ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Desde finales de marzo del presente año, la Empresa Agropecuaria Obdulio Morales, del norteño municipio espirituano de Yaguajay, inició la venta en línea en divisas de una variada oferta de productos alimenticios.

La modalidad estimula los ingresos en Moneda Libremente Convertible (MLC), limitados por las trabas del bloqueo de Estados Unidos impuesto a Cuba.

El periódico Escambray, de la central provincia cubana de Sancti Spíritus, refleja que la variada oferta «incluye carnes deshuesadas, boliche, palomilla, riñonada y filetes de res.  

Emérido Hernández Farías, director de Negocios y Comercialización en la entidad agropecuaria, explicó que los consumidores, una vez efectuada la compra, disponen de siete días hábiles para recoger los alimentos, los cuales permanecen en la Unidad Empresarial de Base Comercializadora de Productos Agropecuarios, ubicada en el Consejo Popular de Simón Bolívar.

Para expandir este servicio a los usuarios nacionales, la entidad se encuentra en fase de negociación con las cadenas de tiendas Cimex y TRD. Asimismo, puntualizó Hernández Farías, la institución trabaja por insertar el despacho a domicilio de los productos adquiridos para facilitar la comercialización y evitar la afluencia de personas en medio de la COVID-19.

Entre los territorios que más compras han realizado se encuentran los municipios de Sancti Spíritus, Taguasco, Cabaiguán y Yaguajay, aunque esperan que la cifra aumente, al igual que los ingresos, que superaron los 8 000 dólares en el mes de abril.

Las ventas online contribuyen al ahorro de combustible, al respaldo financiero de la entidad y a fortalecer el sistema productivo, de ahí que se pretende en un futuro cercano diversificar las ofertas a partir de las producciones en las minindustrias de la zona. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lida dijo:

1

30 de mayo de 2021

13:52:31


Me alegra mucho ver este y otros resultados similares a lo largo y ancho del país, pero considero que ya viene siendo hora que esas u otras entidades, estatales o no, extiendan la comercialización en pesos de sus productos, igual vía online, de manera legítima, para que pueda acceder a ellos la mayoría de la población. Será que aún faltan esas iniciativas y que se espera por la "indicación", o es que desconozco que ya se implementa, porque de ser esto último, entonces algo está fallando.

Héctor Gonzalo Vidal Yglesias dijo:

2

30 de mayo de 2021

19:39:03


Como puedo acceder a comprar sus productos. Cuál es su web o correo para comunicar con la tienda.