Con el apoyo mayoritario de 143 países el ministro de Relaciones Exteriores de Maldivas, Abdulla Shahid, fue elegido este lunes como presidente del 76 período de sesiones, que dará inicio en septiembre.
A través de Twitter, minutos después, el miembro del Buró Político y canciller cubano Bruno Rodríguez envió desde la isla la felicitación a Shahid.
«Mis más cordiales felicitaciones al canciller de Maldivas Bandera de Maldivas @abdulla_shahid por su elección como Presidente de la 76 Asamblea General de @ONU_es», escribió.
El canciller de Maldivas se impuso en las votaciones al afgano Zalmai Rassoul, quien recibió el apoyo de 48 naciones, indica EFE.
De acuerdo con la web de la ONU, Shahid fue electo de conformidad con la rotación regional establecida, que en esta ocasión correspondía al Grupo de Estados de Asia y el Pacífico.
Para obtener el apoyo de la mayoría de los países, expuso su convicción de que las Naciones Unidas son el pináculo de la cooperación multilateral y planteó una «presidencia de esperanza».
«En el último año, hemos sido testigos de la bondad humana. Nuestra fe en la humanidad se ha renovado. Por eso, creo sinceramente que es en tiempos de crisis cuando vemos lo mejor que el mundo tiene para ofrecer. También creo que éste es un momento decisivo para esta organización y para toda la comunidad internacional. Es una oportunidad que debemos aprovechar. Por eso, mi presidencia será una `Presidencia de Esperanza´ y buscará trabajar para las personas, el planeta y la prosperidad», puntualizó.
El Secretario General de la Organización felicitó al diplomático y destacó su vasta experiencia, considerando que, gracias a ella, Shahid comprende «profundamente la importancia del multilateralismo para abordar los desafíos mundiales de hoy».
Guterres recordó que por ser el órgano más representativo, la Asamblea General es la base de todo el trabajo en las Naciones Unidas y aseguró que es fundamental para la eficacia de la Organización.
En este renglón, sostuvo que lo que más necesita la humanidad en este momento es precisamente eficacia.
«Somos un mundo de luto por los millones de personas que hemos perdido a causa de la pandemia de COVID-19. La crisis ha asestado un duro golpe a comunidades, sociedades y economías. Hasta que todos, en todas partes, tengan acceso a las vacunas, seguirá representando una enorme amenaza», recalcó y añadió que el siguiente periodo de sesiones abordará el impacto de la pandemia en los tres pilares del trabajo de la ONU: paz, desarrollo sostenible y derechos humanos.
COMENTAR
Responder comentario