que en esta ocasión se presenta una particularidad inédita, que está condicionada por el rebrote de la COVID-19. Por eso, se ha decidido que las brigadas locales deberán ser capaces de solucionar las afectaciones producidas sin el apoyo de linieros de otras provincias, ante las restricciones de movilidad emitidas por los Consejos de Defensa de las distintas regiones.
«Ya tenemos organizados los recorridos de los circuitos, las prioridades, entre los cuales sobresalen los distintos centros de aislamiento para pacientes sospechosos. Las brigadas mixtas, conformadas por personal de la agricultura y del sector forestal serán importantes en la poda de árboles y en la limpieza de ramas y escombros para que los operarios de la Unión Eléctrica puedan acometer su trabajo en el menor tiempo posible. Se espera la llegada de alrededor de 200 postes a la provincia. Los recursos fundamentales están asegurados para el escenario meteorológico adverso que se aproxima», comentó el directivo.
Asimismo, la vicepresidenta del CDP, Tamara Valido Benítez, orientó que deberá priorizarse el funcionamiento adecuado de los grupos electrógenos de los centros de aislamiento y hospitales, ante el complejo panorama del coronavirus en el territorio.
«Hemos establecido una cooperación con los intendentes de los distintos territorios para movilizar las brigadas mixtas, que son muy importantes para agilizar la faena de la Unión Eléctrica y que las afectaciones se resuelvan con la mayor premura», acotó la máxima autoridad gubernamental en el territorio.
El director de la Empresa Eléctrica, Alfredo Farrada Celaya, afirmó que se ha aprobado una entrega de combustible de 1500 litros para las TRD y 6763 litros para CIMEX.
También se gestionó la cantidad de 1355 litros para los grupos de ETECSA, para el radar de Menocal, centros de transmisión de RadioCuba y también para el hospital Leopoldito Martínez, en la capital provincial.
Asimismo, Tamara Valido subrayó las medidas de protección que tomen los ciudadanos siempre tendrán un efecto positivo y será una garantía para todos.
«Recordemos las medidas: reforzar las cubiertas ligeras, asegurar los hogares, prever las inundaciones y salvaguardar los bienes, mantener la disciplina durante el paso del huracán», puntualizó la vicepresidenta del órgano de defensa.
«En caso de evacuación, cada familia debe llevar en la mochila los nasobucos y el alcohol para desinfectar», agregó.
A su vez, la Presidenta del CDP, Yanina de la Nuez Aclich, insistió en que «este es un momento de unidad e integración donde hay que trabajar con la defensa civil en cada zona de defensa para asegurar de forma oportuna cada uno de los centros de evacuación y extremar las medidas sanitarias para evitar contagios, teniendo claro que hay que enfrentar este fenómeno con medidas drásticas que sorteen la propagación aún mayor del virus», finalizó.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12:00 p.m. ELSA SE DEBILITA LIGERAMENTE AL SUR DE LA ESPAÑOLA
Aviso de Ciclón Tropical No. 9:
Centro de Pronósticos, INSMET.
Fecha: 3 de julio de 2021. Hora: 12:01 pm.
Durante la mañana de hoy el huracán Elsa ha continuado debilitándose ligeramente y ahora es nuevamente tormenta tropical. Tiene vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión central de 999 hectoPascal.
Elsa ha continuado moviéndose con rumbo próximo al oeste noroeste, aunque ha disminuido ligeramente su velocidad a 46 kilómetros por hora.
A las doce del mediodía su centro fue estimado en los 17.2 grados de latitud Norte y los 72.0 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos a 80 kilómetros al suroeste de Cabo Beata, República Dominicana y a unos 515 kilómetros al este de Kingston, Jamaica.

En las próximas 12 a 24 horas el huracán continuará con similar rumbo, girando al noroeste el domingo y disminuyendo gradualmente su velocidad de traslación, con ligeras fluctuaciones en su intensidad, para continuar moviéndose durante la tarde de hoy por los mares al sur de La Española, aproximándose al extremo suroeste de Haití desde la tarde, e internándose en el Estrecho de Colón desde la medianoche de hoy.
Debido a la cercanía de la tormenta tropical Elsa, desde la noche de hoy comenzarán a incrementarse las áreas de chubascos y lluvias sobre las provincias del sur oriental, relacionadas con las bandas de circulación externa de este sistema; lluvias que pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente montañosas.
Desde la madrugada comenzarán a incrementarse la intensidad del viento y la altura de las olas en la costa sur de la región oriental de Cuba. Los vientos tendrán velocidades entre 30 y 45 kilómetros por horas, con rachas superiores que alcanzarán fuerza de tormenta tropical de hasta 65 kilómetros por hora. Habrá marejadas desde cabo Cruz hasta punta de Maisí incrementándose a fuertes marejadas desde la madrugada con ligeras a moderadas inundaciones costeras El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las seis de la tarde de hoy sábado.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12:30 p.m. PRONÓSTICO DEL TIEMPO PARA ESTE SÁBADO
Pronóstico del Tiempo para la tarde y la noche de hoy.
Fecha: 3 de julio de 2021. Hora: 11:00 a.m. Fuente: Insmet
…Algunos chubascos y tormentas eléctricas en el interior y sur…
Estará parcialmente nublado y se nublará en la tarde localidades del interior y sur, con algunos chubascos y tormentas eléctricas, que serán aislados en el resto del país.
Las temperaturas máximas en la tarde estarán entre 31 y 34 grados Celsius. En la noche las temperaturas estarán entre 24 y 27 grados Celsius.
Los vientos serán del nordeste en occidente y centro entre 10 y 25 kilómetros por hora, y del este en oriente entre 15 y 30 kilómetros por hora.
