En correspondencia con la medida adoptada por el Banco Central de Cuba (BCC), referida a la suspensión temporal, a partir del próximo 21 de junio, de la aceptación de depósitos bancarios en efectivo de dólares estadounidenses, la Aduana General de la República reiteró, en su sitio web, que esta disposición también contempla el pago de aranceles y servicios aduanales por concepto de importación en frontera.
La información publicada por este organismo subrayó que, las instituciones financieras cubanas bancarias y no bancarias (como Cadeca) no aceptarán depósitos en efectivo de dólares estadounidenses de las personas naturales y jurídicas, incluyendo el pago de aranceles y servicios de aduana, los cuales deberán ser abonados en las otras monedas aceptadas por el BCC o mediante las tarjetas en divisas que operan en el país.
En aras de evitar molestias innecesarias, la Aduana exhortó a las personas a que, de forma previsora, tomen las medidas para cumplir con estas disposiciones y ejercer su derecho de importación ajustado a la legislación vigente.
El Gobierno cubano se vio obligado a rechazar los depósitos bancarios en efectivo de dólares estadounidense, debido a las limitaciones que impone el bloqueo económico estadounidense para colocar en bancos internacionales esos billetes recaudados en el territorio nacional.
A LA VENTA, EN VARADERO Y CAYO COCO, TARJETAS PREPAGO EN MLC PARA VIAJEROS INTERNACIONALES
Atendiendo a la demanda de viajeros internacionales de acceder a bienes y servicios en unidades, que solo aceptan el pago mediante tarjetas magnéticas, el Banco de Crédito y Comercio diseñó un nuevo producto denominado tarjetas prepago, dirigido inicialmente a estos viajeros no residentes en el país.
De acuerdo con una información publicada en el sitio web de Cadeca, las tarjetas, en un primer momento, ya están a la venta desde este martes en oficinas autorizadas de dicho organismo, ubicadas en los polos turísticos de Varadero y Cayo Coco.
Este producto, con una validez de dos años, será de uso exclusivo en el territorio nacional y permitirá el pago de bienes y servicios en la red comercial en divisas, mediante pos (Terminal de Punto de Venta).
Según detalla la información, las tarjetas no están personalizadas, por lo que no llevarán impresos los nombres de los usuarios que las adquieran, solo requerirán un número de pin y, por tanto, solo podrán operar en los pos que soporten este mecanismo.
Los viajeros no residentes podrán adquirir tarjetas de 200, 500 y mil dólares estadounidenses, siempre que presenten el documento de identificación (pasaporte) y depositen el efectivo en moneda libremente convertible (MLC). Se cobrará una comisión de 5,00 usd por cada tarjeta y se entregará un comprobante que deberá conservar el cliente.
Estas tarjetas no admitirán depósitos, ni trasferencias desde el exterior, ni entre tarjetas similares o de otras que operen en dólares. En tanto, los usuarios podrán consultar su saldo, las últimas operaciones realizadas, cambiar su pin y extraer efectivo en pesos cubanos, al tipo de cambio vigente, en los cajeros automáticos.
Hasta el próximo día 20, estas tarjetas podrán adquirirse con cualquier moneda libremente convertible aceptada en Cadeca y, posteriormente, se elimina la posibilidad de comprarlas con dólares estadounidenses.



















COMENTAR
Onelis dijo:
1
17 de junio de 2021
01:49:27
María Esther Michel Torres dijo:
2
19 de junio de 2021
07:41:03
Responder comentario