ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Miembros del Secretariado del Partido, llegaron hasta Guantánamo para intercambiar experiencias en la implementación de la estrategia de seguimiento a las ideas, conceptos y directrices del 8vo. Congreso de la organización Foto: Estudios Revolución

A 60 días de concluido el último Congreso del Partido Comunista de Cuba, el Primer Secretario de su Comité Central y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto a los miembros del Secretariado, llegaron hasta Guantánamo para intercambiar experiencias en la implementación de la estrategia de seguimiento a las ideas, conceptos y directrices del 8vo. Congreso de la organización.

El encuentro constituye el décimo de los realizados en la nación para fomentar una mirada crítica hacia el funcionamiento interno y externo de las estructuras del Partido, en aras de transformar maneras de actuar, controlar y exigir en un contexto marcado por la pandemia de COVID-19 y el agravamiento del Bloqueo de EE. UU. contra la Mayor de las Antillas.

Ante este panorama la militancia y los cuadros dirigentes de las estructuras de gobierno en Guantánamo se revisan por dentro para determinar las acciones que permitirán actualizar la estrategia de desarrollo económico-social de la provincia hasta 2030, a partir de una adecuada planificación, ahorro y eficiencia presupuestaria con el acompañamiento del pueblo como beneficiario y actor principal.

De ahí que cuestiones como el impacto de la Tarea Ordenamiento y las campañas subversivas para desacreditarla, el combate a las indisciplinas sociales, al acaparamiento y los precios especulativos, la validez de impulsar más el proceso de informatización de la sociedad guantanamera, así como acompañar la intervención sanitaria en grupos y territorios de riesgo, con candidatos vacunales cubanos y el futuro programa de vacunación masiva, estuvieran sobre la mesa de debate.

Igualmente se analizaron los resultados del vínculo con las universidades de Guantánamo (UG) y de Ciencias Médicas, el centro científico de Montaña de El Salvador y el Parque Tecnológico de la UG, para materializar proyectos de desarrollo local, el reordenamiento del comercio interior, el encadenamiento productivo, el perfeccionamiento del programa azucarero y de la empresa estatal socialista.

Al referirse a los avances de la provincia a partir de la aplicación de las directrices emanadas del Congreso, el gobernador Emilio Matos Mosqueda resaltó el trabajo en pos de la generación de rublos exportables, y el autoabastecimiento municipal desde Guantánamo, en el anillo verde de la ciudad, Manuel Tames, Jamaica y San Carlos; y El Salvador, en Chapala, pues lo primero es satisfacer las necesidades de la población.

En relación con este tema, José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado y jefe del Departamento Agroalimentario en el Comité Central del Partido, señaló que es tarea del PCC en Guantánamo aunar más y concientizar a los productores de la importancia de alcanzar la soberanía alimentaria, de cumplir y sobrecumplir los planes, apoyándose en métodos científicos y en la comprobación constante para evitar errores y usar eficientemente los recursos.

Foto: Estudios Revolución

Félix Duarte Ortega, también miembro del Secretariado y jefe del Departamento Productivo de Bienes y Servicios, a la misma instancia, hizo hincapié en el aprovechamiento del aporte de los trabajadores por cuenta propia, que han generado el 9,1 % de los ingresos al presupuesto estatal territorial. Igualmente llamó a no descuidar la industria en la producción de fósforos, muebles y sal, como fuentes de ingreso; la atención a la infraestructura hidráulica, y los viales como La Farola.

La batalla por la eficiencia económica, que tiene como principal dinamizador la tarea ordenamiento, requiere igualmente un acompañamiento en el orden político e ideológico. En ese sentido el miembro del Secretariado Rogelio Polanco Fuentes, jefe del Departamento Ideológico, apuntó que se debe lograr una integralidad entre las acciones y el discurso, y aprovechar las nuevas plataformas para mostrar lo que se hace, como Partido y Gobierno, además de acercarse más al pueblo.

Precisamente, esa es la esencia de las 53 directrices derivadas del Congreso Comunista, enfocadas en fortalecer la unidad y garantizar la continuidad a partir de la revitalización de la vida interna del Partido. Son un llamado a ser más proactivos y ejemplares, pero también a velar por la funcionalidad de las organizaciones de masas, sindicales y juveniles, especialmente estas últimas como cantera del PCC.

Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central, afirmó que en el quehacer diario del Partido debe primar la sensibilidad, la premisa de que todo problema tiene solución, si se trabaja en equipo y se piensa como país. La insatisfacción revolucionaria, la cultura del buen gusto y del detalle deben ser consustanciales a los miembros de la organización y sus dirigentes.

El Primer Secretario de su Comité Central Miguel Díaz-Canel, en las palabras de cierre del encuentro, insistió en, primero, denunciar siempre el bloqueo económico, como traba principal para el desarrollo nacional, y segundo, resistir, con la convicción de que con inteligencia y creatividad podremos conducir al país a los niveles de desarrollo y satisfacción espiritual y material que se necesitan.

Díaz-Canel agregó que el éxito dependerá siempre de defender la labor del Partido, con los conceptos de unidad y continuidad como paradigmas, defender al Partido como vanguardia política respaldados en la ejemplaridad desde el núcleo, como sitio para el debate honesto y participativo, en función de buscar soluciones que demuestren que todos somos Cuba y todos somos continuidad.

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.