Habrá poco oleaje en la costa norte oriental, que aumentará gradualmente hasta llegar a marejadas en la noche, oleaje desde cabo Cruz hasta punta de Maisí y poco olaje en el resto de la costa sur. En el litoral norte occidental y central la mar estará tranquila.
Esta tarde la #tormentetropicalElsa seguirá moviéndose al sur de la Española, aproximándose al suroeste de Haití en la tarde e internándose en el estrecho de Colón desde la medianoche. En las próximas 12 a 24 horas continurá con similar rumbo, con poca variación en su intensidad. pic.twitter.com/RjmOXnd2ZJ
— Centro de Pronósticos, Insmet (@cnp_insmet_cuba) July 3, 2021
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12:45 p.m. PRONÓSTICO MARINO DEL CITMA
Fecha: 03/07/2021 Hora local: 1:00
SITUACIÓN METEOROLÓGICA SIGNIFICATIVA:
- Elsa sobre el mar Caribe Oriental.
- Influencia de altas presiones oceánicas sobre Cuba y mares adyacentes.
GOLFO DE MÉXICO:
Mitad Occidental:
Porción noroccidental:
Vientos del Sudeste al Sur, entre 11-16 kts (fza 4), excepto en la mitad oriental del área,
donde serán del Suroeste al Oeste, con igual intensidad.
Habrá olas entre 0.5-1.25 metros (fza 3).
Porción suroccidental:
Vientos del Este al Sudeste, entre 11-16 kts (fza 4).
Habrá olas entre 0.5-1.25 metros (fza 3).
Mitad Oriental:
Porción nororiental:
Vientos del Suroeste al Oeste, entre 11-16 kts (fza 4).
Habrá olas entre 0.5-1.25 metros (fza 3).
Porción suroriental:
Vientos Variables, entre 7-10 kts (fza 3), que al final del plazo, giraran del Nordeste al
Este, entre 11-16 kts (fza 4).
Habrá olas entre 0.5-1.25 metros (fza 3).
Información más amplia aquí...
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1:00 p.m. ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL LLAMA A EXTREMAR MEDIDAS ANTE POSIBLE AZOTE DE ELSA
A extremar todas las medidas organizativas y de protección ante el paso de Elsa por el país, en pos de salvaguardar las vidas de la población y minimizar las afectaciones económicas, convocó en la mañana de este sábado el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil
Por Yudy Castro Morales
A extremar todas las medidas organizativas y de protección ante el paso de la tormenta tropical Elsa por el país, en pos de salvaguardar las vidas de la población y minimizar las afectaciones económicas, convocó en la mañana de este sábado el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, durante la reunión de trabajo del Centro de Dirección del Consejo de Defensa Nacional para casos de desastres.
En el encuentro, presidido por el general de división de la reserva, Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, se actualizó la situación meteorológica y las perspectivas de desarrollo de este sistema y se puntualizaron todas las orientaciones, correspondientes a las diferentes fases decretadas, cuya implementación resulta más compleja que en épocas anteriores, debido al escenario epidemiológico.
El teniente coronel de la reserva Adael Martínez Ramos, jefe del Departamento de Operaciones del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, reiteró que, teniendo en cuenta la futura trayectoria de Elsa, se decidió establecer, a partir de las 08:00 de la mañana, la Fase de Alerta para las provincias Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey y Ciego de Ávila, y la Fase Informativa para las provincias Sancti Spíritus, Cienfuegos, Villa Clara, Matanzas, Mayabeque y La Habana.
De igual modo, las provincias Pinar del Río y Artemisa, así como el Municipio Especial Isla de la Juventud, deben mantenerse atentas a la evolución de este organismo.
Anteriormente, la licenciada Yinelys Bermúdez Souza, del Centro Nacional de Pronósticos, detalló el comportamiento de Elsa, marcado por fluctuaciones en su intensidad durante la noche y madrugada de este sábado.
Lea más aquí...
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1:30 p.m. EN CIENFUEGOS DEFINEN ESTRATEGIAS ANTE AVANCE DE ELSA
Por Julio Martínez Molina
CIENFUEGOS.- El Consejo de Defensa Provincial adoptó una estrategia de preparación y enfrentamiento de Elsa que incluye varias medidas de peso como la conversión de diversas instituciones en centros de evacuación donde está previsto albergar a más de 5 000 cienfuegueros que habitan en zonas con peligro de inundación o que sus viviendas están en mal estado constructivo.
El hotel La Unión será la institución turística a la cual deben ir los 37 extranjeros que hoy están en la ciudad, todos hospedados en casas de alquiler.

Se garantizó el posible uso de grupos electrógenos en industrias del sector de la alimentaria, hospitales, plantas potabilizadoras de agua y centros de aislamiento; en estos últimos sitios se trasladaron insumos y comida suficiente para varios días de funcionamiento.
El territorio dispone de 106 sitios para la evacuación y 94 centros de elaboración, en los cuales fueron entregados los recursos para el funcionamiento en los momentos más difíciles del paso de la tormenta.
Unos diez buques que se encontraban en puerto fueron llevados a refugios dentro de la bahía.
La presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Maridé Fernández López, orientó a garantizar la producción de alimentos esenciales para la población como panes y galletas, además de las ofertas en mercados agropecuarios, dejando claro que el domingo las entidades que expenden estas mercancías deben abrir para que el pueblo pueda abastecerse sin dificultades.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1:40 p.m. EN VILLA CLARA, LO PRIMERO ES LA VIDA
Por Freddy Pérez Cabrera
En correspondencia con el peligro inminente del paso por Villa Clara del huracán Elsa, la principal insistencia y orientación del Consejo de Defensa de la provincia, es la preservación de la vida de las personas, insistieron aquí Yudi Rodríguez Hernández y Alberto López Díaz, presidente y vicepresidente del referido órgano en el territorio.
