ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
A mediados de año la mitad de la población santiaguera habrá recibido el candidato vacunal Abdala. Foto: del autor

SANTIAGO DE CUBA.-Expresión del esfuerzo del país por contener el rebrote de la COVID-19, concluido el primer ciclo de la intervención sanitaria en territorios y grupos de riesgos que abarcó con el candidato vacunal Abdala a cuatro municipios, de inmediato acaba de proseguir la esperanzadora acción en esta capital provincial de Santiago de Cuba.

Beatriz Johnson Urrutia, gobernadora del territorio, precisó que si bien en Contramaestre, Palma Soriano, San Luis y Songo-La Maya, recibieron el inmunógeno más de 245 000 personas planificadas, ahora se prevé superar las 346 000 con que sumarían no menos de 581 000, o lo que es igual más del 50 por ciento de la población de esta provincia que supera el millón de habitantes.

«Como puede apreciarse —refirió—, de una u otra forma miles de trabajadores de la salud enfrentan sin descanso la peligrosa pandemia desde hace 15 meses, y junto al apoyo que reciben de entidades estatales lo más importante es la comprensión del pueblo, su reconocimiento y respeto mediante el estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad adoptadas».

Para reafirmar el alcance de la intervención sanitaria el doctor Carlos Manuel González Brizuela, jefe del Puesto de Dirección Provincial, dijo que en el primer caso se activaron 464 sitios clínicos, mientras que el municipio de Santiago de Cuba contará con 462 vacunatorios, de los cuales se habilitaron 18 con carácter móvil, para llegar a los lugares de difícil acceso.

Acerca de los participantes el funcionario destacó las acciones de capacitación recibidas por los médicos, estomatólogos, enfermeras y estudiantes de medicina, estos últimos con mayor protagonismo en la elaboración de los listados y las entrevistas a la población, y añadió que se cuenta con los recursos humanos y logísticos necesarios para el cumplimiento de la intervención.

Ante la crítica situación provocada por el alto grado de transmisión del virus en la provincia, el grupo temporal de trabajo decidió reforzar las medidas de prevención que desde este jueves exigen el PCR actualizado para entrar al territorio, regulan el horario de circulación del transporte, y dispone para las motos su uso solo por el conductor sin acompañante alguno.

Además instan a la aplicación de la modalidad de trabajo a distancia y el teletrabajo, responsabiliza a las administraciones con el traslado de sus trabajadores e impone a las instituciones pertinentes elevar las ofertas de alimentos elaborados para llevar a casa, y acercar los trámites, determinados servicios y cualquier operación a la comunidad.

Johnson Urrutia exhortó a todos los santiagueros a cumplir las medidas dirigidas a la preservación de la salud del pueblo, así como al apoyo responsable de las acciones de limpieza y saneamiento que tienen lugar en avenidas, plazas y parques, y muy en especial al cuidado y protección de los niños y demás población vulnerable.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.