ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Era el alma obrera del puerto, solían decir los viejos portuarios al hablar sobre Aracelio Iglesias. Foto: Archivo

Hace justo 120 años nació Aracelio Iglesias Díaz, el legendario dirigente de los obreros portuarios y figura emblemática del movimiento sindical cubano; pero a sus 47, sicarios al servicio del gobierno de Carlos Prío Socarrás le apagaron la vida.

Enemigo frontal de la discriminación por cuestión de raza, origen y pensamiento (él mismo era negro, pobre y comunista), a los 15 años ya era bracero en el Puerto de La Habana.

Activo en las organizaciones proletarias del gremio, su temperamento rebelde chocó inmediatamente con la realidad social, por lo cual decidió ingresar en el Partido Comunista.

Durante el paro en el puerto, asociado a la huelga general que decidiría en agosto de 1933 el derrocamiento de la dictadura de Gerardo Machado, fue un activo líder de los obreros.

Por su actividad sindical, prestigio, responsabilidad y autoridad moral, a los 37 años era secretario general del Sindicato de Estibadores y Jornaleros, y a los 38 miembro del Comité Ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Cuba (CTC).

Con su infatigable lucha sindical y el apoyo de los afiliados, arrancó a los patronos importantes conquistas, entre ellas el el aumento de salarios y el descanso retribuido.

Su estatura de hombre valiente se elevó cuando, en medio de una discusión sobre mejoras salariales con dirigentes portuarios, Carlos Prío Socarrás, entonces ministro de Trabajo, interpela a Aracelio Iglesias: «¿Tú te crees que eres el dueño de los muelles o qué?», a lo que el obrero replicó airado: «¿Y tú te crees que eres el dueño de Cuba, o qué carajo?».

Cuando el 10 de octubre de 1948 toma posesión como Presidente de la República, Prío Socarrás anunció demagogo que sus ministros colaborarían con los trabajadores, pero para las empresas navieras y el Gobierno era preciso desorganizar, corromper y destruir la unidad del sindicato portuario y quebrar sus conquistas.

Apenas siete días después de aquella investidura, mientras un grupo de trabajadores discutía con Aracelio un pliego de demandas al Gobierno, varios pistoleros irrumpieron violentamente en el local, abrieron fuego y le asestaron cuatro balazos. Trasladado al hospital, falleció al día siguiente, en medio de una cirugía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Falcon dijo:

1

22 de junio de 2021

18:13:14


Grande entre los grandes, ejemplo de la dirigencia sindical, ojalá que los dirigentes actuales tengan el temple y valentía de ese negro, pobre y comunista, en mi opinión de sindicalista y comunista, su nombre está junto a negros grandes de la historia cubana. Lástima q su vida fuera sesgada tan abrupta y cobardemente. Somos cuba somos continuidad..