En ese sentido, y teniendo en cuenta la compleja situación epidemiológica de la provincia, se ha orientado que todos aquellos que residan en viviendas no confortables para resistir las embestidas de los fuertes vientos y las lluvias, tengan previsto un sitio, donde auxiliarse, que puede ser la casa de un familiar, un vecino o una institución estatal.
Mientras tanto, a la espera de la llegada del ciclón el próximo lunes en horas de la madrugada, fueron activados los Consejos de Defensa en todos los municipios, quienes han enviado grupos de trabajo hacia las localidades de mayor riesgo, entre ellas las zonas costeras de Corralillo y Caibarién, donde una parte de la población deberá ser evacuada.
De igual manera, se ha precisado por el Consejo de Defensa Provincial prestar especial atención al municipio de Manicaragua, donde han resultado frecuentes las inundaciones durante los últimos fenómenos meteorológicos, además de aquellos poblados cercanos a las presas, donde se refuerzan las medidas para mantener a buen resguardo a la población.
Asimismo, se trabaja en la transportación de aquellas personas que están cumpliendo su etapa de aislamiento en instalaciones de Campismo que no son confiables por su cercanía al mar, hacia otros sitios más seguros.
También se ha previsto el aseguramiento de las brigadas especializadas que actuarán en casos de emergencia, sobre todo en la zona de Jibacoa, donde las inundaciones resultan frecuentes en estos casos, además de trabajar en la protección de los medios y recursos que se encuentran en instituciones de educación, comercio, salud y otros organismos.
Según los meteorólogos de la provincia, en Villa Clara se pronostican lluvias intensan y fuertes vientos según los modelos de pronóstico y la probable trayectoria de Elsa, afectación que deberá producirse madrugada y mañana del lunes, además de que, en dependencia de su evolución pudiera haber penetraciones del mar en la costa norte.
De acuerdo a la explicación del meteorólogo Amaury Machado, los estimados de lluvia rondan los 400 mm en la zona montañosa y 200 en el resto de la geografía villaclareña, con valores superiores en puntos aislados del territorio, mientras los vientos se distribuirán en toda la provincia con velocidades por encima de los 100km/h.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2:30 p.m. ELSA SE ACERCA, GUANTÁNAMO PROTEGIDO Y ALERTA
Por Dairon Martínez Tejeda
Guantánamo trabaja apresuradamente en la venta de alimentos a la población en placita y bodegas, el acopio de más de 200 toneladas de mango, plátanos y otros surtidos, y la creación de reservas para los centros de aislamiento y de evacuación, como medidas ante la cercanía del Huracán Elsa, que en las próximas 24 horas comenzará a golpear con lluvias intensas el territorio.
En reunión del Consejo de Defensa Provincial se puntualizó que la provincia tiene 171 centros de evacuación, la mayoría de los existentes en la cabecera municipal están en función del aislamiento por la COVID-19, de ahí que se decidieran habilitar 22 nuevas instituciones, donde se revisan las condiciones materiales y la garantía de alimentación, agua, medios de desinfección y fuentes alternativas de energía eléctrica como grupos electrógenos en casos de afectaciones a la red nacional.
También se prevén utilizar las cuevas, valentierras y 56 mil viviendas de cubierta rígidas para guarecer a la población más vulnerable cuando se deterioren las condiciones del tiempo. Se insiste en que lo más importante es cumplir donde se esté, con los vecinos y familiares, las medidas higiénicas para evitar una mayor propagación del SARSCOV2 debido a la nueva contingencia.
La revisión de los almacenes de alimentos, industrias y centros de elaboración, el resguardo de las embarcaciones y el mantenimiento de los más de 300 grupos electrógenos del Alto Oriente también es prioridad ahora, así como la creación de alternativas para mantener las comunicaciones mediante la ayuda de los 47 radioaficionados del territorio, responsables de llevar la información a los poblados que suelen quedar incomunicados debido a afectaciones por las lluvias y crecidas de ríos.
Según precisaron autoridades de Recursos Hidráulicos, pese a los peligros que implica el Huracán, su paso podría beneficiar a los embalses guantanameros que actualmente están al 41 por ciento de su capacidad o sea que pueden asimilar unos 200 millones de metros cúbicos de agua y con ello reforzar el servicio a la población local. Se cuenta ya con los recursos necesarios para asegurar el tratamiento del líquido, aunque sigue siendo recomendable mantener almacenamientos de reserva en los hogares.
La llegada de Elsa obliga a los guantanameros a estar más alertas ante el nuevo peligro, sin descuidar la amenaza constante de la COVID-19 causante ayer de la primera muerte materna en la provincia, por complicaciones de la enfermedad. Téngase en cuenta además la permanencia de más de 700 pacientes hospitalizados, de ellos 125 pediátricos, y cuatro casos en terapia intensiva. Los fallecidos suman ya 17, asociado ese incremento a la circulación de nuevas cepas más agresivas y transmisibles.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2:30 p.m. GRANMA: PREPARARSE CON RIGOR Y DISCIPLINA
Por Mailenis Oliva Ferrales
GRANMA.-La protección de la población vulnerable como principal prioridad, junto a la salvaguarda de los recursos económicos y los cultivos e infraestructuras de la Agricultura, marcan, entre otras, las acciones de preparación adoptadas por el Consejo de Defensa Provincial (CDP) en Granma ante la inminente posibilidad de que intensas lluvias y fuertes vientos asociados a la tormenta tropical Elsa impacten por la costa sur del territorio.
Marcelo Cid Zayas, director del Centro de Meteorología en la provincia, explicó que aunque Elsa disminuyó su categoría de huracán a tormenta tropical no deja de ser un sistema peligroso que de acuerdo con todos los modelos de pronósticos debe penetrar por algún punto de la geografía granmense.
