ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

La Empresa Industrial para la Informática, las Comunicaciones y la Electrónica (Gedeme) dio a conocer recientemente la entrada, casi a la etapa final de desarrollo, del primer prototipo de teléfono celular cubano, conformado con una arquitectura pensada para las condiciones de nuestro país, y con software y sistemas desarrollados por instituciones nacionales.

En la fase piloto, las 6 000 unidades del celular «cubano» no saldrán al mercado con un sistema operativo propio.

Sin embargo, para la segunda fase sí se prevé que ese móvil cuente con un sistema operativo nativo, el NovaDroid, un proyecto desarrollado por la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), construido y personalizado desde el código fuente (conjunto de líneas de texto que se expresan a través de un lenguaje de programación) y enfocado a los dispositivos móviles, entre los que figura este celular hecho en Cuba.

Si bien los inicios de NovaDroid se remontan al año 2013, con el auge en Cuba de los teléfonos inteligentes, basados en Android, lo cierto es que hace ocho años un grupo de estudiantes, entusiastas del software libre de la UCI, dedicaron horas para crear un sistema operativo que sirviera de base para la migración a estándares abiertos en las instituciones del país.

Por otra parte, Nova (que incluye a NovaDroid) fue un proyecto de investigación que evolucionó poco a poco, ganó en organización y transitó por diferentes etapas hasta convertirse en el actual Centro de Software Libre de la UCI, puntualizó a Granma Yurisbel Vega Ortiz, director de esa institución.

En este empeño también se tuvo en cuenta que Nova sea capaz de ser ejecutado en la mayor cantidad de dispositivos,  debido a la amplia gama de equipos de cómputo existentes en las instituciones cubanas, que incluyen desde computadoras muy modernas hasta algunas con más de una década de explotación, precisó.

De ahí, agregó, que cada versión cuente con tres variantes, teniendo presente su uso: computadoras de mediana y de alta gama; equipos antiguos, y ambientes en los que se brinden servicios telemáticos, tales como servidores web y de correo, entre otras plataformas.

Vega Ortiz destacó que el proyecto Nova apuesta por la soberanía, independencia y seguridad tecnológica del país, esfuerzo que se hace sostenible mediante las alianzas de la industria electrónica cubana, la comercialización de servicios de migración, así como basándose en el concepto formación-producción de la UCI.

Está pensado, además, como «un sistema operativo hecho por cubanos y para los cubanos, que se centra en las necesidades y condiciones tecnológicas del país y que, a la par, es seguro, pues al ser de código abierto, libre de puertas traseras, aumentan los niveles de seguridad de las instituciones nacionales. Son estas mismas características las que hemos trasladado a NovaDroid», afirmó el Director del Centro de Software Libre de la UCI.

Inicialmente, puntualizó, NovaDroid

solo se enfocaba en la personalización de los sistemas de modelos de hardware, pero luego se empezó a trabajar con las tabletas Gedeme y en el desarrollo de un sistema operativo desde el código fuente, o sea, todos los pasos que debe seguir el computador o equipo para la correcta ejecución de un programa específico.

Como resultado del vínculo UCI- Gedeme, indicó, se han ensamblado o creado con NovaDroid o herramientas asociadas a este sistema operativo, 375 000 computadoras,  15 300 laptops, 36 700 tabletas, 50 aulas tecnológicas, 275 servidores Nova nas y 95 servidores Nova Unificado.

Vega Ortiz señaló que tienen varios retos importantes, entre ellos, la migración a software libre de un amplio sector de organismos y entidades, y los procesos de soporte que estos generan.

«También está la posibilidad de incubar el proyecto Nova en el Parque Científico Tecnológico de La Habana, lo cual permitirá dar pasos en las relaciones con comunidades de software libres del país e identificar estrategias para asimilar contribuciones de estos importantes grupos.

«A la par, tenemos que asimilar los desafíos de la industria nacional, pues fruto de la alianza UCI-Gedeme, seguiremos suministrando nuestro sistema operativo para las computadoras, laptops, tabletas y celulares producidos en el país», precisó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Hernández dijo:

1

5 de junio de 2021

13:54:58


Excelente, cada paso que se de en ese sentido es paso de gigantes.

Belkis dijo:

2

5 de junio de 2021

14:17:29


Será comercializado en todo el país y en qué tipo de moneda.

Eduardo HTC dijo:

3

5 de junio de 2021

15:12:51


Tendrá algún tipo de compatibilidad con android y sus apk? Qué ventajas tiene sobre Android o iOS para los cubanos?

Cobas dijo:

4

5 de junio de 2021

15:23:56


Buen paso tecnologico para el pais Cuando estara dispinible, cual sera el valor, donde sera comercializado,.