Precisó que las principales afectaciones pueden generarse en los municipios costeros de Pilón y Niquero, y en todo el litoral sur de la región del Guacanayabo, donde se prevén posibles penetraciones del mar, inundaciones costeras, intensas lluvias y fuertes vientos.
Cid Zayas dijo, además, que los territorios montañosos de Buey Arriba, Bartolomé Masó y Guisa no deben descuidar las medidas de protección teniendo en cuenta que las precipitaciones traen asociadas el crecimiento de los ríos y los deslizamientos de tierra.
Al respecto, Federico Hernández Hernández, presidente del CDP en Granma, inició garantizar con rigor y disciplina la transportación hacia sitios seguros de las personas que viven en comunidades vulnerables, realizar en lo que queda de esta jornada la venta organizada de alimentos, y mantener la vitalidad de los grupos electrógenos en instituciones claves para la economía y la salud.
Yanetsy Terry Gutiérrez, vicegobernadora del territorio, apuntó que junto al acondicionamiento de 134 albergues para evacuados se alistaron también, 166 locales adaptados en los que se empleará la modalidad de desconcentración temporal de las personas.
Añadió que unas 117 personas de la comunidad de Cabezada, del municipio de Río Cato y otras 1 074 de las zonas bajas de Cauto Cristo, ya habían sido trasladadas hacia sitios seguros, en tanto, se evaluaba la situación de 36 comunidades que pueden quedar incomunicadas.
Por su parte, Marbelis Campo Buquet, delegada de Recursos Hidráulicos en Granma, señaló que la situación hidrológica de la provincia para enfrentar la tormenta tropical Elsa es favorable al encontrarse sus 11 embalses al 68 % de la capacidad de llenado.
«Solamente dos embalses (Paso Malo, en Bartolomé Masó y Bueycito, en Buey Arriba) se encuentran al 95 % con posibilidades de verter, para lo cual se adoptaron las medidas pertinentes en función de proteger a la población que se encuentra aguas abajo de estas presas», afirmó.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3:00 p.m. CIEGO DE ÁVILA: ELSA SIGUE TRAYECTORIA Y AVILEÑOS PREPARADOS ANTE POSIBLE EMBATE
Por Ortelio González Martínez
Entre dosis y sobredosis de vientos con categoría de huracán, unas veces; y otras, degradado a Tormenta Tropical, Elsa no abandona su trayectoria y, según los pronósticos, continuará «con similar rumbo» y deberá impactar o cruzar muy cerca de Cuba.

Ante esa realidad, el Consejo de Defensa Provincial de Ciego de Ávila activó desde la noche del viernes un plan de medidas con vistas a garantizar la protección de las vidas humanas y los bienes materiales ante los posibles impactos del organismo ciclónico.
«Se espera que la mayor severidad, asociada fundamentalmente a las intensas lluvias, ocurra durante la tarde noche del domingo y la madrugada y mañana del lunes», explicó Oscar Benedico Rodríguez, director del Centro Meteorológico Provincial.
Al brindar información al Consejo, Pedro Rodríguez Mora, director técnico de la Empresa Aprovechamiento Hidráulico Ciego de Ávila, precisó que, pese a la saturación y alto grado de humedad de los suelos, refuerzan la vigilancia hidrológica, con la activación del Sistema de Alerta Temprana para casos de inundaciones provocadas por las intensas lluvias.
Los embalses naturales y artificiales —todos con certificación de seguridad— del territorio disponen de capacidad para recibir casi 112 millones de metros cúbicos de agua para completar la capacidad de llenado, que es de poco más de 359 millones de metros cúbicos.
Trascendió que se encuentra listo el transporte para la evacuación de las zonas previstas, incluida la de Júcaro, un lugar muy bajo y proclive a las penetraciones del mar, como sucedió con el huracán Irma, en 2017, que arrasó con el barrio Palmarito, cercano a la zanja donde se encuentran resguardadas gran parte de las embarcaciones de ese puerto de mar.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4:00 p.m. ELSA BAJO SEVERA VIGILANCIA EN HOLGUÍN
Holguín. La importancia que conceden las autoridades del país al posible impacto del fenómeno meteorológico Elsa, se manifestó en el contacto telefónico sostenido en la mañana de hoy entre el General de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y Jefe de la Región Estratégica Oriental, y el presidente del Consejo de Defensa Provincial, Ernesto Santiesteban Velázquez.
Este último relató a la prensa que en la conversación fueron abordados detalles de las acciones emprendidas en la provincia para preservar vidas humanas y recursos sin que esto favorezca la propagación de la Covid-19, con creciente incidencia en los municipios holguineros.
«Entre otras cosas, el general hizo énfasis en el acondicionamiento de los centros de evacuación, el alistamiento de los grupos electrógenos que garantizan la vitalidad de servicios básicos como la salud y el abasto de agua. También preguntó por el estado de las formaciones especiales que deben intervenir en la liquidación e consecuencias tras el paso del meteoro», comentó.
Las Mayoristas de Alimentos comienzan a tomar medidas para minimizar el impacto de los fenómenos meteorológicos en sus territorios. La preservación de los alimentos del pueblo es prioridad.@PresidenciaCuba @MMarreroCruz @LuisTFonseca pic.twitter.com/FTCzvXvwKL
— Betsy Díaz Velázquez (@BetsyDazVelzqu2) July 2, 2021
Santiestebán Velázquez, acompañado de Julio Cesar Estupiñán, vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, visitó en la primera mitad del día el municipio de Urbano Noris, donde recibió una información minuciosa de lo hecho allí para la evacuación de ciudadanos vulnerables, sobre todo los residentes en zonas bajas, con posibilidades de padecer inundaciones a causa de las lluvias que acompañan al fenómeno natural.
Al evaluar lo hecho, dijo que se debe ganar tiempo en la localización de las personas y su traslado a los sitios seguros, así como en la protección de los recursos disponibles, asuntos que posteriormente comprobó al recorrer sitios claves como los almacenes del central Urbano Noris, donde permanecen unas 14 mil toneladas de azúcar.
En esas instalaciones, trabajadores con experiencia y voluntad para actuar en casos de emergencia, prácticamente ponían punto final a la colocación de toldos de material sintético sobre las grandes estibas de sacos de azúcar, proceder que resguardará el producto ante afectaciones en las cubiertas de las amplias naves.
Ante las posibles afectaciones del huracán Elsa, la Unidad Empresarial de Base Ómnibus Nacionales de #SanctiSpíritus adopta medidas para la protección del parque vehicular y otros recursos materiales. #PreparadosYAlertas #TransportEspirituano pic.twitter.com/5XxtDiaTvR
— #TransportEspirituano (@DpTransporte) July 2, 2021
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LAS TUNAS PUNTUALIZA LA ESTRATEGIA LOCAL PARA AFRONTAR EL PASO DE ELSA
Las Tunas. – El Consejo de Defensa de esta oriental provincia se reunió durante la mañana del sábado para puntualizar con los subgrupos de trabajo la estrategia local, en función de minimizar el impacto del paso de Elsa por suelo tunero. Se informó que a partir de la entrada de la región a la Fase de Alerta recesa toda la actividad de los centros laborales, excepto los vinculados a la producción de alimentos, comunicaciones y energías.
El presidente del Consejo de Defensa Provincial Manuel René Pérez Gallego, explicó que la mayor parte de las evacuaciones de personas será en viviendas de vecinos y familiares. Deber ser, dijo, por el menor tiempo posible y garantizando las medidas de bioseguridad contra la Covid19. En el territorio se habilitaron 16 centros para proteger a quienes residen en lugares de riesgo.
Teniendo en cuenta la velocidad con que se traslada Elsa, Las Tunas puede pasar en breve tiempo a la Fase de Alarma, por lo que Pérez Gallego insistió en que todos los protocolos deben ejecutarse con la menor brevedad posible. En el caso de las comunidades del sur de la provincia que se encuentran en zonas de peligro como Guayabal, en el municipio de Amancio y Zabalo, en Jobabo, comenzarán a evacuarse desde este sábado, previendo un eventual corte de las vías de acceso.
En el encuentro se informó que el 52 por ciento de los clientes ya han adquirido los productos de la canasta básica y a los núcleos familiares que reciben leche, se les colocará doble para que tengan reservas en los próximos días. Se dio a conocer además que la provincia cuenta con reservas de harina de trigo para asegurar la producción de pan en los días siguientes y en las localidades del sur se distribuirán dos toneladas de galletas.

El Sistema de salud aquí tomó las principales previsiones para garantizar los principales servicios y mantener los protocolos de contención de la COVID-19, afirmó la directora provincial de Salud, doctora Viviana Gutiérrez. Además, anunció que se han liberado las camas en los hospitales, se amplió en 400 las capacidades de aislamiento, se desplegaron equipos de cirugía y ortopedia en los municipios de Manatí y Colombia ante un eventual corte del acceso por tierra, se aseguró el traslado de los pacientes para las Hemodiálisis y se incrementaron las donaciones de sangre.
Los pronósticos indican que Elsa pasaría al sur del Balcón de Oriente, según los especialistas del Centro Meteorológico Provincial, aunque reiteran que cualquiera que sea la trayectoria sus lluvias afectarán a todo el territorio tunero. Previendo esto se colocarán grupos electrógenos en los principales centros de aislamiento de pacientes sospechosos y contactos, así como donde están recluidos los positivos asintomáticos y se asegura la vitalidad de los que se encuentran en instituciones de salud, fundamentalmente en los hospitales Guillermo Domínguez, de Puerto Padre y Ernesto Guevara, de Las Tunas.
Mario Sedeño Viamontes, director general de Pescatún, comentó a Granma que mucho antes de declararse la fase informativa para el territorio, se puso en práctica la estrategia para la protección de las vidas humanas fundamentalmente, y ya ningún pescador perteneciente a la entidad se encuentra en el mar. La protección de los almacenes que tienen techos de fibro y cinc, el parqueo de las embarcaciones en sus refugios y el resguardo de todos los alimentos, son algunas de las tareas realizadas.
Cerca de siete mil vacunos que se encontraban en zonas bajas fueron protegidos, dijo a este diario Jorge Luis Hechavarría Lozada, subdelegado de este apartado en la delegación provincial de la Agricultura. Mientras se aprovechan las condiciones climatológicas para trasladar otra gran cantidad de equinos hasta lugares de mayor altura y se constata el aseguramiento de agua y comida para todos. Por su parte Luis Oro Torres, jefe del Departamento de Cultivos Varios en la mencionada entidad, informó que se refuerzan las acciones de cosecha de importantes volúmenes de viandas, hortalizas y granos que ya están listos para su comercialización.
Los 23 embalses administrados por la Delegación Territorial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) en la provincia se encuentran al 48 por ciento de su volumen, por lo que pudieran ser beneficiados por las lluvias. Con una capacidad total de llenado de 350 millones 915 mil metros cúbicos de agua, los reservorios locales apenas acumulan poco más de 167 millones de metros cúbicos, según Mirtha García Rojas, delegada del INRH en el territorio. La situación más preocupante se ubica en el municipio de Amancio, donde la presa Derivadora Sevilla está al 99 por ciento.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RECOMENDACIONES SANITARIAS DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Antes del paso de la tormenta:
- Mantener bien tapados los recipientes con basura y alejados de los alimentos, y asegurar agua para el consumo, hervida y clorada.