Frank dijo:

5

5 de junio de 2021

16:17:18


En qué moneda se comercializarán ???

Carlos Glez dijo:

6

5 de junio de 2021

16:22:31


Espero sea en moneda nacional y a precios asequibles y que no quieran competir con el mercado negro, ni con los precios desorbitantes que tenia etecsa con los moviles que han vendido hasta ahora que son imposibles de alcenzar por un trabajador de ingresos promedios.

Jorge dijo:

7

5 de junio de 2021

16:35:34


Se entiende entonces que no es una personalización de android, sino un sistema creado desde 0? Es así?

Jorge dijo:

8

5 de junio de 2021

17:21:37


Siempre que sea compatible con las apps nativas de Android lo veo perfecto.

Rui Duarte Barros dijo:

9

5 de junio de 2021

17:50:53


Caro Estoy muy contento de oír que están fabricando celulares con sistema operativo proprio. Es un orgullo. Corraje Viva Cuba. Rui Duarte Barros GRADUADO DE SAD en la CUJAE en 1984.

Tamara Respondió:


7 de junio de 2021

21:38:54

Gracias por tus palabras el celular es producido en GDM empresa que pertenece a GELECT poniendo en práctica el.vinculo necesario entre Universidad y empresas

Juan Alberto dijo:

10

5 de junio de 2021

18:27:49


Es una buena noticia, solo espero que la atención a los usuarios en cuanto a problemas con los mismos sea mejor que cuando salieron los primeros tablet GDM, donde nos comunicábamos o tratábamos de comunicar los errores a diario pero nunca respondían, al menos me pasó así, a lo mejor a otros compañeros no les fue así. Estoy muy contento de la soberanía tecnológica, pero ya arrastramos un pésimo pasado con los Tablet, donde el rendimiento de hardware era pésimo, y la compatibilidad del software no era la mejor. Pero si hay que apoyar ahí estoy, no obstante estoy tratando de obtener para mí empresa algunos de los primeros 6 000, y así también obtener en la segunda etapa otros más con Nova Droid, para así tener una comparación y poder ofrecer mi opinión en aras de mejorar cada día. Gracias y sigamos asi

Valentin dijo:

11

5 de junio de 2021

19:08:57


Excelente noticia, felicidades, un paso más en pos de la independencia tecnológica

alfredo suarez dijo:

12

5 de junio de 2021

19:17:16


me parece estupendo que los cubanos est én fabricando teléfonos celulares,gracias a la mistica y la ciencia

Patricia dijo:

13

6 de junio de 2021

05:53:26


Si continuó la producción en el país de Laptops por qué no se continuó la venta de estos equipos a los profesionales de la salud que quedaron pendientes de adquirirlos?

José coba dijo:

14

6 de junio de 2021

08:39:25


Quiero saber si se vendera en.mlc

Jacqueline dijo:

15

6 de junio de 2021

11:00:12


Felicidades, seguimos demostrando nuestra valía, pero espero que la inversión sea para hacer más seguro nuestra información interna porque en competencia para importar me parece no válida al menos en mucho tiempo

Yasser dijo:

16

6 de junio de 2021

11:56:46


Creo que sería bueno hablar sobre las posibilidades que tiene este sistema operativo par que sea usado por la población cubana. Que puede ser descargado, utilizar los repositorios con servidores en cuba, que se pudiera crear oficinas de soporte técnicos en todas las provincias y municipios para ello y como se puede encontrar soporte técnico on line, si tiene foro para resolver problemas que se presenten. Hay que hablar más que este sistemas no es solo para las empresas u órganos estatales, es para todos.

Nesty dijo:

17

6 de junio de 2021

12:51:21


Gran proeza de la revolución y su constancia en el avance. Ruego no se comercialice en MLC.

José M Céspedes Csatellanos dijo:

18

6 de junio de 2021

13:03:06


Muy importante que podamos contar en el futuro con un teléfono ???? cubano. Felicitaciones a esos jóvenes consagrados.

Juan Manuel dijo:

19

6 de junio de 2021

13:05:58


Que se produzca en el tiempo y no pase como otros productos,se venden y no aparecen más,felicidades

Odalis Daudinot Herrera dijo:

20

6 de junio de 2021

13:14:40


Se comercializara en moneda nacional, y su precio xfa, fuera factible q xser nuestro,(pais) se tuviera en cta, asi pudieramos acceder todo tipo de cliente, teniendo en cuenta que los telefonos se han convertido en mas que un lujo, en una necesidad. Gracias y espero le sirva de análisis mi modesto comentario