- Incrementar las acciones del autofocal y eliminar los posibles reservorios de mosquitos.
- Realizar limpieza general y mantener la higiene personal y colectiva de la familia.
- Coordinar con los servicios veterinarios el control zootécnico de mascotas y los animales de crianza.
- Colaborar en labores de limpieza en la comunidad.
- Luego del paso de la tormenta (Fase recuperativa)
Cumplir las normas sanitarias de elaboración y manipulación de alimentos:
- Eliminar los alimentos contaminados.
- Garantizar el lavado y desinfección de las frutas y vegetales que se consumen crudos durante 3 minutos a una concentración con solución clorada de 25 ppm (25 mg/l.), posteriormente enjuagar con agua potable.
- Utilizar pinzas, útiles de servir y guantes para manipular alimentos de riesgo, listos para el consumo.
- No hablar, toser ni estornudar encima de los alimentos.
- Garantizar la higiene personal de los manipuladores.
- No simultanear la manipulación del dinero con la manipulación de los alimentos.
- Cocinar los alimentos por encima de los 70 grados Celsius y conservarlos protegidos en todo momento.
- Extremar las medidas de protección de los alimentos expuestos: proteger con tapa o nylon retráctil según proceda.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CENTRO NACIONAL DE PRONÓSTICOS ANUNCIA CHAT DE VOZ POR TELEGRAM PARA LAS 6:30 P.M.
«En la noche, cerca de las 9:30 pm pudiéramos tener otro, aclarando informaciones emitidas en el Noticiero Estelar y dudas de los participantes», anunciaron a través de Twitter.
Esta tarde cerca de las 6:30 pm tendremos otro chat de voz por el canal de Telegram del Centro Nacional de Pronósticos con las precisiones del Aviso de Ciclón Tropical de las 6 pm. En este caso solo para informarhttps://t.co/Nm3HgW0vkC
— Centro de Pronósticos, Insmet (@cnp_insmet_cuba) July 3, 2021
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4:30 p.m. NOTA INFORMATIVA No. 3 DEL ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL SOBRE LA TORMENTA TROPICAL ELSA 3 de julio de 2021, 16:00 horas
De acuerdo con la información del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, la Tormenta Tropical Elsa continúa acercándose a nuestro país.
Desde la noche de hoy en la región sur oriental, comenzarán a incrementarse las áreas de chubascos y lluvias, que pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades y en la madrugada la intensidad del viento y la altura de las olas pudieran provocar inundaciones costeras de ligeras a moderadas.
Teniendo en cuenta el peligro potencial que representa este organismo, se decidió establecer la Fase de Alarma a partir de las 16:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey y Ciego de Ávila y la Fase de Alerta para las provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos, Villa Clara y Matanzas. Mantener en Fase Informativa las provincias de Mayabeque y La Habana.
Las provincias de Pinar del Río y Artemisa, así como el Municipio Especial Isla de la Juventud deben mantenerse atentos a la evolución de este organismo ciclónico.
Se orienta a la población mantenerse actualizada con las informaciones del Instituto de Meteorología y la Defensa Civil, a través de los medios de comunicación y los perfiles oficiales de las redes sociales y cumplir disciplinadamente con las indicaciones impartidas por el Primer Ministro de la República.
ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5:00 P.M. MATANZAS: PREPARADOS PARA ELSA SIN DAR LA ESPALDA A LA COVID-19
Por Ventura de Jesús
Matanzas.-En medio de un escenario epidemiológico bien complejo, el más afectado del país ahora mismo, los matanceros asumen la responsabilidad adicional de prepararse ante el inminente impacto de la tormenta tropical Elsa.
La oportuna prevención es lo más importante, eso preserva vidas y bienes materiales, comentó la víspera el gobernador Mario Sabines Lorenzo, tras insistir en que la disciplina del pueblo resulta determinante, aún en la más difícil de las situaciones.
Instó a directivos del territorio a aplicar con responsabilidad los procedimientos diseñados para enfrentar estos eventos hidrometeorológicos así como cumplir con las medidas orientadas por la Defensa Civil.
Recalcó no perder de vista la tensa situación sanitaria que azota a la provincia, y reconoció la necesidad de reforzar los esfuerzos en todos los órdenes. Este evento nos exige ser mucho más organizados y precisos en las decisiones, aseveró.
Entre las principales acciones se incluye agilizar la cosecha de cultivos en los campos, poner a buen recaudo los alimentos en almacenes y otros espacios y extender el horario de las bodegas para facilitar a la población la compra de la canasta básica.
Ante el pronóstico de intensas precipitaciones, las autoridades orientan perfeccionar las medidas de protección para evitar daños mayores en aquellas zonas bajas propensas a inundaciones.
Se orienta a la comunidad brindar el máximo apoyo a las familias que necesiten evacuarse, pues la gran mayoría de los centros con condiciones para ese fin están destinados actualmente al aislamiento de personas afectadas por la pandemia.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6:00 p.m. ELSA SE MUEVE CON POCO CAMBIO AL SUR DE LA ESPAÑOLA
Centro de Pronósticos, INSMET.
Fecha: 3 de julio de 2021.
AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 10 TORMENTA TROPICAL ELSA.

Durante la tarde de hoy la tormenta tropical Elsa se ha mantenido con poco cambio en organización e intensidad, aunque en las últimas horas se han incrementado los nublados alrededor del centro. Este sistema posee vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora y rachas superiores. La presión central ha ascendido ligeramente hasta los 1000 hectoPascal.
Elsa sigue moviéndose con rumbo próximo al oeste noroeste y ha disminuido ligeramente su velocidad de traslación hasta los 44 kilómetros por hora.
A las seis de la tarde su centro fue estimado en los 17.6 grados de latitud Norte y los 74.3 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos a 265 kilómetros al este de Kingston, Jamaica y a unos 435 kilómetros al sudeste de cabo Cruz, Granma.
En las próximas 12 a 24 horas la tormenta tropical Elsa continuará con similar rumbo,
— Centro de Pronósticos, Insmet (@cnp_insmet_cuba) July 3, 2021
transitando sobre los mares al sur de Haití y adentrándose en el estrecho de Colón. Mas información en el siguiente link:https://t.co/xrVHZY8gUb pic.twitter.com/bukM3hsEg0
En las próximas 12 a 24 horas la tormenta tropical Elsa continuará con similar rumbo, transitando sobre los mares al sur de Haití y adentrándose en el estrecho de Colón. El domingo transitará sobre o muy próximo a Granma y los mares al sur de Las Tunas, Camagüey y las provincias de la región central de Cuba. Además, disminuirá gradualmente su velocidad de traslación, con ligeras fluctuaciones en su intensidad.
Las bandas de nublados, con chubascos y lluvias, asociadas con la circulación externa de la tormenta tropical Elsa, comenzarán a influir sobre Guantánamo y Santiago de Cuba desde la noche de hoy. Durante la próxima madrugada las precipitaciones se extenderán al resto de las provincias de la región oriental y pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente de la provincia Granma y zonas montañosas y de la costa sur de Santiago de Cuba y Guantánamo.
Desde la próxima madrugada comenzarán a incrementarse la intensidad del viento y la altura de las olas en las inmediaciones de la porción sur oriental de Cuba. Los vientos soplarán con velocidades entre 30 y 45 kilómetros por horas, con rachas superiores que alcanzarán fuerza de tormenta tropical de hasta 65 kilómetros por hora. Habrá fuertes marejadas desde cabo Cruz hasta punta de Maisí, con olas entre 4 y 6 metros de altura e inundaciones costeras de ligeras a moderadas, principalmente en Santiago de Cuba y Granma. Desde el final de la madrugada las inundaciones ligeras se trasladarán al golfo de Guacanayabo y posteriormente, desde la tarde, a la costa sur de la región central de Cuba.
El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a la medianoche.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6:45 p.m. CAMAGÜEY: PESCACAM SE PROTEGE SIN DETENER PRODUCCIÓN
Por Miguel Febles Hernández
CAMAGÜEY. — Poseedora de un significativo patrimonio humano y material para cumplir las operaciones de captura y de procesamiento industrial, la Empresa Pesquera de esta provincia (Pescacam) ha aprovechado las últimas horas en ponerlo todo a buen resguardo sin detener un segundo la producción.

«Lo primero que hicimos, informa Jesús García Collazo, director general de la entidad, fue decidir el regreso a sus bases respectivas de las embarcaciones que pescan en la plataforma en las zonas de Playa Jigüey, en Esmeralda, y Puerto Piloto, en Sierra de Cubitas».
Refiere el directivo que se ha trabajado de manera acelerada, además, en la puesta en práctica de las medidas previstas, relacionadas con la seguridad y protección de los medios, recursos y materias primas ubicados en los almacenes, así como de las edificaciones, los equipos tecnológicos y el transporte.
«Nuestro colectivo, explica García Collazo, está dando también una excelente respuesta productiva, para convertir en picadillo natural y condimentado, filetes, ruedas o croquetas los frutos de las últimas pesquerías realizadas en los embalses que atiende la empresa en toda la provincia».

De ello de fe el tecnólogo Leonel Francés Ramírez, quien resalta que buena parte de esa producción, tanto en el área de procesamiento como de conformado, es elaborada por manos femeninas que aseguran la calidad y la inocuidad de los alimentos derivados del pescado.
Especial protagonismo desempeña en momentos de contingencia la Unidad Empresarial de Base Estrella Roja, pues bajo su jurisdicción se encuentra la principal planta procesadora de Pescacam, cuya misión es aportar productos seguros y nutritivos tanto a la población como al llamado consumo social.

Ricardo Miranda Quiroga, su director, expresa que los trabajadores siempre asumen cualquier tarea con una alta dosis de compromiso y responsabilidad, como es ahora el caso en que se añade la tarea de garantizar productos para los centros de evacuación que se activen ante el paso de Elsa por el territorio.
«A todo ello se suma en los últimos tiempos, agrega, las entregas que de manera sistemática ha habido que hacer para asegurar la alimentación en los hospitales, centros de aislamiento, hogares de ancianos y maternos, entre otros, sin descuidar los suministros a las 17 pescaderías de la provincia».


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA DISCIPLINA RESULTA FUNDAMENTAL EN EL ENFRENTAMIENTO AL FENÓMENO METEOROLÓGICO
Por Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA. —Hay que insistir con la población en el tema de la disciplina, que resulta esencial para la preservación de la vida de las personas, principal tarea que tienen ante sí todos los cuadros en estos momentos en que el país se prepara para enfrentar con éxito a la tormenta tropical Elsa, señaló aquí el General de Cuerpo de Ejército Joaquín Quintas Sola.
«Debe insistirse en ese asunto, que en otros momentos, ante su incumplimiento, propició la ocurrencia de lamentables accidentes que ocasionaron, incluso, la muerte de algunas personas», señaló el viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias al intercambiar con la dirección del Consejo de Defensa de Villa Clara.
En otro momento de su visita, Quintas Sola expresó que las medidas que se adopten, en ningún caso deben afectar los protocolos establecidos para el enfrentamiento a la COVID-19, al tiempo que reiteró la confianza en que los villaclareños sabrán vencer esta nueva adversidad.

Llamó asimismo, a no descuidar la protección de la infraestructura creada por la Revolución en la Cayería Norte de Villa Clara, donde se asienta uno de los polos turísticos más prósperos del país, el que en otras ocasiones ha recibido los embates de la naturaleza, con el consiguiente costo para la nación.
Luego de escuchar el informe presentado por Yudí Rodríguez Hernández, Presidenta del Consejo de Defensa del territorio, el General de Cuerpo de Ejército, Joaquín Quintas Sola, llamó a prever desde ahora las tareas de la recuperación, con prioridad para el restablecimiento de los servicios vitales a la población.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GARANTIZAR CON COMBUSTIBLE LA VITALIDAD DE LAS INSTITUCIONES
Por Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY. — Intensas jornadas de trabajo han tenido en las últimas horas los operarios del Depósito de Gas Licuado de esta provincia, bajo la encomienda de acelerar el abastecimiento con el combustible doméstico de los 18 puntos de venta existentes en la ciudad cabecera más seis ubicados en otros municipios.
De acuerdo con información ofrecida por Niurka González Pérez, directora de la División Territorial de Comercialización de Combustible, se indicó mantener la venta a la población en dichos lugares mientras haya existencia del producto, para lo cual se distribuyeron más de tres mil 600 cilindros.

«Ante la posible evolución y trayectoria de Elsa, hemos estado enfocados, además, en el suministro a los 44 servicentros que atendemos con los tres tipos de gasolina que comercializamos más el diesel, este último entregado también a alrededor de 60 grupos electrógenos de emergencia».
El cumplimiento de esa medida da respuesta a una de las prioridades del Consejo de Defensa Provincial, dirigida a garantizar la vitalidad de lugares de especial importancia en medio de una contingencia climatológica, como los hospitales, los centros de evacuación, las unidades productoras de alimentos y los nudos de telecomunicaciones, entre otros.

Niurka González Pérez informó igualmente que en la terminal marítima de Pastelillo, en Nuevitas, concluyó la descarga de un barco con combustible y ya desatracó del muelle, mientras se alista en ese lugar un tren que llevará el producto a la vecina provincia de Las Tunas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12:01 a. m. ELSA DISMINUYE SU VELOCIDAD DE TRASLACIÓN ENTRE HAITÍ Y JAMAICA

El aviso de Ciclón Tropical No. 11, del Centro de Pronósticos, INSMET, con fecha 4 de julio de 2021, a las 12:01 a. m. indica lo siguiente:
Durante la noche de hoy la tormenta tropical Elsa ha disminuido su velocidad de traslación hasta los 28 kilómetros por hora y continúa moviéndose con rumbo próximo al oeste noroeste. A la medianoche su centro fue estimado en los 18.0 grados de latitud Norte y los 75.5 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 305 kilómetros al sudeste de cabo Cruz, Granma.
La tormenta tropical Elsa se ha debilitado ligeramente en la interacción de sus bandas exteriores con las montañas de La Española y ahora tiene vientos máximos sostenidos que han disminuido a 100 kilómetros por hora, mientras la presión central ha ascendido ligeramente hasta los 1004 hectoPascalEn las próximas 12 a 24 horas la tormenta tropical Elsa continuará con similar rumbo, transitando sobre el estrecho de Colón. Durante la mañana de este domingo se desplazará sobre o muy próximo a Granma y posteriormente por los mares al sur de Las Tunas, Camagüey y las provincias de la región central de Cuba. Además, continuará disminuyendo gradualmente su velocidad de traslación, con ligeras fluctuaciones en su intensidad.
La tormenta tropical #Elsa se ha debilitado ligeramente y ha disminuido su velocidad de traslación hasta 28 km/h. En las próximas 12 a 24 horas continuará con rumbo oeste noroeste, transitando sobre el estrecho de Colón. Más información en el link:https://t.co/xrVHZY8gUb pic.twitter.com/FGsW3zyCr7
— Centro de Pronósticos, Insmet (@cnp_insmet_cuba) July 4, 2021
Las bandas de nublados, con chubascos y lluvias, asociadas con la circulación externa de la tormenta tropical Elsa, han comenzado a influir sobre Granma, Guantánamo y Santiago de Cuba desde la noche de hoy. Durante la próxima madrugada las precipitaciones se extenderán al resto de las provincias de la región oriental y pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente de la provincia Granma y zonas montañosas y de la costa sur de Santiago de Cuba y Guantánamo.
En la noche de hoy se han registrado vientos máximos sostenidos entre 45 y 60 kilómetros por hora, con una racha de 82 kilómetros por hora a las 10:20 pm en la Gran Piedra, Santiago de Cuba, relacionados con la cercanía de Elsa y la orografía de esta región. Por otra parte en la estación automática ubicada en el Centro Meteorológico Provincial de Guantánamo se registró una racha de 50 kilómetros por hora a las 9:30 pm. Desde la próxima madrugada comenzarán a incrementarse la intensidad del viento y la altura de las olas en las inmediaciones de la porción sur oriental de Cuba. Los vientos soplarán con velocidades entre 30 y 45 kilómetros por hora, con rachas superiores que alcanzarán fuerza de tormenta tropical de hasta 85 kilómetros por hora.
Habrá fuertes marejadas desde cabo Cruz hasta punta de Maisí, con olas entre 4 y 6 metros de altura e inundaciones costeras de ligeras a moderadas, principalmente en Santiago de Cuba y Granma. Desde el final de la madrugada las inundaciones ligeras se trasladarán al golfo de Guacanayabo y posteriormente, desde la tarde, a la costa sur de la región central de Cuba.
El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las tres de la madrugada de este domingo.
COMENTAR
margarita guerra dijo:
1
3 de julio de 2021
17:48:09
Responder comentario